
Márquez y Cervi, coherentes: cada vez más lejos de Neuquén
Ambos diputados nacionales eligieron acompañar al presidente Milei antes que a los neuquinos que marcharon por la educación y la salud pública.
Ambos legisladores neuquinos se opusieron al proyecto de financiamiento universitario aprobado por amplia mayoría. En una provincia con fuerte impronta educativa, la discusión trasciende lo partidario.
Editorial07 de agosto de 2025La media sanción del proyecto para reforzar el financiamiento de las universidades nacionales representó un nuevo revés legislativo para el Gobierno de Javier Milei, pero también dejó al descubierto las posturas más extremas dentro del Congreso. En una votación con 158 votos afirmativos, 75 rechazos y 5 abstenciones, la iniciativa contó con un respaldo amplio que incluyó a Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, sectores de la UCR y otros bloques opositores. Sin embargo, entre los votos negativos sobresalieron dos nombres neuquinos: Nadia Márquez (LLA) y Pablo Cervi (Liga del Interior).
En una provincia donde la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) tiene una fuerte presencia educativa, cultural y territorial, con sedes en distintas localidades como Chos Malal, el rechazo al proyecto de financiamiento universitario suena, como mínimo, contradictorio. Más aún, cuando la comunidad universitaria se ha manifestado reiteradamente en defensa del presupuesto, de los salarios docentes y de la infraestructura básica.
El caso de Nadia Márquez ilustra cómo el alineamiento ideológico con el oficialismo nacional puede volverse un búmeran político. No solo votó en contra de fortalecer a las universidades, sino que redobló su posición en redes sociales con mensajes como “A llorar a la llorería”, compartiendo también el eslogan libertario “El superávit fiscal no se negocia”. Este tipo de mensajes puede resonar en nichos radicalizados, pero en el contexto neuquino —donde el sistema universitario tiene un respaldo histórico y transversal— podrían profundizar su aislamiento político. A esto se suma la profunda crisis interna que atraviesa La Libertad Avanza en Neuquén, con denuncias de fraude, demandas judiciales y una conducción local cada vez más cuestionada por la cúpula nacional del partido. Karina Milei observa con preocupación el desbarranque libertario en el sur, y el nombre de Márquez no escapa a las dudas.
Por su parte, Pablo Cervi, recientemente convertido en jefe del bloque “La Liga del Interior”, también votó en contra del proyecto universitario, consolidando su alianza con La Libertad Avanza. Lo curioso es que Cervi ya venía de protagonizar una polémica similar al defender el veto presidencial al aumento de las jubilaciones, aun cuando él mismo admitió que “no se puede vivir con el haber mínimo”. Su argumento, una vez más, fue la “responsabilidad fiscal”. Pero las contradicciones no terminan ahí: su declaración jurada muestra 18 propiedades, lo que lo coloca en el grupo de diputados con mayor patrimonio.
Ambos legisladores parecen apostar a una lógica de alineamiento ideológico por encima del interés provincial. Pero esa estrategia puede volverse riesgosa en una provincia que valora fuertemente la autonomía, la educación pública y el acceso igualitario al conocimiento. Mientras Tanya Bertoldi, Pablo Todero (UxP) y Osvaldo Llancafilo (MPN) votaron a favor del proyecto universitario, Márquez y Cervi optaron por el rechazo.
Con una oposición nacional que parece haber encontrado consensos amplios en defensa de derechos básicos como la educación y la salud, el rol que jueguen los diputados que votan en contra de esas garantías será cada vez más observado. En un año marcado por la conflictividad social, la judicialización de la política y las disputas internas, Márquez y Cervi parecen correr el riesgo de convertirse en símbolos del desarraigo con la realidad provincial. La defensa del “equilibrio fiscal” puede ser una bandera, pero cuando se agita contra los más vulnerables o en detrimento de las universidades públicas, la legitimidad política empieza a resquebrajarse.
Ambos diputados nacionales eligieron acompañar al presidente Milei antes que a los neuquinos que marcharon por la educación y la salud pública.
El financiamiento de la UNCo se convirtió en eje de confrontación política, con un gobierno que habla de aumentos y una realidad marcada por el ajuste y la pérdida salarial.
No se le conocen proyectos a favor de Neuquén. En rigor de verdad, no se le conocen proyectos. Pero tiene una preocupación: ver a la selección por TV.
Los representantes neuquinos de los partidos nacionales reforzaron sus miradas centralistas ¿Cuáles son sus prioridades?
Tres diputados provinciales reclamaron un servicio digno. Pero Nadia Márquez se mantuvo al margen. Hay un antecedente muy penoso.
El proyecto provincial llega con la promesa de transparentar la oferta electoral en un país atravesado por condenas y escándalos.
El espacio político presentó la lista que competirá en octubre. Los referentes remarcaron el compromiso con la infancia, la universidad pública y el sistema educativo.
No se le conocen proyectos a favor de Neuquén. En rigor de verdad, no se le conocen proyectos. Pero tiene una preocupación: ver a la selección por TV.
La conductora está investigada por la Justicia. Y los afiliados en fuga. Así y todo, es candidata a diputada nacional.
El financiamiento de la UNCo se convirtió en eje de confrontación política, con un gobierno que habla de aumentos y una realidad marcada por el ajuste y la pérdida salarial.
Ambos diputados nacionales eligieron acompañar al presidente Milei antes que a los neuquinos que marcharon por la educación y la salud pública.