
El último acto de Gloria Ruiz: una campaña entre abogados y audiencias
Destituida, investigada y sin estructura política, la exvicegobernadora busca refugio en una candidatura testimonial. Ni la camioneta 4x4 puede sacarla de este derrape.
La decisión de Rolando Figueroa de llamar a licitación para una nueva concesión del Cerro Chapelco generó malestar en la actual empresa concesionaria, que perdió el control del centro de esquí.
Justicia01 de abril de 2025El Cerro Chapelco, uno de los principales atractivos turísticos de Neuquén, está envuelto en un escándalo que pone en evidencia la desidia empresarial. La concesionaria Nieves del Chapelco SA enfrenta graves denuncias por tala ilegal de árboles nativos y el desmantelamiento de instalaciones clave, lo que llevó a la justicia a tomar cartas en el asunto. ¿Cómo se llegó a esta situación?
Tala y desmantelamiento: un cóctel explosivo
El Ministerio Público Fiscal intervino ante la denuncia de la tala ilegal de lengas en una zona boscosa clasificada como “amarilla” por la legislación nacional y provincial. Se descubrieron más de 70 árboles talados sin autorización, además de otros 75 ya marcados para su corte. No obstante, este escándalo no termina ahí. ¿Qué interés económico justifica semejante destrucción ambiental?
Paralelamente, el fiscal de Delitos Ambientales, Maximiliano Breide Obeid, solicitó el cese de todas las actividades de desmonte y desmantelamiento en el complejo de esquí. La sospecha de que Nieves del Chapelco SA estuviera vaciando las instalaciones, previo a la finalización de la concesión, encendió las alarmas en el gobierno provincial. ¿Alguien está realmente controlando lo que sucede en el cerro?
Vertidos cloacales y riesgo de incendio: ¿Desidia o negligencia?
Además de la tala indiscriminada, se denunció el vertido de efluentes cloacales sin tratamiento en el suelo, poniendo en riesgo la salud de la comunidad mapuche Curruhuinca, que habita aguas abajo del arroyo Payla Menuco. Las roturas intencionales de cañerías y el retiro de módulos sanitarios en varios puntos del complejo agravan aún más la situación.
A esto se suma el desmantelamiento de instalaciones eléctricas, que dejó cableado visible y sin protección, generando un inminente riesgo de incendio, según el Ministerio de Turismo. ¿Por qué la empresa pone en peligro tanto el medioambiente como la integridad de los usuarios y comunidades aledañas?
Una concesión bajo la lupa
La jueza de garantías Carolina González hizo lugar al pedido de medida cautelar y ordenó el cese inmediato de cualquier actividad de desmonte o retiro de bienes.
Las concesiones de recursos naturales y espacios públicos exigen responsabilidad y supervisión constante. ¿No es hora de que el gobierno provincial revise sus políticas de concesión y control para evitar que se repita esta situación? El llamado a licitación nacional e internacional para el cerro puede responder, en gran parte, esta pregunta.
¿Quién se hace cargo?
El Cerro Chapelco es un símbolo del turismo neuquino y un motor económico para San Martín de los Andes. Sin embargo, la desidia en la gestión y el saqueo de recursos ponen en jaque su futuro.
Las y los neuquinos merecen respuestas concretas y decisiones firmes que garanticen la preservación del medioambiente y la continuidad de un servicio turístico de calidad. ¿Volveremos a confiar en concesiones sin control efectivo?
Destituida, investigada y sin estructura política, la exvicegobernadora busca refugio en una candidatura testimonial. Ni la camioneta 4x4 puede sacarla de este derrape.
Beatriz Gentile trazó un panorama apocalíptico de las gestiones presidenciales en EEUU. Avizoró pobreza y dependencia extrema.
Pese a las pruebas presentadas por la fiscalía y el municipio, la magistrada descartó la formulación de cargos a quienes usurparon un terreno.
Nelson Cárdenas, un jubilado con pasado empresarial, lidera una comunidad en conflicto con otras. Detrás del reclamo, asoman intereses políticos, jurídicos y económicos.
El frente que lidera Rolando Figueroa fue autorizado por la Justicia para competir en las elecciones legislativas de octubre.
La desatención y el recorte en el organismo reflejan el fracaso de la gestión de La Libertad Avanza en la provincia. Nadia Márquez guarda silencio ante una tragedia evitable.
Están en ambos lados de la grieta libertaria. El empresario periodístico pidió la renuncia de la pastora, a la que acusó de estafadora.
Los sondeos falsos se multiplican a medida que se acercan las elecciones. No buscan medir el voto, sino manipularlo.
La Neuquinidad ensaya épica, LLA predica rebeldía y Fuerza Patria busca redención. Todo listo para la misa del 26.
Espert se bajó de su candidatura por sus contactos con el narco “Fred” Machado. Villaverde estuvo presa en EEUU y sigue como candidata.
Destituida, investigada y sin estructura política, la exvicegobernadora busca refugio en una candidatura testimonial. Ni la camioneta 4x4 puede sacarla de este derrape.