
El último acto de Gloria Ruiz: una campaña entre abogados y audiencias
Destituida, investigada y sin estructura política, la exvicegobernadora busca refugio en una candidatura testimonial. Ni la camioneta 4x4 puede sacarla de este derrape.
¿Cuántas veces más la víctima tendrá que cruzarse con su agresor en la esquina de su casa? La inseguridad en Neuquén dejó de ser una sensación para convertirse en una realidad cotidiana. Y mientras algunos sectores se aferran al manual del garantismo a ultranza, el gobierno provincial decidió avanzar en una dirección concreta: capacitar a su fuerza policial en el uso de armas menos letales como las pistolas Taser, una herramienta largamente reclamada por vecinos y comerciantes.
Durante la última semana, efectivos de la Policía neuquina completaron una capacitación intensiva en la ciudad de Buenos Aires para el uso correcto y protocolar de estas armas no letales. La iniciativa surge tras la aprobación en noviembre pasado de una ley que habilita su implementación, con el respaldo de la mayoría de los bloques legislativos. El único rechazo vino desde la izquierda (FIT-U y PTS-FIT-U), y algunos votos divididos de UxP y MPN.
Desde la institución policial indicaron que este tipo de formación “responde a la necesidad de mantenerse a la vanguardia en tecnologías innovadoras en materia de seguridad pública”. Porque el delito también se moderniza, y es hora de que las respuestas del Estado estén a la altura.
Taser: un símbolo de prevención
La incorporación de las Taser se enmarca dentro de un enfoque integral de prevención, no solo para proteger a las víctimas sino también para cuidar la vida del delincuente, del efectivo policial y de terceros. Así lo explicó el diputado Marcelo Bermúdez, del bloque PRO-NCN, al momento de fundamentar su voto positivo: “Se trata de un arma menos letal que permite neutralizar situaciones violentas sin poner en riesgo vidas”.
Pero no todos acompañan esta línea. Desde el Ministerio Público de la Defensa, Vanina Merlo emitió un informe técnico desaconsejando la aprobación de la llamada “ley de reiterancia”, otro proyecto que busca endurecer el régimen de prisión preventiva para quienes cometan delitos reiterados, aún sin condena firme. Un enfoque que en Nación ya es ley, pero que en Neuquén enfrenta resistencias con argumentos que parecen anclados en viejas gestiones.
La sociedad pide respuestas, no excusas. Mientras la puertita giratoria judicial sigue funcionando con precisión, devolviendo una y otra vez a los delincuentes a las calles, el Estado provincial empieza a tomar decisiones concretas. La inseguridad no se resuelve con discursos: se combate con firmeza, herramientas y convicción política.
Destituida, investigada y sin estructura política, la exvicegobernadora busca refugio en una candidatura testimonial. Ni la camioneta 4x4 puede sacarla de este derrape.
Beatriz Gentile trazó un panorama apocalíptico de las gestiones presidenciales en EEUU. Avizoró pobreza y dependencia extrema.
Pese a las pruebas presentadas por la fiscalía y el municipio, la magistrada descartó la formulación de cargos a quienes usurparon un terreno.
Nelson Cárdenas, un jubilado con pasado empresarial, lidera una comunidad en conflicto con otras. Detrás del reclamo, asoman intereses políticos, jurídicos y económicos.
El frente que lidera Rolando Figueroa fue autorizado por la Justicia para competir en las elecciones legislativas de octubre.
La desatención y el recorte en el organismo reflejan el fracaso de la gestión de La Libertad Avanza en la provincia. Nadia Márquez guarda silencio ante una tragedia evitable.
Están en ambos lados de la grieta libertaria. El empresario periodístico pidió la renuncia de la pastora, a la que acusó de estafadora.
Los sondeos falsos se multiplican a medida que se acercan las elecciones. No buscan medir el voto, sino manipularlo.
La Neuquinidad ensaya épica, LLA predica rebeldía y Fuerza Patria busca redención. Todo listo para la misa del 26.
Espert se bajó de su candidatura por sus contactos con el narco “Fred” Machado. Villaverde estuvo presa en EEUU y sigue como candidata.
Destituida, investigada y sin estructura política, la exvicegobernadora busca refugio en una candidatura testimonial. Ni la camioneta 4x4 puede sacarla de este derrape.