
La Neuquinidad entra en carrera: Neuquén busca más voz en el Congreso
El frente que lidera Rolando Figueroa fue autorizado por la Justicia para competir en las elecciones legislativas de octubre.
El reciente acampe mapuche frente a la Casa de Gobierno de Neuquén dista de ser un reclamo ancestral genuino. Uno de sus protagonistas, Nelson Cárdenas, es un ex supervisor petrolero que trabajó en la firma Apache y que hoy se presenta como lonko del Lof Ragilew, pese a su trayectoria empresarial y a un estilo de vida alejado de los valores tradicionales de los pueblos originarios.
El conflicto escaló esta semana, cuando representantes de cuatro comunidades —entre ellas la de Cárdenas— se encadenaron en los accesos al edificio gubernamental, en demanda del reconocimiento de personerías jurídicas. El Ejecutivo provincial, a través del ministro Jorge Tobares, realizó varios intentos de diálogo y conciliación. El último se produjo este sábado, con la intervención del obispo Fernando Croxatto. Sin embargo, ante la postura intransigente de los manifestantes, el Gobierno decidió avanzar con una denuncia penal por ocupación del espacio público, coacción y otros delitos.
Según fuentes de la Dirección de Personas Jurídicas, las agrupaciones no cumplen con los requisitos legales para obtener la personería jurídica. Desde distintos sectores del ámbito político también advierten que estos reclamos generan tensiones con comunidades mapuches ya constituidas legalmente.
Una estrategia con intereses ocultos
Cárdenas reside en Picún Leufú, donde se dedica al alquiler de maquinaria para corte de pasto. Su esposa, Nancy Ferrada, también jubilada del sector petrolero, se presenta como traductora de inglés. Tienen un hijo que vive en Italia. El perfil familiar, urbano y acomodado contrasta con el de los dirigentes mapuches rurales que históricamente protagonizan este tipo de reclamos. La pregunta que emerge casi naturalmente es: ¿se están valiendo del argumento indígena para obtener visibilidad política y acceder a beneficios económicos?
El trasfondo económico es clave: la personería jurídica otorga legitimidad a las comunidades para cobrar compensaciones y servidumbres derivadas de la actividad petrolera en tierras reconocidas. Por eso, detrás del acampe se configura un entramado donde confluyen intereses jurídicos, políticos y económicos, muy lejos del reconocimiento cultural o ancestral que se invoca públicamente.
El frente que lidera Rolando Figueroa fue autorizado por la Justicia para competir en las elecciones legislativas de octubre.
La desatención y el recorte en el organismo reflejan el fracaso de la gestión de La Libertad Avanza en la provincia. Nadia Márquez guarda silencio ante una tragedia evitable.
Neuquén entrena a sus efectivos para actuar con firmeza, pero la Justicia parece seguir aferrada al libreto de impunidad. ¿Hasta cuándo vamos a jugar al “policías y liberadores”?
La flamante ley inhabilita a quienes accedieron a un juicio a prueba. La diputada de Milei en Neuquén enfrenta un escenario adverso por su pasado judicial.
El exdirector de Gestión de Planes Sociales del gobierno neuquino enfrenta prisión domiciliaria mientras aguarda el juicio oral. Su largo recorrido político y sus vínculos familiares bajo la lupa.
La decisión de Rolando Figueroa de llamar a licitación para una nueva concesión del Cerro Chapelco generó malestar en la actual empresa concesionaria, que perdió el control del centro de esquí.
Se definió la oferta de candidatos al Senado y Diputados. El próximo paso será el sorteo del orden en la boleta única.
El oficialismo libertario atraviesa investigaciones por corrupción y crisis legislativas. En la provincia, el espacio carga con internas, lujos exhibidos y decisiones políticas que impactan de lleno en el electorado.
La ex vicegobernadora no pudo justificar cómo compró una camioneta de 76 millones, pero sí tendrá que explicar cada peso frente a un juez.
El proyecto provincial llega con la promesa de transparentar la oferta electoral en un país atravesado por condenas y escándalos.
Jesús Escobar, quien encaminó su romance con el kirchnerismo, tiene una idea: expulsar al presidente.