
Beatriz Gentile trazó un panorama apocalíptico de las gestiones presidenciales en EEUU. Avizoró pobreza y dependencia extrema.
El caso Gloria Ruiz se ha convertido en uno de los episodios de corrupción más resonantes de la historia política de Neuquén. La exvicegobernadora, destituida a fines del año pasado por “inhabilidad ética y moral”, enfrenta una batería de cargos por administración fraudulenta y peculado junto a su hermano y dos exfuncionarias de la Legislatura. La investigación, encabezada por el fiscal Juan Narváez, abarca maniobras que involucran más de 110 millones de pesos en compras y contrataciones irregulares.
La camioneta y los contratos: símbolos del abuso
Según la acusación, Ruiz adquirió una camioneta Toyota SW4 4×4 por 76 millones de pesos —actualizados a 110 millones— sin justificar el origen de los fondos. Paralelamente, autorizó la contratación directa de la empresa Big Sur Marketing para una campaña de promoción personal por 45 millones de pesos, lo que revela una utilización política de recursos públicos. Estas maniobras no sólo violan la transparencia administrativa sino que exhiben una red de favoritismos y discrecionalidad en el manejo de la comunicación institucional.
Complicidades familiares y administrativas
El escándalo también involucra a su hermano, Pablo Ruiz, exadministrador de la Casa de las Leyes, acusado de firmar contratos por 45 millones de pesos con la empresa Pedro Sauer para impresiones publicitarias. Junto a ellos, fueron imputadas María Isabel Richini y Élida Noemí Sánchez, ambas con cargos jerárquicos en la Legislatura y vínculos de parentesco o confianza política con la exvicegobernadora. El juez Lucas Yancarelli aceptó la formulación de cargos y dispuso la inhibición de bienes, aunque rechazó declarar el caso como complejo, otorgando cuatro meses de investigación prorrogables.
Defensas cruzadas y un pasado que vuelve
Los abogados defensores, encabezados por Alberto Balladini y Maximiliano Rodríguez, intentan trasladar el foco hacia la gestión legislativa anterior, reclamando informes sobre todas las contrataciones directas entre 2019 y 2023. En ese período, la Legislatura fue presidida por Marcos Koopmann, bajo el gobierno de Omar Gutiérrez. El argumento de la defensa es que “todas las compras fueron aprobadas por el Tribunal de Cuentas”, buscando instalar la idea de una práctica institucional extendida más que de un hecho aislado.
La ley Ficha Limpia y su intento de regreso
Pese a estar bajo investigación y haber sido destituida, Gloria Ruiz intenta regresar al escenario político como candidata a diputada nacional por su partido Desarrollo Ciudadano. En Neuquén, la Ley de Ficha Limpia le impide competir en elecciones provinciales, pero al tratarse de comicios nacionales, la Justicia Electoral la habilitó.
La herida abierta de la institucionalidad neuquina
El “caso Ruiz” no sólo expone un modus operandi de corrupción institucional, sino que también pone a prueba la madurez política del electorado neuquino. La magnitud del dinero involucrado, la utilización del aparato estatal para fines personales y el intento de retornar al poder tras un proceso de destitución desafían los límites de la transparencia. En tiempos en que Neuquén intenta consolidar un modelo de gestión austero y equilibrado, el episodio representa un retroceso moral y político que marcará la agenda pública durante meses.
Beatriz Gentile trazó un panorama apocalíptico de las gestiones presidenciales en EEUU. Avizoró pobreza y dependencia extrema.
Pese a las pruebas presentadas por la fiscalía y el municipio, la magistrada descartó la formulación de cargos a quienes usurparon un terreno.
Nelson Cárdenas, un jubilado con pasado empresarial, lidera una comunidad en conflicto con otras. Detrás del reclamo, asoman intereses políticos, jurídicos y económicos.
El frente que lidera Rolando Figueroa fue autorizado por la Justicia para competir en las elecciones legislativas de octubre.
La desatención y el recorte en el organismo reflejan el fracaso de la gestión de La Libertad Avanza en la provincia. Nadia Márquez guarda silencio ante una tragedia evitable.
Neuquén entrena a sus efectivos para actuar con firmeza, pero la Justicia parece seguir aferrada al libreto de impunidad. ¿Hasta cuándo vamos a jugar al “policías y liberadores”?
La candidata por La Libertad Avanza en Neuquén arremetió contra Fuerza Patria. Y no se olvidó de Alberto Fernández.
Los sondeos falsos se multiplican a medida que se acercan las elecciones. No buscan medir el voto, sino manipularlo.
La Neuquinidad ensaya épica, LLA predica rebeldía y Fuerza Patria busca redención. Todo listo para la misa del 26.
Espert se bajó de su candidatura por sus contactos con el narco “Fred” Machado. Villaverde estuvo presa en EEUU y sigue como candidata.
Destituida, investigada y sin estructura política, la exvicegobernadora busca refugio en una candidatura testimonial. Ni la camioneta 4x4 puede sacarla de este derrape.