
Pese a las pruebas presentadas por la fiscalía y el municipio, la magistrada descartó la formulación de cargos a quienes usurparon un terreno.
Con la autorización oficial de la Justicia Electoral, La Neuquinidad, el frente que conduce el gobernador Rolando Figueroa, quedó habilitado para competir en las elecciones legislativas de octubre de 2025, donde Neuquén pondrá en juego seis bancas nacionales: tres en el Senado y tres en la Cámara de Diputados. Esta definición marca un punto de inflexión en la disputa por la representación neuquina en el Congreso de la Nación, en un contexto donde la identidad provincial y el modelo de desarrollo local buscarán ganar peso frente al centralismo porteño.
Una alianza amplia con identidad neuquina
La Neuquinidad, conformada por partidos como Arriba Neuquén, Avanzar Neuquén, Comunidad, Nuevo Compromiso Neuquino, Frente Grande, Partido Socialista, PRO y Unión Popular Federal, recibió el número 501 en el padrón electoral y ya presentó sus símbolos y logos. Si bien se estableció la fecha de elecciones internas para el 27 de julio, en los hechos se anticipa una lista de consenso, lo que refuerza la cohesión política interna del frente.
Además, la alianza no se limita a estructuras partidarias. Ha logrado incorporar a sectores del peronismo, como la diputada Tanya Bertoldi o Marcelo Zúñiga del Movimiento Evita, así como a figuras de la política tradicional como Ana Servidio y Lorena Barabini. Este abanico demuestra una estrategia de unidad provincial, donde lo ideológico cede terreno ante un objetivo común: fortalecer la voz de Neuquén en el Congreso.
Ruptura en el MPN y respaldo transversal
Uno de los datos más significativos es el desprendimiento casi total del Movimiento Popular Neuquino (MPN), cuyo único referente en contra es Omar Gutiérrez, expresidente del partido. El resto de sus figuras, como el diputado nacional Osvaldo Llancafilo, legisladores provinciales e intendentes, ya manifestaron su apoyo a La Neuquinidad. Esto deja en evidencia una reconfiguración del mapa político neuquino, con Figueroa liderando un nuevo bloque que ya dejó atrás las viejas internas partidarias y busca proyectarse a nivel nacional.
La agenda de Neuquén: federalismo real y recursos energéticos
La campaña de La Neuquinidad se centrará en una narrativa que resalta la defensa de los intereses de la provincia en el Congreso, en especial en lo relativo a la coparticipación, la infraestructura federal y el rol de Neuquén como proveedor estratégico de energía a nivel nacional. En este sentido, la alianza buscará reforzar la idea de que es necesaria una voz neuquina con peso propio en Buenos Aires, capaz de disputar recursos, inversiones y decisiones clave para el futuro de la provincia.
Figueroa ya ha señalado en varias oportunidades que Neuquén no puede seguir siendo un simple proveedor de riqueza energética sin contrapartidas concretas. En este contexto, la elección de octubre no solo definirá nombres, sino que será una batalla estratégica por el federalismo real y el desarrollo armónico del país, con la región patagónica como protagonista.
Pese a las pruebas presentadas por la fiscalía y el municipio, la magistrada descartó la formulación de cargos a quienes usurparon un terreno.
Nelson Cárdenas, un jubilado con pasado empresarial, lidera una comunidad en conflicto con otras. Detrás del reclamo, asoman intereses políticos, jurídicos y económicos.
La desatención y el recorte en el organismo reflejan el fracaso de la gestión de La Libertad Avanza en la provincia. Nadia Márquez guarda silencio ante una tragedia evitable.
Neuquén entrena a sus efectivos para actuar con firmeza, pero la Justicia parece seguir aferrada al libreto de impunidad. ¿Hasta cuándo vamos a jugar al “policías y liberadores”?
La flamante ley inhabilita a quienes accedieron a un juicio a prueba. La diputada de Milei en Neuquén enfrenta un escenario adverso por su pasado judicial.
El exdirector de Gestión de Planes Sociales del gobierno neuquino enfrenta prisión domiciliaria mientras aguarda el juicio oral. Su largo recorrido político y sus vínculos familiares bajo la lupa.
El ex funcionario de los gobiernos del MPN y referente de un sector de dicho partido, expresó su apoyo a Silvia Sapag.
En 1992 defendió la venta de YPF como “una bocanada de aire puro para el gobierno”. Hoy encabeza la oposición judicial a la privatización de represas en Neuquén y Río Negro.
El Movimiento de Acción Política convocó a un encuentro abierto en la capital provincial para analizar el panorama y fijar una posición frente a los comicios legislativos.
Con un comunicado, la agrupación recordó su historia, principios doctrinarios y el acompañamiento a Figueroa, buscando diferenciarse de sectores internos y externos.
Los autoproclamados enemigos de la vieja política no logran escapar a los vicios de siempre: roces internos, acusaciones cruzadas y candidatos que no pasan el filtro de la ley.