
El Movimiento de Acción Política convocó a un encuentro abierto en la capital provincial para analizar el panorama y fijar una posición frente a los comicios legislativos.
Con dirigentes del sector ceramista, la docencia y el movimiento estudiantil, el frente busca capitalizar su historia de luchas sociales y laborales para ganar visibilidad en la contienda nacional.
Política15 de agosto de 2025La izquierda en Neuquén llega a las elecciones nacionales del 26 de octubre con un frente unificado que mezcla experiencia legislativa, sindical y militancia de base. La decisión de conformar una lista integrada por docentes, estudiantes y obreros no es casual: busca proyectar una identidad ligada a las luchas históricas de la provincia y diferenciarse del resto del arco político.
Una apuesta a referentes reconocibles
El nombre más resonante para el Senado es Andrés Blanco, histórico dirigente ceramista de Fasinpat y actual diputado provincial del PTS. Su trayectoria en la fábrica recuperada y en el ámbito legislativo lo coloca como figura central para capitalizar el voto sindical y obrero. La acompañará Priscila Otton, referente docente del MST y ex concejal capitalina.
Juventud y formación política como suplentes
La presencia de Gastón Rivero, estudiante de la UNCo y ex presidente del CEHUMA, junto con Gabriela Suppicich, trabajadora social y docente universitaria, revela que la izquierda neuquina busca mantener un anclaje estudiantil y académico. Este perfil complementa la vertiente sindical con un discurso que apela a derechos humanos, participación juvenil y defensa de la educación pública.
Cámara Baja: perfil feminista y territorial
En la lista de Diputados, el frente opta por abrir con Julieta Ocampo, actual diputada provincial e integrante de la Multisectorial de Mujeres. La acompañan César Parra, dirigente del Polo Obrero con experiencia en el Concejo Deliberante, y Florencia Beltrán, docente y ex líder del movimiento estudiantil universitario.
Unidad táctica frente a la dispersión
El armado conjunto del PTS, MST, Izquierda Socialista y Partido Obrero es, en sí mismo, una jugada política clave. En elecciones anteriores, la fragmentación de estas fuerzas redujo sus posibilidades de acceder a bancas nacionales. Esta vez, la unidad no solo busca maximizar votos, sino también consolidar una plataforma común que permita disputar debates estratégicos.
El Movimiento de Acción Política convocó a un encuentro abierto en la capital provincial para analizar el panorama y fijar una posición frente a los comicios legislativos.
El ex funcionario de los gobiernos del MPN y referente de un sector de dicho partido, expresó su apoyo a Silvia Sapag.
La conductora está investigada por la Justicia. Y los afiliados en fuga. Así y todo, es candidata a diputada nacional.
El espacio político presentó la lista que competirá en octubre. Los referentes remarcaron el compromiso con la infancia, la universidad pública y el sistema educativo.
Jesús Escobar, quien encaminó su romance con el kirchnerismo, tiene una idea: expulsar al presidente.
Se definió la oferta de candidatos al Senado y Diputados. El próximo paso será el sorteo del orden en la boleta única.
Pese a las pruebas presentadas por la fiscalía y el municipio, la magistrada descartó la formulación de cargos a quienes usurparon un terreno.
La condena a 12 exfuncionarios por administración fraudulenta envía un mensaje político y social: la corrupción no quedará sin respuesta.
El ex funcionario de los gobiernos del MPN y referente de un sector de dicho partido, expresó su apoyo a Silvia Sapag.
En 1992 defendió la venta de YPF como “una bocanada de aire puro para el gobierno”. Hoy encabeza la oposición judicial a la privatización de represas en Neuquén y Río Negro.
El Movimiento de Acción Política convocó a un encuentro abierto en la capital provincial para analizar el panorama y fijar una posición frente a los comicios legislativos.