
El Movimiento de Acción Política convocó a un encuentro abierto en la capital provincial para analizar el panorama y fijar una posición frente a los comicios legislativos.
Silvia Sapag y Beatriz Gentile serán las figuras centrales de la propuesta electoral de Fuerza Patria Neuquén para las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025. La definición no es menor: en un escenario político marcado por la fragmentación y la competencia múltiple, el espacio opta por un perfil que combina experiencia política y representación académica, en un armado que también refleja negociaciones internas y renuncias estratégicas.
Un relevo que reconfigura la lista
La actual senadora nacional Silvia Sapag irá por la renovación de su banca en la Cámara Alta, acompañada por el concejal chosmalense Sebastián Villegas y la médica Magdalena Jacob, de Villa El Chocón. Su designación se concretó luego de que Ramón Rioseco —intendente de Cutral Co y figura de peso en el armado— desistiera de competir. La baja de Rioseco abrió la puerta a una configuración más equilibrada en términos de género, pero también marcó un viraje táctico: priorizar rostros con trayectoria institucional frente a candidatos con base estrictamente territorial.
Gentile, academia y política en la misma boleta
En Diputados, la lista estará encabezada por Beatriz Gentile, actual rectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), secundada por el peronista de Centenario Fernando Pieroni y cerrando el tridente, Mercedes Lamarca, referente de Libres del Sur. La inclusión de Gentile es una jugada que busca proyectar un perfil progresista, ligado a la defensa de la educación pública, en un contexto nacional donde este tema es bandera de disputa.
Tensiones internas y exclusiones notorias
No todos los aspirantes encontraron lugar. César Godoy, dirigente de la UOCRA que había expresado intenciones de llegar al Congreso, quedó fuera del esquema. Su desplazamiento ilustra las tensiones que conviven en Fuerza Patria: un delicado balance entre abrir el juego a aliados y mantener cohesión interna. También deja en evidencia que, más allá de la amplitud de la coalición, la prioridad fue asegurar nombres con anclaje en la agenda legislativa y no sólo en la militancia sindical o local.
Competencia diversa en Neuquén
El panorama electoral neuquino muestra un menú variado: desde La Neuquinidad con Julieta Corroza como senadora y Karina Maureira en Diputados, hasta Fuerza Libertaria con la fórmula Eguia-Eguia, el Frente de Izquierda con Andrés Blanco y Julieta Ocampo, y propuestas de Desarrollo Ciudadano, Más por Neuquén y Unidad Popular. En este mapa, Fuerza Patria buscará diferenciarse no sólo por su alineamiento con el peronismo nacional, sino también por exhibir una fórmula que rompe con la tendencia masculina en las cabezas de lista. Como siempre, las urnas responderán muchas preguntas
El Movimiento de Acción Política convocó a un encuentro abierto en la capital provincial para analizar el panorama y fijar una posición frente a los comicios legislativos.
El ex funcionario de los gobiernos del MPN y referente de un sector de dicho partido, expresó su apoyo a Silvia Sapag.
La conductora está investigada por la Justicia. Y los afiliados en fuga. Así y todo, es candidata a diputada nacional.
El espacio político presentó la lista que competirá en octubre. Los referentes remarcaron el compromiso con la infancia, la universidad pública y el sistema educativo.
Jesús Escobar, quien encaminó su romance con el kirchnerismo, tiene una idea: expulsar al presidente.
Se definió la oferta de candidatos al Senado y Diputados. El próximo paso será el sorteo del orden en la boleta única.
Pese a las pruebas presentadas por la fiscalía y el municipio, la magistrada descartó la formulación de cargos a quienes usurparon un terreno.
La condena a 12 exfuncionarios por administración fraudulenta envía un mensaje político y social: la corrupción no quedará sin respuesta.
El ex funcionario de los gobiernos del MPN y referente de un sector de dicho partido, expresó su apoyo a Silvia Sapag.
En 1992 defendió la venta de YPF como “una bocanada de aire puro para el gobierno”. Hoy encabeza la oposición judicial a la privatización de represas en Neuquén y Río Negro.
El Movimiento de Acción Política convocó a un encuentro abierto en la capital provincial para analizar el panorama y fijar una posición frente a los comicios legislativos.