
Candidaturas libertarias: contra la educación y con un outsider trucho
La lista de candidatos a senadores en Neuquén la encabezarán Nadia Márquez y Pablo Cervi, quienes recientemente votaron contra el presupuesto para universidades nacionales.
Silvia Sapag y Beatriz Gentile serán las figuras centrales de la propuesta electoral de Fuerza Patria Neuquén para las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025. La definición no es menor: en un escenario político marcado por la fragmentación y la competencia múltiple, el espacio opta por un perfil que combina experiencia política y representación académica, en un armado que también refleja negociaciones internas y renuncias estratégicas.
Un relevo que reconfigura la lista
La actual senadora nacional Silvia Sapag irá por la renovación de su banca en la Cámara Alta, acompañada por el concejal chosmalense Sebastián Villegas y la médica Magdalena Jacob, de Villa El Chocón. Su designación se concretó luego de que Ramón Rioseco —intendente de Cutral Co y figura de peso en el armado— desistiera de competir. La baja de Rioseco abrió la puerta a una configuración más equilibrada en términos de género, pero también marcó un viraje táctico: priorizar rostros con trayectoria institucional frente a candidatos con base estrictamente territorial.
Gentile, academia y política en la misma boleta
En Diputados, la lista estará encabezada por Beatriz Gentile, actual rectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), secundada por el peronista de Centenario Fernando Pieroni y cerrando el tridente, Mercedes Lamarca, referente de Libres del Sur. La inclusión de Gentile es una jugada que busca proyectar un perfil progresista, ligado a la defensa de la educación pública, en un contexto nacional donde este tema es bandera de disputa.
Tensiones internas y exclusiones notorias
No todos los aspirantes encontraron lugar. César Godoy, dirigente de la UOCRA que había expresado intenciones de llegar al Congreso, quedó fuera del esquema. Su desplazamiento ilustra las tensiones que conviven en Fuerza Patria: un delicado balance entre abrir el juego a aliados y mantener cohesión interna. También deja en evidencia que, más allá de la amplitud de la coalición, la prioridad fue asegurar nombres con anclaje en la agenda legislativa y no sólo en la militancia sindical o local.
Competencia diversa en Neuquén
El panorama electoral neuquino muestra un menú variado: desde La Neuquinidad con Julieta Corroza como senadora y Karina Maureira en Diputados, hasta Fuerza Libertaria con la fórmula Eguia-Eguia, el Frente de Izquierda con Andrés Blanco y Julieta Ocampo, y propuestas de Desarrollo Ciudadano, Más por Neuquén y Unidad Popular. En este mapa, Fuerza Patria buscará diferenciarse no sólo por su alineamiento con el peronismo nacional, sino también por exhibir una fórmula que rompe con la tendencia masculina en las cabezas de lista. Como siempre, las urnas responderán muchas preguntas
La lista de candidatos a senadores en Neuquén la encabezarán Nadia Márquez y Pablo Cervi, quienes recientemente votaron contra el presupuesto para universidades nacionales.
Con dirigentes del sector ceramista, la docencia y el movimiento estudiantil, el frente busca capitalizar su historia de luchas sociales y laborales para ganar visibilidad en la contienda nacional.
La dirigente de Cutral Co reemplaza a Darío Martínez tras su renuncia. Años atrás lo había acusado públicamente de mentirle a la militancia. El peronismo busca rearmarse para 2027.
Ambos partidos históricos optaron por no presentar listas en las próximas elecciones, en un reflejo de su pérdida de poder, representación y proyecto político.
Las alternancias entre Bertoldi y Cimolai llevaron a la ciudad a una situación cíclica sin demasiados logros de gestión.
El peronismo neuquino suma bajas y fracturas en plena cuenta regresiva electoral. La salida de su principal referente confirma la fragilidad del espacio y la falta de renovación real.
La dirigente de Cutral Co reemplaza a Darío Martínez tras su renuncia. Años atrás lo había acusado públicamente de mentirle a la militancia. El peronismo busca rearmarse para 2027.
La caída de un búnker narco marca un antes y un después en la política criminal de la provincia, con un Estado decidido a no ceder territorio al microtráfico.
La actual senadora y la rectora de la Universidad Nacional del Comahue serán las cabezas de lista en Neuquén, tras un reacomodamiento que dejó en el camino a dirigentes con aspiraciones.
Con dirigentes del sector ceramista, la docencia y el movimiento estudiantil, el frente busca capitalizar su historia de luchas sociales y laborales para ganar visibilidad en la contienda nacional.
La lista de candidatos a senadores en Neuquén la encabezarán Nadia Márquez y Pablo Cervi, quienes recientemente votaron contra el presupuesto para universidades nacionales.