
El Movimiento de Acción Política convocó a un encuentro abierto en la capital provincial para analizar el panorama y fijar una posición frente a los comicios legislativos.
La confirmación de los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) en Neuquén para las elecciones de octubre llegó acompañada de una ola de cuestionamientos. La diputada Nadia Márquez y el radical con peluca Pablo Cervi quedaron recientemente en el centro del debate tras votar en contra del proyecto que refuerza el financiamiento de las universidades públicas, en una decisión que para muchos representa un desconocimiento del valor educativo, social y territorial que tienen estas instituciones. Este viernes ambos fueron anunciados como candidatos a senadores (en ese orden).
En una provincia donde la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) tiene presencia histórica, el rechazo al presupuesto universitario no pasó desapercibido. Márquez, alineada con el oficialismo de Javier Milei, no solo votó en contra, sino que se jactó de ello en redes sociales con frases como “A llorar a la llorería” y “El superávit fiscal no se negocia”.
Cervi, por su parte, también eligió dar la espalda a la universidad pública, aunque se formó en ella y hoy es empresario de la fruta. En lugar de representar los intereses de una provincia con marcada identidad educativa, optó por respaldar el ajuste impulsado desde Buenos Aires, reforzando la idea de que ambos legisladores responden más a una lógica nacional que a las necesidades de Neuquén.
De outsider, nada
La sorpresa aparece entre los nombres que finalmente se eligieron para completar la lista de candidatos a diputados de La Libertad Avanza. Gastón Riesco buscará llegar al Congreso desde lo más alto de la nómina libertaria. La lista la completan Soledad Mondaca, referente libertaria de Rincón de los Sauces y Joaquín Figueroa, referente de Cutral Co. En tanto, Alejandra Durdos (vicepresidenta del partido en Neuquén), Nicolás Montero (concejal de la capital provincial) y Luz Ricardes (referente de Villa La Angostura), completan el tramo de Diputados.
La incorporación de Gastón Riesco como primer candidato a diputado nacional también generó repercusiones. Si bien se lo presenta como un outsider de la política, su recorrido demuestra lo contrario. Riesco es empresario del rubro inmobiliario, con oficina en el lujoso hotel Hilton, de la capital neuquina, pero su vínculo con la gestión pública no es nuevo: trabajó durante años en la municipalidad de Neuquén bajo la gestión de Horacio “Pechi” Quiroga, donde se desempeñó como subsecretario de Empleo, al mismo tiempo que Andrés Ros ocupaba el rol de subsecretario de Cultura.
Para el Senado, los suplentes serán Sofía Ayala, referente libertaria de Plottier, y Andrés Ros, actual secretario político del partido y ex funcionario municipal. En conjunto, el armado evidencia una intención de posicionarse en zonas clave como Rincón de los Sauces, Cutral Co y la región petrolera, donde La Libertad Avanza busca plantar bandera con referentes locales.
Mientras tanto, el espacio libertario atraviesa serias tensiones internas en la provincia, con denuncias de irregularidades, fracturas partidarias y la mirada desconfiada de la conducción nacional, encabezada por Karina Milei, y su hermano, claro.
El Movimiento de Acción Política convocó a un encuentro abierto en la capital provincial para analizar el panorama y fijar una posición frente a los comicios legislativos.
El ex funcionario de los gobiernos del MPN y referente de un sector de dicho partido, expresó su apoyo a Silvia Sapag.
La conductora está investigada por la Justicia. Y los afiliados en fuga. Así y todo, es candidata a diputada nacional.
El espacio político presentó la lista que competirá en octubre. Los referentes remarcaron el compromiso con la infancia, la universidad pública y el sistema educativo.
Jesús Escobar, quien encaminó su romance con el kirchnerismo, tiene una idea: expulsar al presidente.
Se definió la oferta de candidatos al Senado y Diputados. El próximo paso será el sorteo del orden en la boleta única.
Pese a las pruebas presentadas por la fiscalía y el municipio, la magistrada descartó la formulación de cargos a quienes usurparon un terreno.
La condena a 12 exfuncionarios por administración fraudulenta envía un mensaje político y social: la corrupción no quedará sin respuesta.
El ex funcionario de los gobiernos del MPN y referente de un sector de dicho partido, expresó su apoyo a Silvia Sapag.
En 1992 defendió la venta de YPF como “una bocanada de aire puro para el gobierno”. Hoy encabeza la oposición judicial a la privatización de represas en Neuquén y Río Negro.
El Movimiento de Acción Política convocó a un encuentro abierto en la capital provincial para analizar el panorama y fijar una posición frente a los comicios legislativos.