
Con un comunicado, la agrupación recordó su historia, principios doctrinarios y el acompañamiento a Figueroa, buscando diferenciarse de sectores internos y externos.
La justicia electoral de Neuquén oficializó esta semana las nueve listas que competirán en las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que se pondrán en juego tres bancas en el Senado y tres en Diputados. Con la confirmación, los partidos comienzan a ajustar sus estrategias de campaña, que se iniciará formalmente el 27 de agosto.
En total, son 86 candidatos entre titulares y suplentes. Ocho listas completaron ambas categorías, mientras que una será corta y competirá solo por Diputados. En esta elección debutará la Boleta Única de Papel (BUP), cuyo orden de aparición se sorteará en los próximos días.
Fuerza Patria (lista 502)
• Senadores titulares: Silvia Sapag, Sebastián Villegas
• Senadores suplentes: Ángela del Carmen Ortiz, Pablo Maldonado
• Diputados titulares: Beatriz Gentile, Fernando Pieroni, Mercedes Lamarca
• Diputados suplentes: Juan Celli, Magdalena Jacobo, Lautaro Luque
La Neuquinidad (lista 501)
• Senadores titulares: Julieta Corroza, Juan Luis Ousset
• Senadores suplentes: María Laura Da Pieve, Gustavo Coatz Romer
• Diputados titulares: Karina Maureira, Joaquín Perrén, María José Rodríguez
• Diputados suplentes: Jorge Alberti, Natalia Berra Suárez, Walter Erdozain Gómez
La Libertad Avanza (lista 96)
• Senadores titulares: Nadia Márquez, Pablo Cervi
• Senadores suplentes: Sofía Ayala, Andrés Ros
• Diputados titulares: Gastón Riesco, Soledad Mondaca, Carlos Joaquín Figueroa
• Diputados suplentes: Alejandra Durdos, Nicolás Montero, María Luz Ricardes
Fuerza Libertaria (lista 195)
• Senadores titulares: Carlos Eguía, Cintia Meriño
• Senadores suplentes: Alberto Bruno, Silvia Escobar
• Diputados titulares: Joaquín Eguía, Beatriz Grandi, Mariano Rolla
• Diputados suplentes: Fanny Rubilar, Javier García, Antonella Montecino
Más por Neuquén (lista 197)
• Senadores titulares: Carlos Quintriqueo, Ana Sandoval
• Senadores suplentes: Jaime Vallejos, Sandra Sosa
• Diputados titulares: Amancay Audisio, Ramón Palavecino, Malena Julieta Ortiz
• Diputados suplentes: Ramiro Rioseco, Noelia Orellana, Bruno Guircaleo
Desarrollo Ciudadano (lista 190)
• Senadores titulares: Luis Vázquez, Mireya del Carmen Barros
• Senadores suplentes: Luis Aroldo César, Israelita Fuentealba
• Diputados titulares: Gloria Argentina Ruiz, Carlos Cides, Laura Nievas
• Diputados suplentes: Emanuel Reynolds, Otilia Castillo Núñez, Cristian Banegas
FIT Unidad (lista 503)
• Senadores titulares: Andrés Blanco, Priscila Otton Araneda
• Senadores suplentes: Gastón River, Gabriela Suppicich
• Diputados titulares: Julieta Ocampo, César Parra, Florencia Beltrán
• Diputados suplentes: Nicolás Mc Namara, Malén López, Luis Heredia Álamo
Movimiento al Socialismo (MAS) (lista 13)
• Senadores titulares: Maximiliano Irrazabal, Fernanda Christiansen
• Senadores suplentes: Dante Rodolfo Mena, Yanina Soledad Figueroa Fuentes
• Diputados titulares: Keila Riquelme, Darío Gutiérrez, Silvia Priolo
• Diputados suplentes: Brian Recanses, Neyen Garro Pereyra, Martín Rach
Unidad Popular (lista 72) – Lista corta (solo Diputados)
• Diputados titulares: Claudio Vásquez, Anahí Ruarte, Santiago Quintulen
• Diputados suplentes: Alba Elena San Martín Sandoval, Juan Manuel Álvarez, Ana María del Carmen Burgos
Un mapa fragmentado y competitivo
La diversidad de listas muestra un escenario altamente competitivo. Desde el oficialismo de La Neuquinidad, pasando por el kirchnerismo con Fuerza Patria, hasta las dos expresiones libertarias con Eguía y Márquez-Cervi, la disputa promete reconfigurar el mapa político neuquino.
La presencia sindical con Quintriqueo, el perfil municipalista de Gloria Ruiz -en medio de los escándalos-, y la continuidad de la izquierda a través del FIT Unidad y el MAS, suman complejidad a un electorado que tendrá que decidir entre múltiples alternativas.
La campaña que arranca en los próximos días pondrá a prueba la capacidad de cada espacio para instalar sus candidatos y mensajes en un escenario donde la fragmentación es la norma y la novedad de la Boleta Única de Papel.
Con un comunicado, la agrupación recordó su historia, principios doctrinarios y el acompañamiento a Figueroa, buscando diferenciarse de sectores internos y externos.
El Movimiento de Acción Política convocó a un encuentro abierto en la capital provincial para analizar el panorama y fijar una posición frente a los comicios legislativos.
El ex funcionario de los gobiernos del MPN y referente de un sector de dicho partido, expresó su apoyo a Silvia Sapag.
La conductora está investigada por la Justicia. Y los afiliados en fuga. Así y todo, es candidata a diputada nacional.
El espacio político presentó la lista que competirá en octubre. Los referentes remarcaron el compromiso con la infancia, la universidad pública y el sistema educativo.
Jesús Escobar, quien encaminó su romance con el kirchnerismo, tiene una idea: expulsar al presidente.
El ex funcionario de los gobiernos del MPN y referente de un sector de dicho partido, expresó su apoyo a Silvia Sapag.
En 1992 defendió la venta de YPF como “una bocanada de aire puro para el gobierno”. Hoy encabeza la oposición judicial a la privatización de represas en Neuquén y Río Negro.
El Movimiento de Acción Política convocó a un encuentro abierto en la capital provincial para analizar el panorama y fijar una posición frente a los comicios legislativos.
Con un comunicado, la agrupación recordó su historia, principios doctrinarios y el acompañamiento a Figueroa, buscando diferenciarse de sectores internos y externos.
Los autoproclamados enemigos de la vieja política no logran escapar a los vicios de siempre: roces internos, acusaciones cruzadas y candidatos que no pasan el filtro de la ley.