El paro que no fue: la izquierda quedó en evidencia

La seccional Capital de ATEN intentó impulsar una medida sin aval legal ni gremial. La conducción provincial la desactivó y garantizó clases con normalidad, dejando al descubierto el trasfondo electoral.

Editorial20 de agosto de 2025RedacciónRedacción
whatsapp_image_2023-04-13_at_7.53_15_pm

El llamado “paro docente” impulsado por la seccional Capital de ATEN se desmoronó en cuestión de horas. No tuvo aval gremial ni notificación formal ante el ministerio de Trabajo, y quedó en evidencia como una acción de tinte político-electoral más que sindical. La conducción provincial, encabezada por Marcelo Guagliardo, desconoció la medida y confirmó que habrá clases con normalidad.


La estrategia electoral del Frente de Izquierda

Detrás de la convocatoria aparecen Angélica Lagunas (Izquierda Socialista) y Patricia Jure (Partido Obrero), dos referentes que militan activamente en el Frente de Izquierda. Ellas impulsaron lo que llamaron “jornada de lucha”, aunque en realidad se trató de un acto de campaña en favor de sus candidatos Julieta Ocampo y César Parra. Según analistas políticos, no es nuevo: la izquierda neuquina suele intensificar la conflictividad sindical en los períodos previos a elecciones.


Riesgos para los docentes que adhieran

La maniobra, además de carecer de legalidad, pone en riesgo a los propios trabajadores. El Consejo Provincial de Educación confirmó que no existe notificación formal de huelga y que las ausencias no tendrán cobertura legal. La ministra de Educación, Soledad Martínez, recordó que quienes participaron de la asamblea “trucha” del 13 de agosto ya sufrieron descuentos salariales. Todo indica que lo mismo sucederá con quienes falten este jueves, dejando a los docentes atrapados en un conflicto que no eligieron.

marcelo-guagliardo.jpg


Rechazo interno en ATEN

La conducción provincial de ATEN emitió un duro comunicado en el que acusó a la seccional Capital de llevar adelante una acción “sectaria, antidemocrática y contraria al conjunto del gremio”. Señaló que la medida no sólo genera divisiones internas, sino que además atenta contra los propios docentes, que terminan perdiendo parte de sus haberes por decisiones inconsultas. El gremio queda así fragmentado entre una dirigencia que apuesta al electoralismo y otra que intenta preservar la institucionalidad.


Los alumnos, los grandes olvidados

Pese a la desautorización, Lagunas defendió la convocatoria y sumó actividades paralelas como radios abiertas, juntada de firmas y campañas en redes sociales. Sin embargo, el trasfondo es evidente: se trata de acciones propias de un cronograma de campaña más que de una agenda sindical genuina. En esta disputa, los grandes perdedores vuelven a ser los alumnos, que quedan relegados a un segundo plano frente a la ambición política de un sector de la izquierda neuquina.

Te puede interesar
Lo más visto
mpn.jpg-2

El MAPO marca territorio dentro del MPN

Redacción
Política03 de octubre de 2025

Con un comunicado, la agrupación recordó su historia, principios doctrinarios y el acompañamiento a Figueroa, buscando diferenciarse de sectores internos y externos.