¿Quién es Ricardo Soiza? El hombre detrás de la estafa de los planes sociales

El exdirector de Gestión de Planes Sociales del gobierno neuquino enfrenta prisión domiciliaria mientras aguarda el juicio oral. Su largo recorrido político y sus vínculos familiares bajo la lupa.

Justicia03 de abril de 2025RedacciónRedacción
sfp-audiencia-estafa-planes-sociales-tarjetas-5jpg.jpg

Ricardo Soiza, conocido como “El Turco”, es una de esas figuras enigmáticas del Movimiento Popular Neuquino (MPN), siempre presentes pero difíciles de rastrear. Un personaje de bajo perfil político pero de amplias conexiones en la administración pública provincial. Hoy enfrenta una grave acusación: ser uno de los principales implicados en la millonaria estafa con planes sociales de la provincia de la gestión de Gutiérrez, un caso que mantiene en vilo a la opinión pública.

Un currículum con historia y polémica

Soiza comenzó su carrera en el Estado en la época de Felipe Sapag, líder histórico del MPN, quien lo nombró secretario en 1998. Desde entonces, su trayectoria fue extensa, pero siempre en puestos de moderada jerarquía. ¿Cuántos conocían su nombre antes del escándalo? Pocos, seguramente, ya que su exposición pública fue limitada, incluso cuando ocupó el cargo de director de Gestión de Planes Sociales durante la última gestión de Omar Gutiérrez.

Relaciones políticas y redes de poder

“El Turco” no está solo en esta trama. Junto a él fue detenido Pablo Sanz, su “mano derecha” en la dirección de Fiscalización, quien ya había sido sobreseído junto a Soiza en 2016 por un caso de malversación de fondos. Sin embargo, la sombra de la corrupción volvió a alcanzarlos. 

El nombre de Ricardo Soiza también está vinculado al restaurante árabe “Faraón”, en pleno centro neuquino, una faceta empresarial que contrasta con su carrera política. ¿Acaso ese perfil de empresario exitoso era una pantalla para el manejo oscuro de los fondos públicos?

sfp-audiencia-planes-sociales-estafa-tarjetas-25jpg.jpg

Una red familiar y política

El apellido Soiza no termina con él. Su hijo, Nicolás Soiza, también tuvo su cuota de protagonismo político, ocupando el tercer lugar en la lista de candidatos a diputados provinciales por el Frente Nuevo Neuquén en 2019. Aunque no logró una banca, consiguió un puesto en la Subsecretaría de Juventud del municipio de Neuquén. ¿Coincidencia o herencia política?


Del poder a la prisión domiciliaria

Tras ser demorado en una serie de allanamientos ordenados por el fiscal Marcelo Silva, Ricardo Soiza ahora cumple prisión domiciliaria mientras espera el juicio oral. ¿Será que la justicia finalmente romperá el círculo de impunidad que históricamente protegió a ciertos dirigentes?

Abel Di Luca, el exministro de Desarrollo Social y también exconcejal, es otro de los nombres claves en estas maniobras. 

La caída de un alfil del poder del MPN Azul como Soiza pone en jaque a todo un entramado político que parecía inquebrantable. ¿Cuántos más caerán con él? ¿Se trata de un caso aislado o la punta de un iceberg que amenaza con exponer prácticas corruptas de larga data? 

Lo cierto es que la sociedad neuquina observa con atención el desenlace de este caso, en un contexto donde la corrupción ya no parece tener cabida. ¿Será este el final de una época de privilegios en la gestión pública?

Te puede interesar
Lo más visto
3C08EABE-7A93-4DE4-986D-78DF07EA4CE1_1_201_a

En el MPN aún no hay indicios de resurrección

Redacción
Política15 de abril de 2025

A dos años de la histórica derrota electoral, el partido con más afiliados de la provincia cumple un nuevo aniversario en medio del abandono institucional, sin rumbo político ni liderazgo definido. ¿Hay futuro para el Movimiento Popular Neuquino?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email