
El último acto de Gloria Ruiz: una campaña entre abogados y audiencias
Destituida, investigada y sin estructura política, la exvicegobernadora busca refugio en una candidatura testimonial. Ni la camioneta 4x4 puede sacarla de este derrape.
El final de la temporada estival en el Cerro Chapelco quedó marcado por una denuncia que expone un conflicto de intereses en la concesión del centro de esquí. La Justicia neuquina investiga la tala ilegal de árboles en terrenos fiscales concesionados a la empresa Nieves de Chapelco. Un allanamiento reciente, avalado por una jueza de garantías, reveló la presencia de tocones de lengas recién cortados, lo que confirma la intervención en vegetación viva sin aparente autorización legal. ¿Se trata de una negligencia aislada o de una práctica sistemática en la administración del complejo?
El hallazgo generó preocupación en organismos ambientales y en la comunidad local, ya que el desmonte no solo afecta el ecosistema sino que también plantea interrogantes sobre el manejo de los recursos naturales en áreas concesionadas. ¿Cómo es posible que una empresa privada tenga margen para explotar terrenos fiscales con tan escasa fiscalización? Mientras se labran actas de infracción, la fiscalía ambiental revisa los alcances del contrato que Nieves de Chapelco mantiene con la provincia, intentando determinar si existían cláusulas que permitieran la tala bajo ciertos criterios.
Este escándalo emerge en un contexto de cambios profundos para el centro de esquí. El gobierno de Neuquén, encabezado por Rolando Figueroa, decidió no renovar la concesión vigente, la cual data de 1987 y establecía un canon anual de apenas 50 mil dólares. En su lugar, se licitará un nuevo contrato que exigirá inversiones obligatorias y acuerdos con comunidades mapuches, además de un pago mínimo del 2% sobre la facturación.
La situación pone en evidencia un problema recurrente en la administración de recursos naturales en la Patagonia: concesiones de largo plazo con controles laxos y un impacto ambiental difícil de revertir. ¿Cómo impactará esta denuncia en la licitación en curso? ¿Las nuevas condiciones serán lo suficientemente estrictas para evitar que se repitan estos episodios?
Destituida, investigada y sin estructura política, la exvicegobernadora busca refugio en una candidatura testimonial. Ni la camioneta 4x4 puede sacarla de este derrape.
Beatriz Gentile trazó un panorama apocalíptico de las gestiones presidenciales en EEUU. Avizoró pobreza y dependencia extrema.
Pese a las pruebas presentadas por la fiscalía y el municipio, la magistrada descartó la formulación de cargos a quienes usurparon un terreno.
Nelson Cárdenas, un jubilado con pasado empresarial, lidera una comunidad en conflicto con otras. Detrás del reclamo, asoman intereses políticos, jurídicos y económicos.
El frente que lidera Rolando Figueroa fue autorizado por la Justicia para competir en las elecciones legislativas de octubre.
La desatención y el recorte en el organismo reflejan el fracaso de la gestión de La Libertad Avanza en la provincia. Nadia Márquez guarda silencio ante una tragedia evitable.
Están en ambos lados de la grieta libertaria. El empresario periodístico pidió la renuncia de la pastora, a la que acusó de estafadora.
Los sondeos falsos se multiplican a medida que se acercan las elecciones. No buscan medir el voto, sino manipularlo.
La Neuquinidad ensaya épica, LLA predica rebeldía y Fuerza Patria busca redención. Todo listo para la misa del 26.
Espert se bajó de su candidatura por sus contactos con el narco “Fred” Machado. Villaverde estuvo presa en EEUU y sigue como candidata.
Destituida, investigada y sin estructura política, la exvicegobernadora busca refugio en una candidatura testimonial. Ni la camioneta 4x4 puede sacarla de este derrape.