
Corroza suma apoyos: un sector de peso se alinea con La Neuquinidad
La mesa provincial del Partido Kolina se reunió en Zapala en el marco del debate creciente respecto a los armados y las candidaturas camino a elección legislativa de octubre.
Si fuera una serie de Netflix, La Libertad Avanza versión Neuquén sería una mezcla entre The Walking Dead y House of Cards: muertos que vuelven a militar y protagonistas envueltos en tramas oscuras, juicios evitados y afiliaciones ilegales. Lo que comenzó como un experimento político disruptivo hoy tambalea al ritmo de una sucesión de escándalos dignos de una tragicomedia política.
La revelación de que cuatro personas fallecidas fueron afiliadas al partido libertario en Neuquén —una de ellas incluso fichada dos veces después de muerta— no solo deja en evidencia el nivel de improvisación y desprolijidad con el que se está construyendo la estructura partidaria, sino que plantea una crisis de legitimidad institucional que golpea de lleno a los referentes locales del espacio.
Según lo detectado por la justicia electoral, entre las irregularidades más graves se encuentran afiliaciones de personas fallecidas meses antes, inscripciones duplicadas, personas ya afiliadas a otros partidos y ciudadanos que ni siquiera figuran en el padrón electoral. Todo esto mientras desde el partido intentan superar las 2.200 fichas requeridas para la oficialización.
Y en el centro del escenario aparece Nadia Márquez, diputada nacional y pastora evangélica, con un prontuario político que cada vez se parece más al guion de una serie de suspenso legal. Fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba en una causa por estafa, lo que la inhabilita a ejercer cargos en la provincia gracias a la aplicación de la ley de Ficha Limpia. En vez de enfrentar un juicio y despejar dudas, optó por la probation, quedando así manchada por un proceso judicial iniciado hace más de una década.
No es el único capítulo polémico de Márquez. También fue denunciada por usar un edificio legislativo para actividades partidarias, algo expresamente prohibido, lo que sumó otra mancha a su ya cuestionada figura pública. La referente libertaria local, lejos de encarnar la promesa de la “casta purificada”, parece reciclar las peores prácticas de la vieja política, envueltas en discursos de moralina.
Mientras tanto, el partido de Milei en la provincia avanza sin conducción clara, sin estructura legal consolidada y con escándalos que espantan al votante independiente. Si el presente es caótico, el futuro electoral de La Libertad Avanza en Neuquén se perfila como una catástrofe con fecha en octubre.
Lo más preocupante no es solo la gravedad de las irregularidades, sino la respuesta del partido: silencio, negación o victimización, sin asumir responsabilidades ni explicar cómo muertos terminaron con ficha de afiliación certificada. Tal vez la única explicación posible sea mística: la “pastora” Márquez, en su cruzada política, milagrosamente resucita muertos para engrosar las filas libertarias.
En una provincia donde la ciudadanía ha empezado a exigir transparencia y orden, estas prácticas no solo son insostenibles, sino que colocan a La Libertad Avanza como una parodia de lo que prometieron combatir. Si la historia reciente sirve de indicio, a este show le quedan pocos capítulos antes de ser cancelado por la audiencia.
La mesa provincial del Partido Kolina se reunió en Zapala en el marco del debate creciente respecto a los armados y las candidaturas camino a elección legislativa de octubre.
Las candidaturas de Jessica Rioseco y Lorena Parrilli reactivan el debate sobre la renovación del PJ. ¿Se trata de nuevos cuadros o una estrategia de continuidad bajo otros nombres?
Figueroa presentó la lista Letra A con candidaturas propias y una frase que resume su estrategia: “Jugamos para ganar”.
La Neuquinidad arranca con ventaja sobre La Libertad Avanza, pero todo podría cambiar con la definición final de las candidaturas. Intendentes y dirigentes ya hacen cálculos finos.
Denuncias por irregularidades, fichas rechazadas y presiones a afiliados salpican a Nadia Márquez, quien quedó al frente del partido sin competir. La conducción nacional mira con preocupación.
La diputada Márquez quiere reinar en nombre de la fe, pero en Neuquén son multitud los que no comulgan con ella.
El exgobernador había asumido en diciembre del '23 en la petrolera estatal, pero su paso fue opaco.
La Neuquinidad arranca con ventaja sobre La Libertad Avanza, pero todo podría cambiar con la definición final de las candidaturas. Intendentes y dirigentes ya hacen cálculos finos.
Las candidaturas de Jessica Rioseco y Lorena Parrilli reactivan el debate sobre la renovación del PJ. ¿Se trata de nuevos cuadros o una estrategia de continuidad bajo otros nombres?
La mesa provincial del Partido Kolina se reunió en Zapala en el marco del debate creciente respecto a los armados y las candidaturas camino a elección legislativa de octubre.
Nelson Cárdenas, un jubilado con pasado empresarial, lidera una comunidad en conflicto con otras. Detrás del reclamo, asoman intereses políticos, jurídicos y económicos.