
El último acto de Gloria Ruiz: una campaña entre abogados y audiencias
Destituida, investigada y sin estructura política, la exvicegobernadora busca refugio en una candidatura testimonial. Ni la camioneta 4x4 puede sacarla de este derrape.
Exfuncionarios y empleados del Ministerio de Desarrollo Social de Neuquén se quedaron con millones de pesos destinados a los más vulnerables. La Justicia los arrincona cada vez más.
Justicia11 de marzo de 2025La corrupción en el manejo de los planes sociales en Neuquén está cada vez más expuesta. La fiscalía pidió elevar a juicio la causa en la que se investiga el desvío de más de 153 millones de pesos durante el gobierno de Omar Gutiérrez. En el banquillo de los acusados estarán exfuncionarios del Ministerio de Desarrollo Social y particulares que integraban una organización delictiva. ¿Cuántos años tuvieron que pasar para que esto saliera a la luz? ¿Cuántas familias quedaron sin la ayuda que necesitaban mientras un grupo de burócratas se enriquecía?
El caso destapa una de las grandes miserias de la política: el uso de la asistencia social como herramienta de poder y enriquecimiento. Ricardo Soiza, Néstor Sanz, Marcos Osuna, Abel Di Luca y Tomás Siengentharler, entre otros, formaron parte de una estructura piramidal donde los beneficios no llegaban a los más necesitados, sino que terminaban en los bolsillos de quienes debían administrarlos. La investigación señala que, entre 2020 y 2022, la red operaba con cheques y tarjetas de débito para retirar dinero de planes truchos, en una maniobra sistemática que acumuló más de 9.300 estafas.
La gravedad del caso no solo radica en la cantidad de dinero robado, sino en lo que representa. Este escándalo no solo evidencia la falta de controles, sino también el cinismo de quienes, en nombre de la inclusión social, se aprovecharon de la necesidad ajena. ¿Cuántos otros casos similares habrán existido sin ser descubiertos?
La fiscalía ya logró cinco condenas a prisión condicional y aún hay dos casos pendientes de resolución. Ahora, con 17 imputados enfrentando la posibilidad de penas superiores a los tres años de prisión efectiva, la expectativa está puesta en la justicia. La jueza Carina Álvarez deberá decidir si el juicio se llevará adelante con un tribunal colegiado, un paso clave para garantizar que el proceso sea transparente y riguroso.
Más allá de la sentencia que reciban los acusados, este caso debería marcar un antes y un después en la administración de los planes sociales. No basta con castigar a quienes fueron descubiertos, es necesario cambiar de raíz un sistema que permite este tipo de maniobras. La pregunta es si la política está dispuesta a hacerlo o si, como tantas veces, la indignación durará hasta que el próximo escándalo tape al anterior.
Destituida, investigada y sin estructura política, la exvicegobernadora busca refugio en una candidatura testimonial. Ni la camioneta 4x4 puede sacarla de este derrape.
Beatriz Gentile trazó un panorama apocalíptico de las gestiones presidenciales en EEUU. Avizoró pobreza y dependencia extrema.
Pese a las pruebas presentadas por la fiscalía y el municipio, la magistrada descartó la formulación de cargos a quienes usurparon un terreno.
Nelson Cárdenas, un jubilado con pasado empresarial, lidera una comunidad en conflicto con otras. Detrás del reclamo, asoman intereses políticos, jurídicos y económicos.
El frente que lidera Rolando Figueroa fue autorizado por la Justicia para competir en las elecciones legislativas de octubre.
La desatención y el recorte en el organismo reflejan el fracaso de la gestión de La Libertad Avanza en la provincia. Nadia Márquez guarda silencio ante una tragedia evitable.
Están en ambos lados de la grieta libertaria. El empresario periodístico pidió la renuncia de la pastora, a la que acusó de estafadora.
Los sondeos falsos se multiplican a medida que se acercan las elecciones. No buscan medir el voto, sino manipularlo.
La Neuquinidad ensaya épica, LLA predica rebeldía y Fuerza Patria busca redención. Todo listo para la misa del 26.
Espert se bajó de su candidatura por sus contactos con el narco “Fred” Machado. Villaverde estuvo presa en EEUU y sigue como candidata.
Destituida, investigada y sin estructura política, la exvicegobernadora busca refugio en una candidatura testimonial. Ni la camioneta 4x4 puede sacarla de este derrape.