
Ambos partidos históricos optaron por no presentar listas en las próximas elecciones, en un reflejo de su pérdida de poder, representación y proyecto político.
La Justicia Electoral procedió de manera distinta con las fuerzas políticas que, según las encuestas, se disputarán la victoria en las legislativas de octubre próximo, en la provincia de Neuquén. A La Neuquinidad, frente de partidos que conduce el gobernador Rolando Figueroa, la obligó a convocar a internas por cargos electivos. Mientras que a La libertad Avanza (LLA), le permitió saltear ese paso y designar candidatos.
La Neuquinidad cumplió. Llamó a internas, el sector que conduce el gobernador presentó a sus precandidatos y como no hubo otra lista, quedaron confirmados: la ministra Julieta Corroza encabezará la nómina de candidatos a senadores y la periodista Karina Maureira, la de diputados nacionales.
En el caso de LLA serán las autoridades partidarias las que decidan quienes integrarán la lista. Este año fue designada presidenta la diputada nacional Nadia Márquez, a quien se menciona como posible primera candidata a senadora por ese partido, en Neuquén.
En el fallo de la Justicia electoral que le permite a LLA esquivar la interna se destaca que el Congreso Provincial partidario “resulta suficientemente representativo del cuerpo electoral de la entidad (…) a los fines de llevar a cabo la elección indirecta de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales”. Indirecta significa sin consultar a los afiliados a través de las urnas.
Aunque, en lo burocrático, la resolución judicial les allana el camino a las autoridades de LLA en Neuquén, en lo político no resuelve los cuestionamientos internos. Cabe recordar, por ejemplo, que la diputada provincial Brenda Buchiniz (de la expresión libertaria, Cumplir) denunció maniobras poco elegantes que la llevaron a desistir de la disputa por cargos partidarios. En aquel momento habló de “presiones y amedrentamiento” por parte del sector que comanda Márquez.
Luego, en realidad durante esta semana, se conoció una denuncia de afiliados de LLA en Neuquén sobre impedimentos a su participación en las elecciones internas rumbo a las legislativas de octubre.
La presentación la hicieron ante la Justicia Federal con competencia electoral, los afiliados Gino Carrasco, Celeste Carrasco y Renzo Torres, quienes se quejaron por “la vulneración de sus derechos políticos como afiliados” y la ausencia de “las condiciones mínimas para una participación interna transparente”.
Aunque recibió distinto trato de la Justicia y se vio obligada a presentar antes a sus precandidatos (ahora candidatos), La Neuquinidad pudo mostrar la coordinación y sintonía entre los partidos que la integran y que incluyen tanto al PRO como a partidos del peronismo (el Frente Grande) y a expresiones libertarias, como Arriba Neuquén.
Este año, la provincia de Neuquén renovará las tres bancas que tiene en el Senado y tres de las cinco que posee en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación.
Ambos partidos históricos optaron por no presentar listas en las próximas elecciones, en un reflejo de su pérdida de poder, representación y proyecto político.
Las alternancias entre Bertoldi y Cimolai llevaron a la ciudad a una situación cíclica sin demasiados logros de gestión.
El peronismo neuquino suma bajas y fracturas en plena cuenta regresiva electoral. La salida de su principal referente confirma la fragilidad del espacio y la falta de renovación real.
Libres del Sur, la agrupación política que conduce en Neuquén, también fue socia política del PRO.
La mesa provincial del Partido Kolina se reunió en Zapala en el marco del debate creciente respecto a los armados y las candidaturas camino a elección legislativa de octubre.
Las candidaturas de Jessica Rioseco y Lorena Parrilli reactivan el debate sobre la renovación del PJ. ¿Se trata de nuevos cuadros o una estrategia de continuidad bajo otros nombres?
No sucedió lo mismo con La Neuquinidad, frente al que obligó a convocar a elecciones para elegir candidatos.
Desde la Mesa “Neuquén para Neuquén” destacaron el cumplimiento de compromisos y proyectaron nuevas políticas conjuntas.
Con 18 propiedades declaradas y una fortuna millonaria, el diputado neuquino respaldó el veto al aumento para jubilados. También cambió de espacio: ahora es aliado libertario.
Ambos partidos históricos optaron por no presentar listas en las próximas elecciones, en un reflejo de su pérdida de poder, representación y proyecto político.
Acusan a funcionarios de dobles agentes: coquetaban con Ruiz y hoy toman mate con Bertolini. ¿Los fines de semana los reúne el asado?