
Lejos de la mirada provincial, unos y otros alimentan la grieta
Los representantes neuquinos de los partidos nacionales reforzaron sus miradas centralistas ¿Cuáles son sus prioridades?
El senador nacional por la provincia de Neuquén, Oscar Parrilli, sumó una nueva preocupación. Ya tenía una: la prisión domiciliaria que purga su jefa, la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. Y ahora tiene otra: ¿Se podrá ver el Mundial 2026 gratis por TV? No quiere perderse a la selección.
Aunque algo populista, la preocupación quizá sea válida. El problema es que, le quedan apenas un par de meses para culminar sus seis años de mandato, y no se le conocen proyectos en favor de la provincia de Neuquén. En rigor de verdad, no se le conocen proyectos, pese a que buena parte de la población los necesita en forma urgente para gambetear la miseria que ha sembrado el gobierno de Javier Milei.
El mundial se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. Y el senador nacional de Unión por la Patria presentó un proyecto de ley para declarar “de acceso libre y gratuito” el torneo y asegurar que los partidos se puedan ver en todo el país.
Parrilli propone que el Gobierno nacional adquiera los derechos televisivos y que los partidos se transmitan a través de la Televisión Digital Abierta (TDA), sin retransmitir contenidos ajenos. También propuso que parte de lo recaudado por la publicidad se destine, además de la compra de los derechos, a “infraestructura deportiva infanto-juvenil en poblaciones vulnerables”.
En su primer artículo, el proyecto dice textualmente lo siguiente: “Declárase de interés general el acceso a contenidos audiovisuales obtenidos en ocasión del desarrollo del Mundial de Fútbol 2026 que celebrará entre el 11 de junio y el 19 de julio de ese año, garantizándose en todo el territorio nacional el derecho a un acceso libre y gratuito a los mismos, en su calidad de bienes culturales”.
Los representantes neuquinos de los partidos nacionales reforzaron sus miradas centralistas ¿Cuáles son sus prioridades?
Tres diputados provinciales reclamaron un servicio digno. Pero Nadia Márquez se mantuvo al margen. Hay un antecedente muy penoso.
El proyecto provincial llega con la promesa de transparentar la oferta electoral en un país atravesado por condenas y escándalos.
La ex vicegobernadora no pudo justificar cómo compró una camioneta de 76 millones, pero sí tendrá que explicar cada peso frente a un juez.
El oficialismo libertario atraviesa investigaciones por corrupción y crisis legislativas. En la provincia, el espacio carga con internas, lujos exhibidos y decisiones políticas que impactan de lleno en el electorado.
La seccional Capital de ATEN intentó impulsar una medida sin aval legal ni gremial. La conducción provincial la desactivó y garantizó clases con normalidad, dejando al descubierto el trasfondo electoral.
Jesús Escobar, quien encaminó su romance con el kirchnerismo, tiene una idea: expulsar al presidente.
Tres diputados provinciales reclamaron un servicio digno. Pero Nadia Márquez se mantuvo al margen. Hay un antecedente muy penoso.
Los representantes neuquinos de los partidos nacionales reforzaron sus miradas centralistas ¿Cuáles son sus prioridades?
El espacio político presentó la lista que competirá en octubre. Los referentes remarcaron el compromiso con la infancia, la universidad pública y el sistema educativo.
No se le conocen proyectos a favor de Neuquén. En rigor de verdad, no se le conocen proyectos. Pero tiene una preocupación: ver a la selección por TV.