Universidades, cifras manipuladas y una elección en juego

El financiamiento de la UNCo se convirtió en eje de confrontación política, con un gobierno que habla de aumentos y una realidad marcada por el ajuste y la pérdida salarial.

Editorial17 de septiembre de 2025RedacciónRedacción
neuquen-UNCO-Universidad-del-Comahue-foto-mati-subat-MES_3290.jpg

El debate por el financiamiento universitario se convirtió en uno de los temas más candentes de la agenda política nacional. En la previa de la votación del veto presidencial a la ley de financiamiento y de una nueva marcha en defensa de la universidad pública, la diputada libertaria Nadia Márquez difundió un reel en redes sociales con cifras que, lejos de aclarar, profundizaron la polémica y generaron repudio en la UNCo.

La estrategia del gobierno nacional

Márquez aseguró que el gobierno de Javier Milei incrementó un 345% el presupuesto universitario, además de señalar que los salarios crecieron un 111% entre 2024 y 2025. Sin embargo, el relato libertario omite que los presupuestos se prorrogaron con los valores de 2023 y que el aumento otorgado tras la primera marcha universitaria fue insuficiente y rápidamente absorbido por la inflación. El discurso oficial, más que una evaluación técnica, parece orientado a justificar el ajuste nacional en educación.

Salarios y poder adquisitivo

Las cifras difundidas por Márquez tampoco se corresponden con la realidad salarial de las universidades. La supuesta actualización del 111% quedó muy por debajo de la inflación acumulada, lo que implicó una pérdida cercana al 40% del poder adquisitivo de docentes y no docentes. Además, los incrementos se implementaron en cuotas y por decreto, sin discusión paritaria. En los hechos, la política salarial consolidó el deterioro estructural del sector.

Una universidad al límite

El sistema universitario nacional destina casi todo su presupuesto a sueldos y apenas un 10% a gastos operativos. Los fondos adicionales recibidos en 2024 solo alcanzaron para cubrir servicios básicos, sin acompañar el aumento de precios. El proyecto oficial para 2026 contempla 4,8 billones de pesos, mientras que las universidades reclamaban 7,5 billones para sostener lo esencial. La brecha confirma que el gobierno nacional mantiene una estrategia de recorte.

La ausencia de Gentile y el rol provincial

En este escenario, sorprendió la ausencia de Beatriz Gentile, rectora de la UNCo y candidata a diputada nacional por Fuerza Patria. Su silencio contrasta con el rol activo del gobierno provincial, que en el último año financió la apertura de la sede en Chos Malal, habilitó una subsede en Buta Ranquil y esta semana cedió un terreno en Andacollo para otra subsede. Además, entregó notebooks a los beneficiarios de las Becas Gregorio Álvarez, reforzando la presencia académica en el norte neuquino.

reel-nafia-marquez.jpg

El discurso electoral

El uso de cifras infladas por parte de Márquez se dio en plena campaña electoral, a pocos días de una sesión legislativa clave y de una marcha universitaria multitudinaria. El efecto fue contrario al esperado: en lugar de fortalecer el relato libertario, provocó rechazo en la comunidad académica, que denuncia un vaciamiento progresivo del sistema universitario.

Un oficialismo debilitado

El episodio ocurre en un contexto de fragilidad para La Libertad Avanza. A los cuestionamientos por los vetos en educación y salud, se suman los escándalos de los audios de ANDIS y del caso Libra, que minaron la confianza en el oficialismo. Estos factores dejan al gobierno nacional en una posición defensiva rumbo a las legislativas del 26 de octubre.

La universidad como campo de batalla

La polémica por el financiamiento de la UNCo cristaliza un conflicto más amplio: el choque entre un gobierno nacional que insiste en mostrar supuestos aumentos y una provincia que, con medidas concretas, sostiene la expansión del sistema universitario. La universidad pública se consolidó como un eje de confrontación política que marcará tanto el debate en el Congreso como la pulseada electoral en las urnas.

Te puede interesar
Lo más visto