Rutas que se quiebran, puentes que crujen y una Nación que abandona

Intendentes de Neuquén y Cipolletti denuncian el deterioro vial y el cierre de Vialidad Nacional.

Economía08 de julio de 2025RedacciónRedacción
campo-grande-ruta-69-deteriorada-foto-mati-subat-MES_5074.jpg

El cierre definitivo de Vialidad Nacional anunciado por el presidente Javier Milei encendió las alarmas en todo el país, pero en el sur, la preocupación se transforma en indignación. Este martes, los intendentes de Neuquén, Mariano Gaido, y de Cipolletti, Rodrigo Buteler, dieron una conferencia de prensa conjunta para denunciar el estado deplorable de las rutas nacionales que atraviesan ambas provincias y el abandono total del Gobierno nacional.

Los mandatarios apuntaron contra la falta de inversión en infraestructura vial, el deterioro del puente carretero que une Neuquén y Río Negro, y el retraso en las obras inconclusas de la Ruta 22 y la Ruta 151, fundamentales para la conectividad regional. “Estamos abandonados, estamos castigados”, disparó Gaido con contundencia.

“Cerrar Vialidad es decirle al país que no te importa el interior”

Para el intendente neuquino, el cierre de Vialidad Nacional es un símbolo del desinterés del Gobierno de Milei por el desarrollo federal. “No hay una sola obra nacional en Neuquén. Ni una. Y encima ahora eliminan el organismo que debía ejecutarlas. Cerrar Vialidad es decir que no te interesa arreglar rutas, puentes ni caminos”, reclamó ante los medios.

GvWAaFpWMAA3AZT

Gaido también cuestionó el uso de los fondos nacionales, señalando que la recaudación impositiva que generan provincias como Neuquén y Río Negro no se traduce en inversiones. “Recaudan miles de millones, pero no vuelve nada. No hay presencia del Estado nacional en las rutas, ni planificación, ni mantenimiento”, agregó. ¿Qué pasa con los impuestos que pagamos en el sur? ¿Todo se queda en Buenos Aires?

Buteler: “Esto es una burla al esfuerzo productivo del sur”

El intendente cipoleño Rodrigo Buteler coincidió en que la situación ya no da para más. “Hace ocho meses el presidente de Vialidad Nacional prometió que iban a retomar las obras en la Ruta 22. Nunca pasó. Y ahora, directamente la cierran. No solo incumplen, sino que ni siquiera proponen una solución alternativa”, señaló. A eso se suma la creciente preocupación por el futuro del mantenimiento de rutas, que quedó en el aire con la eliminación del organismo nacional. 


Buteler adelantó que junto a otros intendentes del Alto Valle planean presentar un amparo colectivo para exigir respuestas inmediatas al Gobierno nacional. “La injusticia es enorme. El esfuerzo que hacemos para producir y sostener al país, termina en una tomada de pelo. La plata queda allá, y nosotros seguimos transitando rutas que parecen de guerra”, sentenció.

cipolletti-desde-hoy-los-camiones-no-pueden-ingresar-a-la-ciudad-foto-cecilia-maletti-04.jpg


¿Y los representantes nacionales? El silencio de Nadia Márquez

Mientras los intendentes del Alto Valle reclaman y organizan acciones legales, la diputada nacional por Neuquén, Nadia Márquez, mantiene un silencio sepulcral. Alineada con el oficialismo libertario, no ha emitido ni una declaración pública sobre el cierre de Vialidad ni sobre la crítica situación de las rutas neuquinas.


El silencio de Márquez se suma al de otros funcionarios nacionales patagónicos del oficialismo, que optan por evitar la confrontación con el presidente, aunque eso implique dar la espalda a las necesidades urgentes de sus comunidades. En los últimos días, el espacio libertario de Márquez fue noticia por el escándalo en la interna del partido.

El sur exige respuestas: el federalismo no puede ser un eslogan

La eliminación de Vialidad Nacional se enmarca en una política de ajuste brutal que profundiza las desigualdades regionales. Mientras Buenos Aires mantiene sus autopistas y avenidas en perfecto estado, el interior profundo transita entre baches, rutas sin terminar y puentes que crujen con cada vehículo pesado que los atraviesa.

Te puede interesar
5a2147cc965fb

Iluminará, Figueroa, iluminará

Redacción
Economía18 de marzo de 2025

El gobierno neuquino anunció la instalación de luminarias LED en todos los municipios, una medida que responde al pacto de gobernanza y busca modernizar el alumbrado público con una inversión millonaria.

Lo más visto