
Cervi, el defensor del ajuste que no podría vivir con lo que vota
Con 18 propiedades declaradas y una fortuna millonaria, el diputado neuquino respaldó el veto al aumento para jubilados. También cambió de espacio: ahora es aliado libertario.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, respondió a las críticas de los gremios tras la no renovación de 448 contratos en la administración pública. Aseguró que se trata de una optimización de recursos y no de un ajuste, como denunciaron ATE y UPCN.
Economía07 de enero de 2025El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, salió al paso de las críticas de los gremios que acusaron a su gobierno de aplicar la “motosierra” tras la decisión de no renovar 448 contratos de agentes públicos. En su defensa, el mandatario aseguró que la medida forma parte de un “profundo proceso de optimización” de los recursos humanos, con el objetivo de eficientizar la gestión del Estado provincial.
A través de un comunicado oficial, el gobierno provincial detalló que, de los 3.382 contratos que vencieron el 31 de diciembre pasado, 2.934 fueron renovados. Sin embargo, el 13,2% de los mismos, es decir, 448 contratos, no tuvieron continuidad debido a “faltas e incumplimientos” de los agentes afectados. Desde la administración señalaron que todas las bajas fueron justificadas y que el Estado, al igual que cualquier empleador privado, tiene la potestad de no renovar vínculos laborales por incumplimiento de obligaciones.
El mandatario de Río Negro, al referirse a las acusaciones de “ajuste” lanzadas por los gremios, subrayó que no se trata de una aplicación de “motosierra” como ocurrió con el gobierno nacional, sino de una medida necesaria para mejorar la eficiencia en el ámbito público provincial.
Sin embargo, los sindicatos ATE y UPCN se mostraron firmemente en contra de la decisión. UPCN denunció que la medida es parte de una política de ajuste y comparó al gobernador con el presidente Javier Milei, al referirse a la “motosierra”. Por su parte, ATE convocó a una jornada de protesta en las sedes de la Senaf, en rechazo a la baja de contratos de agentes que trabajaban en el ministerio de Desarrollo Humano.
Con 18 propiedades declaradas y una fortuna millonaria, el diputado neuquino respaldó el veto al aumento para jubilados. También cambió de espacio: ahora es aliado libertario.
Intendentes de Neuquén y Cipolletti denuncian el deterioro vial y el cierre de Vialidad Nacional.
Desde 2001, las cerámicas expropiadas en Neuquén han sido sostenidas con recursos públicos. Pero la falta de resultados es tan evidente como la prosperidad política de sus administradores.
El gobierno neuquino anunció la instalación de luminarias LED en todos los municipios, una medida que responde al pacto de gobernanza y busca modernizar el alumbrado público con una inversión millonaria.
A pesar del discurso de austeridad del gobierno neuquino, las empresas estatales mantienen estructuras costosas y sin cambios visibles. Figueroa exige ajustes, pero la resistencia a reducir gastos persiste.
No sucedió lo mismo con La Neuquinidad, frente al que obligó a convocar a elecciones para elegir candidatos.
Las alternancias entre Bertoldi y Cimolai llevaron a la ciudad a una situación cíclica sin demasiados logros de gestión.
Con 18 propiedades declaradas y una fortuna millonaria, el diputado neuquino respaldó el veto al aumento para jubilados. También cambió de espacio: ahora es aliado libertario.
Ambos partidos históricos optaron por no presentar listas en las próximas elecciones, en un reflejo de su pérdida de poder, representación y proyecto político.
Acusan a funcionarios de dobles agentes: coquetaban con Ruiz y hoy toman mate con Bertolini. ¿Los fines de semana los reúne el asado?