La política busca regular lo que la gente ya reguló con el dedo: Uber en Neuquén

Con un simple clic, los usuarios optaron por autos más limpios, precios claros y menos violencia. El Concejo avanza con una norma que llega tarde frente a una elección que ya está hecha.

Editorial16 de mayo de 2025RedacciónRedacción
f850x638-611033_688522_5050

Mientras el Concejo Deliberante de Neuquén da los pasos finales para habilitar legalmente a plataformas como Uber en la capital provincial, en las calles la decisión ya está tomada: la gente prefiere Uber. Y no es por capricho, es por experiencia.

Uber ofrece lo que los taxis neuquinos hace años no garantizan: precios claros, autos modernos, higiene, seguridad y una aplicación que funciona. La comparación no deja lugar a dudas, sobre todo si se recuerda el historial complicado y desidia que arrastran muchos taxistas de la ciudad.

Robos y descontrol

La mala fama de los taxis no es un invento. Casos hay de sobra. En mayo de 2019, un taxista agredió a un particular frente a la Clínica ADOS, lo que obligó a la Municipalidad a sancionar al chofer e incluso a evaluar el traslado de la parada. No fue un hecho aislado: en 2012, un taxista fue filmado robándole el equipaje a un pasajero en la ETON. Y en 2022, un conductor le disparó en el pie a otro hombre tras una discusión de tránsito, y en su casa le encontraron 29 plantas de marihuana y fuegos artificiales. ¿Hace falta seguir?

Y como si eso fuera poco, los taxistas también fueron noticia por salir a “cazar Ubers”, como si estuviéramos en plena Edad Media, persiguiendo a quienes sólo intentan trabajar y brindar un mejor servicio.

Ag-Nqn-Taxis-Neuquen-Ceci-Maletti-DSC_0805-e1714560481462.jpg

Hoy, alguien que llega al aeropuerto de Neuquén ni siquiera mira la fila de taxis. Saca el celular, abre la app y pide un Uber, como se hace en cualquier ciudad del mundo -aunque habrá que ver si se permite que Uber ingrese al aeropuerto- Porque, más allá de la resistencia corporativa de algunos sectores del taxi, la sociedad ya eligió la modernidad, la comodidad y la eficiencia.

El argumento de los taxistas se agota en la victimización y en pedir privilegios. Pero la realidad es que, en Buenos Aires, incluso muchos taxistas terminaron sumándose a las apps para aumentar su rentabilidad. ¿Por qué? Porque Uber les permite captar más pasajeros y ganar más. Y porque entendieron que el problema no era la tecnología, sino el atraso del propio sector.

El marco legal ya se cocina

Desde el Concejo Deliberante, la regulación avanza y para fines de mayo o principios de junio, Neuquén podría contar con una normativa definitiva que incluya a Uber y otras apps. Se propone un esquema unificado que contemple taxis, remises y plataformas digitales, con reglas claras para todos. Además, se contempla un canon más bajo para los taxistas por los aportes que ya realizan, en un gesto de equidad que busca incluir sin excluir.

La iniciativa, además, permite que no sólo el titular del vehículo pueda conducir, sino también choferes habilitados, al igual que sucede con los taxis. Una muestra de modernización normativa que busca adaptarse al siglo XXI.

Te puede interesar
JURY-2

“Better Call Cury”: Un abogado, múltiples caras y una carrera polémica

Redacción
Editorial07 de abril de 2025

Con fuertes vínculos con el expoder político y un prontuario de episodios escandalosos, el abogado Alfredo Cury protagoniza una transformación que recuerda a la del célebre personaje de ficción Saul Goodman. De la militancia en el corazón del MPN Azul a los pasillos de la Justicia penal, su derrotero parece sacado de una serie, aunque bien neuquina.

Lo más visto