
La conductora está investigada por la Justicia. Y los afiliados en fuga. Así y todo, es candidata a diputada nacional.
En un giro inesperado para la política de Río Negro, el legislador César Domínguez enfrenta un posible revés judicial que podría costarle su banca en la Legislatura. El fiscal Hernán Trejo avaló el pedido de revocatoria impulsado por el partido Primero Río Negro, que lidera Ariel Rivero. El caso será trasladado ahora al juez Carlos Da Silva, quien decidirá si se mantiene el mandato de Domínguez o si se devuelve la banca al partido, lo que significaría la incorporación de la viedmense María Gabriela Fernández en su lugar.
El conflicto se originó tras las elecciones provinciales de abril de 2023, cuando Primero Río Negro obtuvo más del 9% de los votos y se aseguró dos bancas. Sin embargo, a pocos días de la jura, Domínguez se apartó del bloque junto a otros disidentes, entre ellos Patricia Mc Kidd y Santiago Ibarrolaza, para conformar otro bloque denominado La Libertad Avanza. Este quiebre generó un fuerte enfrentamiento dentro del partido y derivó en la solicitud de revocatoria de la banca por parte de Primero Río Negro.
La solicitud, patrocinada por el abogado Mauricio Merlotti, argumenta que Domínguez incumplió con los principios de la plataforma electoral del partido al intentar crear otro bloque político. En su defensa, el legislador niega cualquier violación de la Constitución Provincial y sostiene que la revocatoria responde a una disputa interna del partido, más que a un acto de incumplimiento legal. No obstante, el fiscal Trejo validó el proceso de revocatoria, subrayando que se encuentra dentro de los procedimientos legales establecidos y es una herramienta esencial para la responsabilidad política dentro de un sistema democrático.
La resolución de este conflicto político podría marcar un precedente importante para la política rionegrina. Mientras tanto, el futuro de la banca de Domínguez depende ahora de la decisión del juez Carlos Da Silva, quien evaluará si la revocatoria de su mandato se ajusta a los requisitos constitucionales y legales necesarios para preservar el orden democrático y republicano en la provincia.
La conductora está investigada por la Justicia. Y los afiliados en fuga. Así y todo, es candidata a diputada nacional.
El espacio político presentó la lista que competirá en octubre. Los referentes remarcaron el compromiso con la infancia, la universidad pública y el sistema educativo.
Jesús Escobar, quien encaminó su romance con el kirchnerismo, tiene una idea: expulsar al presidente.
Se definió la oferta de candidatos al Senado y Diputados. El próximo paso será el sorteo del orden en la boleta única.
La lista de candidatos a senadores en Neuquén la encabezarán Nadia Márquez y Pablo Cervi, quienes recientemente votaron contra el presupuesto para universidades nacionales.
Con dirigentes del sector ceramista, la docencia y el movimiento estudiantil, el frente busca capitalizar su historia de luchas sociales y laborales para ganar visibilidad en la contienda nacional.
El espacio político presentó la lista que competirá en octubre. Los referentes remarcaron el compromiso con la infancia, la universidad pública y el sistema educativo.
No se le conocen proyectos a favor de Neuquén. En rigor de verdad, no se le conocen proyectos. Pero tiene una preocupación: ver a la selección por TV.
La conductora está investigada por la Justicia. Y los afiliados en fuga. Así y todo, es candidata a diputada nacional.
El financiamiento de la UNCo se convirtió en eje de confrontación política, con un gobierno que habla de aumentos y una realidad marcada por el ajuste y la pérdida salarial.
Ambos diputados nacionales eligieron acompañar al presidente Milei antes que a los neuquinos que marcharon por la educación y la salud pública.