
La conductora está investigada por la Justicia. Y los afiliados en fuga. Así y todo, es candidata a diputada nacional.
La carrera electoral en Río Negro de cara a las elecciones nacionales de 2025 se encuentra en pleno desarrollo, con los partidos políticos acelerando los trámites para obtener la personería definitiva. Entre ellos, Primero Río Negro, el partido liderado por Ariel Rivero, continúa con las gestiones necesarias para cumplir con los requisitos y alcanzar el reconocimiento definitivo.
Desde el año pasado, tanto La Libertad Avanza como Primero Río Negro cuentan con personería provisoria otorgada por el juez federal Hugo Greca, pero aún les resta completar la cantidad de fichas de afiliación necesarias para obtener la personería definitiva. En total, deben presentar ante el juzgado federal con sede en Viedma 2.392 fichas, un número que equivale al 4 por mil del padrón electoral.
Ariel Rivero, quien lidera Primero Río Negro, aumentó los esfuerzos para cumplir con esta meta. Luego de la reactivación de las actividades judiciales, el partido volvió a la sede federal de Viedma para seguir sumando afiliaciones. En diciembre, Rivero presentó 1.300 fichas, y en las últimas horas entregó otras 500, con la promesa de sumar otras 300 más la próxima semana.
Los partidos tienen tiempo hasta abril para presentar las afiliaciones necesarias, y el reconocimiento definitivo debería concretarse en mayo, permitiendo la participación en los comicios nacionales. Sin embargo, el cronograma podría flexibilizarse si en el Congreso se avanza con la eliminación de las PASO, lo que alteraría el calendario electoral, cuyos comicios serían en agosto.
La conductora está investigada por la Justicia. Y los afiliados en fuga. Así y todo, es candidata a diputada nacional.
El espacio político presentó la lista que competirá en octubre. Los referentes remarcaron el compromiso con la infancia, la universidad pública y el sistema educativo.
Jesús Escobar, quien encaminó su romance con el kirchnerismo, tiene una idea: expulsar al presidente.
Se definió la oferta de candidatos al Senado y Diputados. El próximo paso será el sorteo del orden en la boleta única.
La lista de candidatos a senadores en Neuquén la encabezarán Nadia Márquez y Pablo Cervi, quienes recientemente votaron contra el presupuesto para universidades nacionales.
Con dirigentes del sector ceramista, la docencia y el movimiento estudiantil, el frente busca capitalizar su historia de luchas sociales y laborales para ganar visibilidad en la contienda nacional.
El espacio político presentó la lista que competirá en octubre. Los referentes remarcaron el compromiso con la infancia, la universidad pública y el sistema educativo.
No se le conocen proyectos a favor de Neuquén. En rigor de verdad, no se le conocen proyectos. Pero tiene una preocupación: ver a la selección por TV.
La conductora está investigada por la Justicia. Y los afiliados en fuga. Así y todo, es candidata a diputada nacional.
El financiamiento de la UNCo se convirtió en eje de confrontación política, con un gobierno que habla de aumentos y una realidad marcada por el ajuste y la pérdida salarial.
Ambos diputados nacionales eligieron acompañar al presidente Milei antes que a los neuquinos que marcharon por la educación y la salud pública.