
Si se mide con la misma vara, Lorena Villaverde tiene que renunciar
Espert se bajó de su candidatura por sus contactos con el narco “Fred” Machado. Villaverde estuvo presa en EEUU y sigue como candidata.

Ya de entrada, en el inicio mismo de sus campañas, los partidos de la grieta no hicieron más que darles la razón a los postulados del gobernador Rolando Figuera: lo que estará en juego en las legislativas de octubre, no es otra cosa que Neuquén vs el Obelisco. Al menos, eso parece.
En efecto, con Cristina Fernández de Kirchner detenida en prisión domiciliaria -por hechos de presunta corrupción- los candidatos y referentes de Fuerza Patria (nueva denominación del espacio PJ-k) optaron por la consigna “anti Milei”. Mientras que los de La Libertad Avanza arrancaron con consignas tales como “regresar al pasado o consolidar un país con futuro”. Ambas estrategias parecen dictadas por quienes priorizan las mezquindades del centralismo porteño.

La Neuquinidad (frente de partidos en el que confluyen peronistas, liberales y la estructura del PRO) se apoya, en cambio, en el modelo neuquino de desarrollo equitativo y es por eso que sus candidatos llevan como principal eje de campaña, los logros de gestión y la necesidad (manifiesta) de defenderlos desde ambas Cámaras del Congreso de la Nación.
Las elecciones bonaerenses
Precisamente, es porque tiene un modelo que supo distanciarse de la grieta y porque Figueroa instrumentó un plan de crecimiento con recursos propios (para afrontar la retirada de la obra pública en las provincias que dispuso el gobierno nacional), que Neuquén mirará sin despeinarse las provinciales bonaerenses de este domingo, en las que la provincia de Axel Kicillof va a las urnas para votar legisladores provinciales.
Sea cual fuere el resultado de esa contienda, no afectará de ninguna manera el camino de la provincia de Vaca Muerta hacia las nacionales de octubre, en las que se votarán legisladores nacionales ¿Por qué? Porque aquí el asunto seguirá siendo: el modelo neuquino vs el centralismo porteño con todo su abanico de cuestiones. Y también con sus eternas peleas a las que Figueroa les encontró una definición interesante: “Siempre y de alguna forma han estado peleándose para beneficio propio”.
A lo largo de los años los representantes parlamentarios que tuvo la provincia a través de los partidos de la grieta priorizaron asuntos que no tienen que ver con la provincia. Antes, Darío Martínez (del entonces Frente para la Victoria) priorizó las denuncias contra Mauricio Macri (en el caso de los Panamá Papers). Y ahora Pablo Cervi, de los llamados radicales con peluca por su obediencia absoluta a la Rosada votó en contra del financiamiento para las universidades públicas, pese a que es egresado de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) a la que al parecer traicionó. Esa obediencia fue recompensada con la candidatura a senador por LLA, que hoy ostenta.

Cervi y la cabeza de lista, la también diputada nacional Nadia Márquez, largaron la campa con un pequeño acto que tuvo lugar en uno de los salones del Hotel Tower, ubicado en pleno centro de la ciudad de Neuquén. “Esto es una lucha entre los que quieren volver a lo que había antes o los que queremos transformar a la Argentina”, dijo la pastora, pero lo cierto es que los últimos escándalos del gobierno de Javier Milei remiten a tiempos tumultuosos (como los de antaño).
Por estos días, su hermana Karina (funcionaria de primera línea del gobierno nacional) es el epicentro de un escándalo por las presuntas coimas en perjuicio de personas con discapacidad. En paralelo el modelo económico comienza a experimentar los crujidos de la caída de consumo y las pérdidas sistemáticas de fuentes laborales, al tiempo que se hacen públicas ásperas pujas de poder entre los propios integrantes del Gabinete de ministros. Visto desde ese prisma, es imposible regresar a un pasado del que nunca se ha salido. Es algo así como la misma receta con distinto chef.
“Creemos que el país se construye en base al trabajo de las provincias”, subrayó Figueroa, durante la Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, oportunidad en la que volvió a reclamar una mirada federal. Así, con esa frase que pronunció, en el hotel Llao Llao, de Bariloche, volvió a tomar distancia de la grieta para dejar en claro que, mientras otros eternizan rivalidades, el modelo neuquino traza su propio rumbo.



Espert se bajó de su candidatura por sus contactos con el narco “Fred” Machado. Villaverde estuvo presa en EEUU y sigue como candidata.

Los sondeos falsos se multiplican a medida que se acercan las elecciones. No buscan medir el voto, sino manipularlo.

El gobernador Rolando Figueroa habló de una polarización entre La Neuquinidad y La Libertad Avanza.

Los autoproclamados enemigos de la vieja política no logran escapar a los vicios de siempre: roces internos, acusaciones cruzadas y candidatos que no pasan el filtro de la ley.

En 1992 defendió la venta de YPF como “una bocanada de aire puro para el gobierno”. Hoy encabeza la oposición judicial a la privatización de represas en Neuquén y Río Negro.

La condena a 12 exfuncionarios por administración fraudulenta envía un mensaje político y social: la corrupción no quedará sin respuesta.





Están en ambos lados de la grieta libertaria. El empresario periodístico pidió la renuncia de la pastora, a la que acusó de estafadora.

Los sondeos falsos se multiplican a medida que se acercan las elecciones. No buscan medir el voto, sino manipularlo.

La Neuquinidad ensaya épica, LLA predica rebeldía y Fuerza Patria busca redención. Todo listo para la misa del 26.

Destituida, investigada y sin estructura política, la exvicegobernadora busca refugio en una candidatura testimonial. Ni la camioneta 4x4 puede sacarla de este derrape.

La acusación (que se manifiesta en redes y carteles) tiene su origen en un instituto privado de enseñanza, que estaba flojito de papeles.








