
Neuquén prende la luz: Ficha Limpia frente a las sombras de la política nacional
El proyecto provincial llega con la promesa de transparentar la oferta electoral en un país atravesado por condenas y escándalos.
La mala atención que lamentablemente padecen los afiliados al PAMI en la delegación que ese organismo del gobierno nacional posee en Neuquén, no se agotó en las quejas, sino que tuvo repercusiones en la Legislatura provincial, donde diputados de distintos bloques firmaron un proyecto con el que reclamaron trato digno hacia los jubilados.
La iniciativa fue impulsada por la diputada provincial Gisselle Stillger (del espacio libertario Arriba Neuquén) y contó con el acompañamiento de varios de sus colegas; entre ellos Brenda Buchiniz (de Cumplir, otra expresión libertaria). A diferencia de ellas, la diputada nacional y candidata a senadora por La Libertad Avanza en la provincia de Neuquén, Nadia Márquez, permaneció indiferente a esta problemática, al menos hasta ahora.
Cercana a la titular del PAMI en Neuquén, Daiana Quintana (quien se identifica como estudiante de Derecho y seguidora del espacio libertario), Márquez tampoco se expresó cuando, en junio último, falleció un jubilado mientras aguardaba a ser atendido en la delegación local de ese organismo nacional.
Mientras que, en la vereda opuesta a la de la pastora, el diputado Alberto Bruno (del partido Fuerza Libertaria) también estampó su firma en el proyecto de Stillger y no sólo mostró empatía y solidaridad con los jubilados, sino también con la sociedad a la que representa y con la que Márquez sigue en deuda.
El proyecto
En su iniciativa parlamentaria, Stillger (quien pertenece a La Neuquinidad, frente de partidos que conduce el gobernador Rolando Figueroa), propuso que la Legislatura neuquina le reclame al PAMI la puesta en marcha de capacitaciones obligatorias, para que el personal abocado a la atención al público garantice el trato digno, empático y adaptado a las particularidades de las personas mayores.
También reclamo la implementación de un sistema de información clara y accesible sobre las prestaciones, en formatos adecuados a las necesidades de las personas mayores. En sus fundamentos explicó que el proyecto surge a partir de los reiterados reclamos por parte de afiliados respecto del trato recibido en las oficinas del PAMI Neuquén. Y dijo que esas medidas “no solo contribuirán a optimizar la calidad del servicio, sino también a prevenir situaciones de maltrato o negligencia”.
Además de Stillger, Buchiniz y Bruno, el proyecto lo firmaron los diputados Carina Riccomini (Juntos); César Gass (JxC-UCR); Daniela Rucci, Paola Cabeza, Cielubi Obreque, Juan Sepúlveda, Patricia Fernández, Claudio Domínguez (MPN); y Mercedes Tulián (PRO-NCN).
La muerte en el PAMI
La muerte de un jubilado en la sede de PAMI Neuquén expuso con crudeza el abandono al que son sometidos miles de adultos, del régimen de prestaciones nacionales. El hombre, que esperaba de pie en la fila para realizar un trámite, se descompensó y fue atendido por personal del SIEN, que logró reanimarlo momentáneamente. Sin embargo, falleció minutos después en el hospital Castro Rendón (ubicado a muy pocas cuadras, en el centro capitalino).
Lo ocurrido aquella vez no sólo derivó en la suspensión de la atención, sino que dejó a muchos abuelos sin la posibilidad de completar trámites urgentes. Varios habían llegado desde localidades del interior y se fueron sin recibir atención. Las opiniones en el mundillo libertario están divididas: la mayoría muestra compromiso con los mayores y procura soluciones. Márquez prefiere el silencio.
El proyecto provincial llega con la promesa de transparentar la oferta electoral en un país atravesado por condenas y escándalos.
La ex vicegobernadora no pudo justificar cómo compró una camioneta de 76 millones, pero sí tendrá que explicar cada peso frente a un juez.
El oficialismo libertario atraviesa investigaciones por corrupción y crisis legislativas. En la provincia, el espacio carga con internas, lujos exhibidos y decisiones políticas que impactan de lleno en el electorado.
La seccional Capital de ATEN intentó impulsar una medida sin aval legal ni gremial. La conducción provincial la desactivó y garantizó clases con normalidad, dejando al descubierto el trasfondo electoral.
La caída de un búnker narco marca un antes y un después en la política criminal de la provincia, con un Estado decidido a no ceder territorio al microtráfico.
Ambos legisladores neuquinos se opusieron al proyecto de financiamiento universitario aprobado por amplia mayoría. En una provincia con fuerte impronta educativa, la discusión trasciende lo partidario.
El oficialismo libertario atraviesa investigaciones por corrupción y crisis legislativas. En la provincia, el espacio carga con internas, lujos exhibidos y decisiones políticas que impactan de lleno en el electorado.
La ex vicegobernadora no pudo justificar cómo compró una camioneta de 76 millones, pero sí tendrá que explicar cada peso frente a un juez.
El proyecto provincial llega con la promesa de transparentar la oferta electoral en un país atravesado por condenas y escándalos.
Jesús Escobar, quien encaminó su romance con el kirchnerismo, tiene una idea: expulsar al presidente.
Tres diputados provinciales reclamaron un servicio digno. Pero Nadia Márquez se mantuvo al margen. Hay un antecedente muy penoso.