
Neuquén prende la luz: Ficha Limpia frente a las sombras de la política nacional
El proyecto provincial llega con la promesa de transparentar la oferta electoral en un país atravesado por condenas y escándalos.
La destitución de Gloria Ruiz en diciembre pasado parecía el final de una etapa política, pero la investigación judicial abrió un capítulo aún más complejo. Hoy, la ex vicegobernadora y actual candidata a diputada nacional por Desarrollo Ciudadano enfrenta acusaciones que pueden sellar definitivamente su destino político. La fiscalía de Delitos Económicospedirá en las próximas horas la audiencia de formulación de cargos, donde se le imputarán delitos de enriquecimiento ilícito y fraude contra la administración pública.
La camioneta de lujo bajo la lupa
El patrimonio de Ruiz es uno de los puntos más cuestionados. Los peritos contables concluyeron que no pudo justificar la compra de una Toyota SW4 modelo 2024, valuada en más de 76 millones de pesos. Sus ingresos como funcionaria no alcanzaban para afrontar semejante adquisición, lo que derivó en la hipótesis de un patrimonio ilícito. Esta camioneta se convirtió en el símbolo de una investigación que desnuda la brecha entre su salario y sus gastos personales.
Publicidad oficial para beneficio personal
Otro eje central está en las contrataciones directas con BIG SUR Marketing SAS, que superaron los 45 millones de pesos. La fiscalía sostiene que muchas de las piezas publicitarias abonadas con fondos de la Legislatura terminaron en las redes sociales personales de Ruiz. Esto no solo implicaría un fraude al Estado, sino también un uso político indebido de recursos públicos, en contradicción con la normativa que prohíbe la personalización de los actos de gobierno.
El rol de su entorno más cercano
La acusación no se limita a Ruiz. Su ex secretaria de Cámara, Isabel Richini, será imputada como partícipe necesaria en las contrataciones irregulares. Según los investigadores, ambas definieron los términos de los contratos entre mayo y agosto de 2024, sin justificar gastos ni garantizar transparencia. En paralelo, su hermano Pablo Ruiz será señalado por contrataciones directas de servicios gráficos y gigantografías con el proveedor Pedro Ariel Sauer, por casi 45,5 millones de pesos, sin acreditar urgencias que lo justificaran.
Un derrumbe político en tiempo de campaña
El avance judicial ocurre en un momento clave: Ruiz intenta instalar su candidatura a diputada nacional, pero la imputación puede transformarse en un obstáculo insalvable. La caída no solo afecta a su figura, sino también a su espacio político, que debe lidiar con el peso de un escándalo judicial que remite a su destitución y ahora amenaza con arrastrar a todo su entorno.
Política y ética en tensión
El caso Gloria Ruiz trasciende lo individual y expone la fragilidad institucional de un sistema que, sin Ficha Limpia a nivel nacional, permite que dirigentes investigados por corrupción sigan en campaña. Hoy, el futuro de Ruiz se dirime entre urnas y tribunales, y la pregunta de fondo es cuánto de lo público termina convertido en beneficio privado cuando el control político y judicial llega tarde.
El proyecto provincial llega con la promesa de transparentar la oferta electoral en un país atravesado por condenas y escándalos.
El oficialismo libertario atraviesa investigaciones por corrupción y crisis legislativas. En la provincia, el espacio carga con internas, lujos exhibidos y decisiones políticas que impactan de lleno en el electorado.
La seccional Capital de ATEN intentó impulsar una medida sin aval legal ni gremial. La conducción provincial la desactivó y garantizó clases con normalidad, dejando al descubierto el trasfondo electoral.
La caída de un búnker narco marca un antes y un después en la política criminal de la provincia, con un Estado decidido a no ceder territorio al microtráfico.
Ambos legisladores neuquinos se opusieron al proyecto de financiamiento universitario aprobado por amplia mayoría. En una provincia con fuerte impronta educativa, la discusión trasciende lo partidario.
Acusan a funcionarios de dobles agentes: coquetaban con Ruiz y hoy toman mate con Bertolini. ¿Los fines de semana los reúne el asado?
Se definió la oferta de candidatos al Senado y Diputados. El próximo paso será el sorteo del orden en la boleta única.
El oficialismo libertario atraviesa investigaciones por corrupción y crisis legislativas. En la provincia, el espacio carga con internas, lujos exhibidos y decisiones políticas que impactan de lleno en el electorado.
La ex vicegobernadora no pudo justificar cómo compró una camioneta de 76 millones, pero sí tendrá que explicar cada peso frente a un juez.
El proyecto provincial llega con la promesa de transparentar la oferta electoral en un país atravesado por condenas y escándalos.
Jesús Escobar, quien encaminó su romance con el kirchnerismo, tiene una idea: expulsar al presidente.