
Jesús Escobar, quien encaminó su romance con el kirchnerismo, tiene una idea: expulsar al presidente.
La frase de Rolando Figueroa —“jugamos para ganar”— no fue un grito de campaña vacío. Fue una señal concreta hacia adentro y hacia afuera de su espacio: Neuquén necesita presencia real en el Congreso, y para lograrlo, el gobernador decidió jugar fuerte.
Con esta jugada, Figueroa busca recuperar la voz neuquina en el Congreso de la Nación, que hoy está prácticamente ausente. Las bancas que le corresponden a la provincia —tres senadores y cinco diputados— han sido ocupadas, en su mayoría, por figuras que no tienen incidencia política ni peso en los debates nacionales. Para el gobernador, eso debe cambiar de inmediato.
Representación
La elección de Julieta Corroza como precandidata a senadora, y de Karina Maureira como cabeza de la lista de Diputados, responde a una lógica clara: llevar a Buenos Aires a personas que gestionan, que conocen el territorio y que tienen voz propia. No se trata solo de nombres conocidos, sino de perfiles que puedan defender el modelo neuquino en el Congreso.
En ese sentido, Figueroa fue claro: Neuquén no puede darse el lujo de seguir enviando legisladores que son fantasmas o levantamanos (salvo a Osvaldo Llancafilo con quien tiene un buen vínculo) Por eso se rodeó de dirigentes como Corroza, Ousset, Maureira y Perrén, con experiencia, compromiso o proyección, todos alineados con su idea de Estado: austero, eficiente y federal.
Una lista para disputar poder real
La lista Letra A de La Neuquinidad no solo refleja unidad política, sino también una estrategia de poder: si Neuquén quiere proteger su sistema jubilatorio, sus recursos y su estilo de vida, necesita diputados y senadores que se planten en los debates nacionales, sobre todo frente a un gobierno central que recorta, centraliza y castiga al interior.
Con el respaldo de todos los partidos que integran el frente —incluidos Comunidad, PRO, Partido Socialista, Frente Grande, Arriba Neuquén y el apoyo de Primero Neuquén—, Figueroa consolida una base política amplia, con dirigentes del interior, profesionales y referentes sociales.
De la gestión al Congreso: la batalla que viene
Figueroa sabe que la elección del 26 de octubre será clave para blindar su gestión. Desde su llegada al gobierno redujo la planta política, eliminó jubilaciones de privilegio y reforzó áreas sensibles como salud, educación y seguridad. Pero si no tiene respaldo legislativo, muchas de esas políticas pueden ser atacadas o desfinanciadas desde Nación. Como siempre, la gente responderá en las urnas.
Jesús Escobar, quien encaminó su romance con el kirchnerismo, tiene una idea: expulsar al presidente.
Se definió la oferta de candidatos al Senado y Diputados. El próximo paso será el sorteo del orden en la boleta única.
La lista de candidatos a senadores en Neuquén la encabezarán Nadia Márquez y Pablo Cervi, quienes recientemente votaron contra el presupuesto para universidades nacionales.
Con dirigentes del sector ceramista, la docencia y el movimiento estudiantil, el frente busca capitalizar su historia de luchas sociales y laborales para ganar visibilidad en la contienda nacional.
La actual senadora y la rectora de la Universidad Nacional del Comahue serán las cabezas de lista en Neuquén, tras un reacomodamiento que dejó en el camino a dirigentes con aspiraciones.
La dirigente de Cutral Co reemplaza a Darío Martínez tras su renuncia. Años atrás lo había acusado públicamente de mentirle a la militancia. El peronismo busca rearmarse para 2027.
Se definió la oferta de candidatos al Senado y Diputados. El próximo paso será el sorteo del orden en la boleta única.
El oficialismo libertario atraviesa investigaciones por corrupción y crisis legislativas. En la provincia, el espacio carga con internas, lujos exhibidos y decisiones políticas que impactan de lleno en el electorado.
La ex vicegobernadora no pudo justificar cómo compró una camioneta de 76 millones, pero sí tendrá que explicar cada peso frente a un juez.
El proyecto provincial llega con la promesa de transparentar la oferta electoral en un país atravesado por condenas y escándalos.
Jesús Escobar, quien encaminó su romance con el kirchnerismo, tiene una idea: expulsar al presidente.