Expulsada del show libertario: Buchiniz denunció fraude y quedó fuera de la interna

Denuncias por irregularidades, fichas rechazadas y presiones a afiliados salpican a Nadia Márquez, quien quedó al frente del partido sin competir. La conducción nacional mira con preocupación.

Política05 de julio de 2025RedacciónRedacción
neuquen-legislatura-sesion-Dip-Buchiniz-foto-mati-subat-MES_1975.jpg

La interna de La Libertad Avanza en Neuquén parece más un reality político que una construcción partidaria seria. En menos de un año, el espacio que vino a prometer “nueva política” ya acumuló suficientes escándalos como para llenar una temporada completa de crisis institucionales. La más reciente: una de las listas que iba a competir por la conducción partidaria decidió bajarse de la elección tras denunciar presiones, amedrentamiento e irregularidades graves en el padrón de afiliados.

¿El resultado? Nadia Márquez, diputada nacional y figura central del espacio en la provincia, quedó automáticamente como presidenta del partido. Pero el “triunfo” tiene sabor amargo: no hubo competencia real, y los cuestionamientos vienen desde adentro, con documentos, amparos judiciales y acusaciones que siembran dudas sobre la transparencia y legalidad del proceso interno.

nadia-marquez-brenda-buchinizjfif.jfif

¿Se puede hablar de liderazgo cuando hay acusaciones de persecución política a propios? ¿Qué legitimidad tiene una conducción obtenida sin elección ni consenso? Las preguntas no se hacen solo en Neuquén. En Buenos Aires, donde se definen las grandes jugadas del espacio libertario, empiezan a mirar con recelo el manejo que Márquez hace del partido. Karina Milei sigue de cerca esta situación.


La lista “Las Fuerzas del Cielo”, encabezada por Brenda Buchiniz, denunció no solo que se excluyeron afiliaciones de manera arbitraria, sino que incluso a ella misma, diputada provincial y promotora del partido, le rechazaron la ficha. Más aún, según el escrito presentado ante la Justicia, hubo afiliados intimidados telefónicamente para que se bajaran del proceso.

El sector de Márquez, identificado como la lista Violeta, no sólo se quedó con todo, sino que lo hizo en un contexto dudoso, con cronogramas modificados, plazos incumplidos y una Junta Electoral cuya legitimidad es cuestionada por sus propios compañeros de espacio. 

A tres meses de las elecciones nacionales, el escenario en Neuquén dista mucho de ser un ejemplo de renovación política. Más bien, muestra los peores vicios de una estructura cerrada, verticalista y poco transparente.

¿Podrá Márquez sostener su rol como referente? La respuesta, probablemente, no vendrá desde adentro. Vendrá de las urnas. Y quizás, también, desde la Casa Rosada.

Te puede interesar
Lo más visto