
El ex funcionario de los gobiernos del MPN y referente de un sector de dicho partido, expresó su apoyo a Silvia Sapag.
En el peronismo neuquino los gestos no son menores. María Elena Paladino, histórica militante de Cutral Co, asumió la presidencia del PJ provincial con aval del Instituto Patria, que comandan Oscar Parrilli y Cristina Fernández de Kirchner, en su caso desde la prisión domiciliaria. Pero su llegada no se da en cualquier contexto: reemplaza a Darío Martínez, a quien años atrás insultó públicamente en términos que hoy resuenan con fuerza en la memoria política provincial.
La escena recuerda inevitablemente aquel audio célebre de Cristina Kirchner a Oscar Parrilli –otro referente neuquino del PJ– cuando lo trató de “pelotudo”. En ese entonces, como ahora, las tensiones dentro del justicialismo no se ocultaban. Paladino utilizó exactamente la misma palabra para describir a Martínez en 2018, cuando lo acusó de mentirle a la militancia y de “ser un cagón”, por estar en Estados Unidos en vez de acompañar a los compañeros.
Ahora, con un tono más institucional pero sin ocultar el trasfondo, Darío Martínez se bajó de todo: renunció a la presidencia del PJ y también a cualquier pretensión legislativa. En su despedida, se excusó en la “imposibilidad de convocar a elecciones internas” dentro del frente Fuerza Patria, al que pertenece. Pero los hechos muestran otra lectura: esperó hasta el límite, dejó al partido sin rumbo, sin método de selección de candidaturas, y con heridas abiertas.
En ese vacío, Paladino emerge como figura incómoda pero legítima, apoyada por parte de la militancia y con una retórica filosa que la ha caracterizado históricamente. Su liderazgo representa un peronismo territorial, con base en el sur neuquino, que ha resistido incluso en tiempos adversos. No llega por consenso ni por unidad: llega por necesidad, ante la inacción de una conducción que ya no podía sostenerse.
El peronismo neuquino entra en una nueva etapa. Lo hace sin internas, sin unidad plena y con heridas expuestas. Pero también con un horizonte en común: reconfigurar una alternativa opositora real para 2027. Paladino tendrá el desafío de ordenar un partido en crisis, contener las tensiones, y evitar que las viejas rencillas personales –como la suya con Martínez– se transformen en nuevos obstáculos.
Porque si algo dejó claro este recambio, es que en el PJ neuquino los insultos pueden ser antesala del poder. Como con Cristina y Parrilli. Como ahora, con Paladino y Darío.
El ex funcionario de los gobiernos del MPN y referente de un sector de dicho partido, expresó su apoyo a Silvia Sapag.
La conductora está investigada por la Justicia. Y los afiliados en fuga. Así y todo, es candidata a diputada nacional.
El espacio político presentó la lista que competirá en octubre. Los referentes remarcaron el compromiso con la infancia, la universidad pública y el sistema educativo.
Jesús Escobar, quien encaminó su romance con el kirchnerismo, tiene una idea: expulsar al presidente.
Se definió la oferta de candidatos al Senado y Diputados. El próximo paso será el sorteo del orden en la boleta única.
La lista de candidatos a senadores en Neuquén la encabezarán Nadia Márquez y Pablo Cervi, quienes recientemente votaron contra el presupuesto para universidades nacionales.
El financiamiento de la UNCo se convirtió en eje de confrontación política, con un gobierno que habla de aumentos y una realidad marcada por el ajuste y la pérdida salarial.
Ambos diputados nacionales eligieron acompañar al presidente Milei antes que a los neuquinos que marcharon por la educación y la salud pública.
Pese a las pruebas presentadas por la fiscalía y el municipio, la magistrada descartó la formulación de cargos a quienes usurparon un terreno.
La condena a 12 exfuncionarios por administración fraudulenta envía un mensaje político y social: la corrupción no quedará sin respuesta.
El ex funcionario de los gobiernos del MPN y referente de un sector de dicho partido, expresó su apoyo a Silvia Sapag.