Una encuesta agita la interna neuquina y marca el pulso electoral de octubre

La Neuquinidad arranca con ventaja sobre La Libertad Avanza, pero todo podría cambiar con la definición final de las candidaturas. Intendentes y dirigentes ya hacen cálculos finos.

Política13 de julio de 2025RedacciónRedacción
arton207055

En la cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas de octubre, una encuesta reciente de una consultora nacional sacudió los teléfonos de intendentes, funcionarios y operadores políticos de toda la provincia de Neuquén. El sondeo, realizado entre el 5 y el 7 de julio, revela un escenario de clara polarización entre el oficialismo provincial —agrupado en el espacio de La Neuquinidad— y los candidatos alineados con Javier Milei, presidente de la Nación.

Según el informe, el piso electoral de un candidato respaldado por Rolando Figueroa es del 34%, mientras que su techo alcanza el 65%. En contraste, un postulante avalado por Milei parte de un 29% de apoyo y podría escalar hasta el 43%. A simple vista, la ventaja parece estar del lado del gobernador. Sin embargo, aún no se han oficializado las candidaturas, por lo que los porcentajes actuales se leen más como predisposición de voto que como certezas definitivas.

Territorio propio o defensa provincial

Uno de los datos más relevantes de la encuesta es el fuerte sesgo provincialista del electorado neuquino: el 62% prefiere votar legisladores que defiendan los intereses de la provincia, frente a un 30% que se inclina por acompañar las reformas nacionales impulsadas por Milei. Este dato refuerza la narrativa que viene sosteniendo el oficialismo local, centrada en la autonomía política y económica de Neuquén.

En esa línea, la imagen del gobernador sigue firme: un 68% lo evalúa positivamente. Y el 66% aprueba su gestión, con buena valoración en áreas como obra pública, seguridad y lucha contra los privilegios de la política. Por su parte, Milei divide aguas: su imagen positiva alcanza el 50%, pero casi la misma proporción lo rechaza.

¿Ventaja definitiva o punto de partida?

La encuesta difundida no solo pone en evidencia una elección polarizada, sino que subraya una tendencia de fondo: el electorado neuquino prioriza su identidad provincial frente a la lógica nacional. En ese terreno, Figueroa corre con ventaja. Pero el desenlace aún está abierto, y la verdadera disputa recién comenzará cuando se oficialicen los nombres en la boleta.

Como en toda campaña neuquina, la clave no será solo la ideología, sino quién logre representar mejor la defensa de los intereses provinciales frente al poder central. En octubre, los votantes decidirán si siguen apostando por una Neuquén autónoma o si se alinean con el proyecto libertario nacional.

Te puede interesar
Lo más visto