Visita guiada a la nostalgia: Sapag y Gentile, en la casa-museo del kirchnerismo

Cristina Kirchner recibió a las candidatas neuquinas y volvió a hablar de “reconstrucción”. Pero los peronistas de base ya no saben si mirar a la historia o al calendario electoral.

Política14 de octubre de 2025RedacciónRedacción
G3OJhlZWEAIm3y6

La fotografía de Cristina Fernández de Kirchner junto a Silvia Sapag y Beatriz Gentile en su casa de San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria por condenas en causas de corrupción, reavivó el debate sobre la vigencia del kirchnerismo en Neuquén. El encuentro, presentado como un gesto de “unidad” dentro de Fuerza Patria, expuso las tensiones internas de un espacio que enfrenta un profundo desgaste político.

El encuentro fue cuidadosamente difundido en redes sociales por las propias candidatas, quienes destacaron haber hablado con la expresidenta sobre la “reconstrucción de una Argentina justa, con trabajo, vivienda, educación y salud pública”. Sapag, que busca su reelección en el Senado, le llevó a Cristina un cuadro con una fotografía de Néstor Kirchner y Felipe Sapag, un guiño a la historia política y familiar que intenta reactivar viejas lealtades dentro del peronismo neuquino.


Sin embargo, el gesto llega en un momento delicado. Fuerza Patria atraviesa una crisis sin precedentes en la provincia: sus bases tradicionales reclaman renovación de nombres y estrategias, mientras la dirigencia repite fórmulas que ya no logran conectar con el electorado. La figura de Sapag, ligada a una estructura histórica, enfrenta el desafío de sostener un espacio que ha perdido centralidad ante la irrupción de nuevas expresiones políticas provinciales.

La presencia de Cristina Kirchner —condenada y retirada formalmente de la vida institucional— genera un doble efecto. Por un lado, moviliza a sectores nostálgicos del kirchnerismo duro. Pero, por otro, refuerza la percepción de un liderazgo que no logra despegarse del pasado judicial ni de los símbolos de la decadencia de un modelo político agotado.

En este contexto, la mención al “proyecto OpenAI” y la “preocupación por la Patagonia” en el comunicado de las candidatas pasó casi inadvertida. La estrategia discursiva de mezclar la inteligencia artificial con teorías geopolíticas sobre los recursos naturales del sur argentino parece un intento fallido de instalar agenda desde la periferia, sin anclaje en los problemas reales que hoy preocupan a los neuquinos.


Con Silvia Sapag y Sebastián Villegas como candidatos a senadores, y Beatriz Gentile encabezando la lista de diputados, Fuerza Patria buscará sostener su representación en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Pero el desafío va más allá del resultado electoral: el peronismo neuquino enfrenta la necesidad urgente de repensar su identidad, alejarse del peso del pasado y construir una nueva narrativa capaz de reconectar con una sociedad que ya no responde al magnetismo de los viejos liderazgos.

Te puede interesar
mpn.jpg-2

El MAPO marca territorio dentro del MPN

Redacción
Política03 de octubre de 2025

Con un comunicado, la agrupación recordó su historia, principios doctrinarios y el acompañamiento a Figueroa, buscando diferenciarse de sectores internos y externos.

Lo más visto