
Ambos partidos históricos optaron por no presentar listas en las próximas elecciones, en un reflejo de su pérdida de poder, representación y proyecto político.
Pasan los años, también los gobiernos, y algunos dirigentes -muchos de ellos, eternos candidatos- no consiguen dejar atrás los vicios y costumbres de la vieja política. Prueba irrefutable de ello, las pintadas que ya aparecieron en muros de la ciudad de Neuquén.
Quien circule por la avenida Olascoaga, hacia o desde el río, encontrará que los paredones del arroyo Durán -bastante nuevos, por cierto- han sido arruinados con leyendas que remiten a un diputado provincial, que asumió en diciembre de 2023, pero que al parecer ya acuna nuevos sueños de candidato. Se trata de Darío Martínez, de quien se dice que busca encabezar la lista kirchnerista de candidatos a senadores, por la provincia de Neuquén.
“Neuquén está para más, Darío” es lo que dicen las leyendas que mandó a pintar. No hay dudas de que se trata de él, ya que las publicaciones en sus propias redes lo delatan. Sí, en efecto, dicen lo mismo. Martínez no disimula su accionar que, evidentemente, va en contra de las normas básicas de convivencia y de las reglamentaciones.
Además de haber sido el secretario de Energía del ex presidente Alberto Fernández, Martínez fue concejal en la ciudad capital, diputado nacional y candidato a intendente. También es el presidente del PJ en la provincia, cargo que sin embargo no le alcanzó para ganar las pujas internas contra el actual senador, Oscar Parrilli, quien tiene llegada directa a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Cada vez que Parrilli quiso una postulación para él o para otro -como ocurrió con la candidatura a gobernador de Ramón Rioseco- Martínez fue indefectiblemente desplazado. Ahora está lanzado nuevamente al ruedo y comenzó a dañar el patrimonio público, en una actitud que se creía desterrada debido a que genera más perjuicios que beneficios.
Ambos partidos históricos optaron por no presentar listas en las próximas elecciones, en un reflejo de su pérdida de poder, representación y proyecto político.
Las alternancias entre Bertoldi y Cimolai llevaron a la ciudad a una situación cíclica sin demasiados logros de gestión.
El peronismo neuquino suma bajas y fracturas en plena cuenta regresiva electoral. La salida de su principal referente confirma la fragilidad del espacio y la falta de renovación real.
Libres del Sur, la agrupación política que conduce en Neuquén, también fue socia política del PRO.
No sucedió lo mismo con La Neuquinidad, frente al que obligó a convocar a elecciones para elegir candidatos.
La mesa provincial del Partido Kolina se reunió en Zapala en el marco del debate creciente respecto a los armados y las candidaturas camino a elección legislativa de octubre.
No sucedió lo mismo con La Neuquinidad, frente al que obligó a convocar a elecciones para elegir candidatos.
Desde la Mesa “Neuquén para Neuquén” destacaron el cumplimiento de compromisos y proyectaron nuevas políticas conjuntas.
Con 18 propiedades declaradas y una fortuna millonaria, el diputado neuquino respaldó el veto al aumento para jubilados. También cambió de espacio: ahora es aliado libertario.
Ambos partidos históricos optaron por no presentar listas en las próximas elecciones, en un reflejo de su pérdida de poder, representación y proyecto político.
Acusan a funcionarios de dobles agentes: coquetaban con Ruiz y hoy toman mate con Bertolini. ¿Los fines de semana los reúne el asado?