
El Movimiento de Acción Política convocó a un encuentro abierto en la capital provincial para analizar el panorama y fijar una posición frente a los comicios legislativos.
En una sesión marcada por la tensión, los diputados rionegrinos Lorena Villaverde (La Libertad Avanza) y Martín Soria (Frente de Todos) protagonizaron un fuerte enfrentamiento en el Congreso de la Nación durante el debate sobre el proyecto de Ficha Limpia. La discusión, que busca impedir que personas con condenas firmes accedan a cargos públicos, derivó en acusaciones personales y denuncias cruzadas.
El exministro de Justicia Martín Soria vinculó a Villaverde con casos de estafa y narcotráfico, recordando la detención de su exmarido por delitos relacionados. Por su parte, la diputada libertaria había iniciado su intervención con fuertes críticas a la intendenta de General Roca, María Emilia Soria, y al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), al que acusó de financiar grupos violentos en la Patagonia.
Villaverde también elogió la respuesta del gobierno de Javier Milei ante los incendios forestales y destacó la creación de la Agencia Nacional de Emergencias, acusando al kirchnerismo de haber frenado reformas para endurecer las penas contra los incendios intencionales. En respuesta, Soria cuestionó la residencia de la diputada en Buenos Aires y la vinculó con “causas de narcotráfico”, generando un clima aún más tenso en el recinto.
El escándalo tuvo aún más repercusión debido a la existencia de una denuncia judicial contra Villaverde en la Fiscalía Descentralizada de San Antonio Oeste, donde es investigada por presunta estafa en una rifa organizada por el Club Social Deportivo y Recreativo Las Grutas. La situación suma otro capítulo a la creciente tensión política en el Congreso.
El Movimiento de Acción Política convocó a un encuentro abierto en la capital provincial para analizar el panorama y fijar una posición frente a los comicios legislativos.
El ex funcionario de los gobiernos del MPN y referente de un sector de dicho partido, expresó su apoyo a Silvia Sapag.
La conductora está investigada por la Justicia. Y los afiliados en fuga. Así y todo, es candidata a diputada nacional.
El espacio político presentó la lista que competirá en octubre. Los referentes remarcaron el compromiso con la infancia, la universidad pública y el sistema educativo.
Jesús Escobar, quien encaminó su romance con el kirchnerismo, tiene una idea: expulsar al presidente.
Se definió la oferta de candidatos al Senado y Diputados. El próximo paso será el sorteo del orden en la boleta única.
Pese a las pruebas presentadas por la fiscalía y el municipio, la magistrada descartó la formulación de cargos a quienes usurparon un terreno.
La condena a 12 exfuncionarios por administración fraudulenta envía un mensaje político y social: la corrupción no quedará sin respuesta.
El ex funcionario de los gobiernos del MPN y referente de un sector de dicho partido, expresó su apoyo a Silvia Sapag.
En 1992 defendió la venta de YPF como “una bocanada de aire puro para el gobierno”. Hoy encabeza la oposición judicial a la privatización de represas en Neuquén y Río Negro.
El Movimiento de Acción Política convocó a un encuentro abierto en la capital provincial para analizar el panorama y fijar una posición frente a los comicios legislativos.