
Candidaturas libertarias: contra la educación y con un outsider trucho
La lista de candidatos a senadores en Neuquén la encabezarán Nadia Márquez y Pablo Cervi, quienes recientemente votaron contra el presupuesto para universidades nacionales.
Con 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones, la Cámara de Diputados dio media sanción a la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La iniciativa, promovida por el oficialismo y sus aliados, avanzó en la legislación y ahora se encuentra en manos del Senado, donde el panorama es más incierto.
El debate inició al mediodía con la confirmación del quórum por parte del presidente de la Cámara, Martín Menem. Durante la sesión, se expusieron argumentos a favor y en contra, generando intensas discusiones sobre el impacto de la eliminación de las PASO en el sistema electoral argentino.
Votos de los diputados de Neuquén y Río Negro
En Neuquén, el respaldo a la suspensión de las PASO provino de Pablo Cervi (UCR), Osvaldo Llancafilo (MPN) y Nadia Márquez (La Libertad Avanza). En cambio, Tanya Bertoldi y Pablo Todero, de Unión por la Patria, votaron en contra.
En Río Negro, los legisladores Sergio Capozzi y Aníbal Tortoriello (PRO), Agustín Domingo (Innovación Federal) y Lorena Villaverde (La Libertad Avanza) apoyaron el proyecto. Por su parte, Martín Soria (Unión por la Patria) rechazó la iniciativa.
Con la media sanción obtenida en Diputados, el foco ahora se traslada al Senado, donde el oficialismo deberá negociar acuerdos clave para lograr la aprobación definitiva de la medida.
La lista de candidatos a senadores en Neuquén la encabezarán Nadia Márquez y Pablo Cervi, quienes recientemente votaron contra el presupuesto para universidades nacionales.
Con dirigentes del sector ceramista, la docencia y el movimiento estudiantil, el frente busca capitalizar su historia de luchas sociales y laborales para ganar visibilidad en la contienda nacional.
La actual senadora y la rectora de la Universidad Nacional del Comahue serán las cabezas de lista en Neuquén, tras un reacomodamiento que dejó en el camino a dirigentes con aspiraciones.
La dirigente de Cutral Co reemplaza a Darío Martínez tras su renuncia. Años atrás lo había acusado públicamente de mentirle a la militancia. El peronismo busca rearmarse para 2027.
Ambos partidos históricos optaron por no presentar listas en las próximas elecciones, en un reflejo de su pérdida de poder, representación y proyecto político.
Las alternancias entre Bertoldi y Cimolai llevaron a la ciudad a una situación cíclica sin demasiados logros de gestión.
La dirigente de Cutral Co reemplaza a Darío Martínez tras su renuncia. Años atrás lo había acusado públicamente de mentirle a la militancia. El peronismo busca rearmarse para 2027.
La caída de un búnker narco marca un antes y un después en la política criminal de la provincia, con un Estado decidido a no ceder territorio al microtráfico.
La actual senadora y la rectora de la Universidad Nacional del Comahue serán las cabezas de lista en Neuquén, tras un reacomodamiento que dejó en el camino a dirigentes con aspiraciones.
Con dirigentes del sector ceramista, la docencia y el movimiento estudiantil, el frente busca capitalizar su historia de luchas sociales y laborales para ganar visibilidad en la contienda nacional.
La lista de candidatos a senadores en Neuquén la encabezarán Nadia Márquez y Pablo Cervi, quienes recientemente votaron contra el presupuesto para universidades nacionales.