
El Movimiento de Acción Política convocó a un encuentro abierto en la capital provincial para analizar el panorama y fijar una posición frente a los comicios legislativos.
El intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, propuso la conformación de un frente electoral en Chubut, inspirado en los modelos de Neuquén y Río Negro, con el objetivo de defender los intereses provinciales ante la gestión de Javier Milei. “Es mi límite”, aseguró el dirigente peronista, quien instó a dejar de lado las banderas partidarias en pos de una estrategia común.
Macharashvili subrayó la necesidad de generar un espacio de debate entre los distintos partidos políticos para definir el futuro de la provincia y enfrentar políticas nacionales que considera adversas. “Tenemos que volver a armar esa pertenencia de chubutenses”, remarcó, señalando que, aunque hoy el liderazgo está en manos del gobernador Ignacio Torres, “todos debemos conducir este espacio y trabajar juntos”.
En la misma línea, Torres ratificó su intención de construir un frente amplio. “Chubut está en un momento bisagra. Si tomamos conciencia de lo que generamos y de lo poco que recibimos, ese frente provincial debe estar basado en el arraigo local y no en cuestiones partidarias nacionales”, sostuvo el mandatario.
El Movimiento de Acción Política convocó a un encuentro abierto en la capital provincial para analizar el panorama y fijar una posición frente a los comicios legislativos.
El ex funcionario de los gobiernos del MPN y referente de un sector de dicho partido, expresó su apoyo a Silvia Sapag.
La conductora está investigada por la Justicia. Y los afiliados en fuga. Así y todo, es candidata a diputada nacional.
El espacio político presentó la lista que competirá en octubre. Los referentes remarcaron el compromiso con la infancia, la universidad pública y el sistema educativo.
Jesús Escobar, quien encaminó su romance con el kirchnerismo, tiene una idea: expulsar al presidente.
Se definió la oferta de candidatos al Senado y Diputados. El próximo paso será el sorteo del orden en la boleta única.
Pese a las pruebas presentadas por la fiscalía y el municipio, la magistrada descartó la formulación de cargos a quienes usurparon un terreno.
La condena a 12 exfuncionarios por administración fraudulenta envía un mensaje político y social: la corrupción no quedará sin respuesta.
El ex funcionario de los gobiernos del MPN y referente de un sector de dicho partido, expresó su apoyo a Silvia Sapag.
En 1992 defendió la venta de YPF como “una bocanada de aire puro para el gobierno”. Hoy encabeza la oposición judicial a la privatización de represas en Neuquén y Río Negro.
El Movimiento de Acción Política convocó a un encuentro abierto en la capital provincial para analizar el panorama y fijar una posición frente a los comicios legislativos.