
Candidaturas libertarias: contra la educación y con un outsider trucho
La lista de candidatos a senadores en Neuquén la encabezarán Nadia Márquez y Pablo Cervi, quienes recientemente votaron contra el presupuesto para universidades nacionales.
El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, se expresó con dureza sobre la protesta de taxistas contra Uber y advirtió que “esto se terminó”, asegurando que quitará licencias a quienes no cumplan con el servicio. Sin embargo, el reclamo de los vecinos que exigen mejores opciones de transporte sigue sin respuesta.
Desde hace días, los taxistas denuncian la presencia de choferes que trabajan en simultáneo para Uber, lo que generó una fuerte interna dentro del sector. En lugar de mediar en el conflicto y atender los problemas de fondo, la Municipalidad optó por amenazar con sanciones y defender el monopolio de los taxis, sin considerar el creciente respaldo ciudadano a la aplicación.
Detrás del conflicto, se esconde una realidad que el gobierno municipal prefiere no ver: los peones de taxi se sienten presionados por el gremio, mientras los usuarios se quejan del mal servicio, la falta de autos en horarios clave y las tarifas elevadas. El rechazo a Uber parece más un intento por preservar intereses empresariales que una verdadera política de transporte.
El subsecretario de Transporte, Mauro Espinosa, aseguró que el Municipio tiene un control satelital sobre los taxistas, pero no especificó qué sanciones se aplicarán ni cómo se resolverá el problema.
La lista de candidatos a senadores en Neuquén la encabezarán Nadia Márquez y Pablo Cervi, quienes recientemente votaron contra el presupuesto para universidades nacionales.
Con dirigentes del sector ceramista, la docencia y el movimiento estudiantil, el frente busca capitalizar su historia de luchas sociales y laborales para ganar visibilidad en la contienda nacional.
La actual senadora y la rectora de la Universidad Nacional del Comahue serán las cabezas de lista en Neuquén, tras un reacomodamiento que dejó en el camino a dirigentes con aspiraciones.
La dirigente de Cutral Co reemplaza a Darío Martínez tras su renuncia. Años atrás lo había acusado públicamente de mentirle a la militancia. El peronismo busca rearmarse para 2027.
Ambos partidos históricos optaron por no presentar listas en las próximas elecciones, en un reflejo de su pérdida de poder, representación y proyecto político.
Las alternancias entre Bertoldi y Cimolai llevaron a la ciudad a una situación cíclica sin demasiados logros de gestión.
La dirigente de Cutral Co reemplaza a Darío Martínez tras su renuncia. Años atrás lo había acusado públicamente de mentirle a la militancia. El peronismo busca rearmarse para 2027.
La caída de un búnker narco marca un antes y un después en la política criminal de la provincia, con un Estado decidido a no ceder territorio al microtráfico.
La actual senadora y la rectora de la Universidad Nacional del Comahue serán las cabezas de lista en Neuquén, tras un reacomodamiento que dejó en el camino a dirigentes con aspiraciones.
Con dirigentes del sector ceramista, la docencia y el movimiento estudiantil, el frente busca capitalizar su historia de luchas sociales y laborales para ganar visibilidad en la contienda nacional.
La lista de candidatos a senadores en Neuquén la encabezarán Nadia Márquez y Pablo Cervi, quienes recientemente votaron contra el presupuesto para universidades nacionales.