
El último acto de Gloria Ruiz: una campaña entre abogados y audiencias
Destituida, investigada y sin estructura política, la exvicegobernadora busca refugio en una candidatura testimonial. Ni la camioneta 4x4 puede sacarla de este derrape.
Hubo nuevos allanamientos en la causa que investiga un fraude millonario con el manejo turbio (y delictivo) de planes de empleo
Justicia08 de noviembre de 2024Una causa judicial que en su momento hizo ruido (pero que luego quedó al margen de la agenda) se movió -y fuerte- este viernes, en Neuquén. Es que a pedido del fiscal del caso Juan Manuel Narvaez se realizaron tres allanamientos, destinados a esclarecer el desvío de fondos que el Estado provincial les confiaba a organizaciones piqueteras. Eso ocurría durante el gobierno de Omar Gutiérrez y los recursos (en este caso planes de empleo) no llegaban a sus destinatarios: las familias en situación de vulnerabilidad económica y social.
Los allanamientos de este viernes fueron tanto en la ciudad de Neuquén como en la vecina Fernández Oro (Río Negro). Lo que se investiga son presuntas irregularidades en el manejo de fondos del “Programa sistema de promoción de empleo neuquino”.
El juez de garantías Lucas Yancarelli autorizó los allanamientos, que se realizaron con la colaboración de la Policía de Neuquén en dos inmuebles ubicados en calle Santiago del Estero de Neuquén, y en zona de chacras en Fernández Oro.
La fiscalía comenzó la investigación a instancias de una denuncia de la Fiscalía de Estado, en la cual se planteó que la provincia de Neuquén transfirió 1.183.438 pesos entre enero y diciembre de 2023 a la cooperativa Viento Sur, la cual no cumplió con la rendición que exige la Ley de Administración Financiera.
Según pudo saberse al respecto, uno de los domicilios allanados sería la vivienda de un tal Diego Mauro, dirigente piquetero titular de la Cooperativa Viento Sur, que procuraba no dejar huellas, como pez en el agua. Pero que, ahora, está preocupado.
Destituida, investigada y sin estructura política, la exvicegobernadora busca refugio en una candidatura testimonial. Ni la camioneta 4x4 puede sacarla de este derrape.
Beatriz Gentile trazó un panorama apocalíptico de las gestiones presidenciales en EEUU. Avizoró pobreza y dependencia extrema.
Pese a las pruebas presentadas por la fiscalía y el municipio, la magistrada descartó la formulación de cargos a quienes usurparon un terreno.
Nelson Cárdenas, un jubilado con pasado empresarial, lidera una comunidad en conflicto con otras. Detrás del reclamo, asoman intereses políticos, jurídicos y económicos.
El frente que lidera Rolando Figueroa fue autorizado por la Justicia para competir en las elecciones legislativas de octubre.
La desatención y el recorte en el organismo reflejan el fracaso de la gestión de La Libertad Avanza en la provincia. Nadia Márquez guarda silencio ante una tragedia evitable.
Están en ambos lados de la grieta libertaria. El empresario periodístico pidió la renuncia de la pastora, a la que acusó de estafadora.
Los sondeos falsos se multiplican a medida que se acercan las elecciones. No buscan medir el voto, sino manipularlo.
La Neuquinidad ensaya épica, LLA predica rebeldía y Fuerza Patria busca redención. Todo listo para la misa del 26.
Espert se bajó de su candidatura por sus contactos con el narco “Fred” Machado. Villaverde estuvo presa en EEUU y sigue como candidata.
Destituida, investigada y sin estructura política, la exvicegobernadora busca refugio en una candidatura testimonial. Ni la camioneta 4x4 puede sacarla de este derrape.