
Si se mide con la misma vara, Lorena Villaverde tiene que renunciar
Espert se bajó de su candidatura por sus contactos con el narco “Fred” Machado. Villaverde estuvo presa en EEUU y sigue como candidata.
El oficialismo libertario atraviesa investigaciones por corrupción y crisis legislativas. En la provincia, el espacio carga con internas, lujos exhibidos y decisiones políticas que impactan de lleno en el electorado.
Editorial26 de agosto de 2025El Congreso nacional se transformó en un frente de tormenta para Javier Milei. Con la oposición impulsando comisiones investigadoras por las coimas en la ANDIS, el caso $Libra y el escándalo del fentanilo adulterado, el oficialismo libertario se enfrenta a un escenario adverso. En solo una semana, la administración vio caer cinco decretos clave, sufrió la aprobación del financiamiento universitario y la emergencia en discapacidad, y perdió terreno frente a los gobernadores en la disputa por los Aportes del Tesoro Nacional.
El caso Spagnuolo y las conexiones con el poder
Los audios filtrados de Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, abrieron una caja de Pandora que compromete directamente a funcionarios del círculo íntimo libertario. Entre los señalados aparecen Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y el ministro Federico Sturzenegger, acusado de presionar recortes irregulares. La Justicia federal ya imputó a Spagnuolo e investiga presuntas maniobras ilícitas en la compra de medicamentos, un golpe directo a la narrativa de transparencia que impulsa Milei.
El fantasma de $Libra y la fragilidad del relato
El retorno de la comisión investigadora sobre la criptomoneda $Libra, promocionada por el propio presidente y que luego se desplomó, refuerza la percepción de improvisación y falta de control en las políticas libertarias. Sumado a las muertes por fentanilo adulterado, que exponen debilidades de la ANMAT y la cartera de Salud, la acumulación de crisis desgasta a un oficialismo que llega con fisuras visibles a la campaña electoral.
Neuquén: un espejo de los problemas nacionales
En Neuquén, La Libertad Avanza no logra despegar y arrastra sus propios conflictos. El episodio de Micaela Jara, funcionaria de ANSES y referente del espacio, que exhibió un vehículo de más de 50 millones de pesos en redes sociales, se convirtió en símbolo de los excesos y contradicciones de un partido que prometía austeridad. Además, las denuncias internas por la falta de elecciones partidarias locales dejaron al descubierto un espacio fracturado y con liderazgos cuestionados.
El costo político de las votaciones en el Congreso
La situación se agrava por los votos de la diputada Nadia Márquez, alineada con Milei, en contra del financiamiento universitario y del aumento a los jubilados. En una provincia donde la Universidad Nacional del Comahue es un motor social y donde la defensa de los haberes jubilatorios tiene fuerte arraigo, estas decisiones se convirtieron en un búmeran político. El rechazo a medidas de alto consenso social genera un pasivo electoral que la oposición local no duda en aprovechar.
A dos meses de las elecciones
La combinación de escándalos judiciales, crisis legislativas y contradicciones internas coloca a La Libertad Avanza en un terreno cuesta arriba de cara a las elecciones de octubre. El desafío para Milei es contener el impacto de las denuncias nacionales y evitar que la caída de imagen en el Congreso se traslade al interior. En Neuquén, donde el electorado observa con recelo los gestos del oficialismo libertario, la fragilidad del espacio podría traducirse en un retroceso significativo.
Espert se bajó de su candidatura por sus contactos con el narco “Fred” Machado. Villaverde estuvo presa en EEUU y sigue como candidata.
Los sondeos falsos se multiplican a medida que se acercan las elecciones. No buscan medir el voto, sino manipularlo.
El gobernador Rolando Figueroa habló de una polarización entre La Neuquinidad y La Libertad Avanza.
Los autoproclamados enemigos de la vieja política no logran escapar a los vicios de siempre: roces internos, acusaciones cruzadas y candidatos que no pasan el filtro de la ley.
En 1992 defendió la venta de YPF como “una bocanada de aire puro para el gobierno”. Hoy encabeza la oposición judicial a la privatización de represas en Neuquén y Río Negro.
La condena a 12 exfuncionarios por administración fraudulenta envía un mensaje político y social: la corrupción no quedará sin respuesta.
Están en ambos lados de la grieta libertaria. El empresario periodístico pidió la renuncia de la pastora, a la que acusó de estafadora.
Los sondeos falsos se multiplican a medida que se acercan las elecciones. No buscan medir el voto, sino manipularlo.
La Neuquinidad ensaya épica, LLA predica rebeldía y Fuerza Patria busca redención. Todo listo para la misa del 26.
Espert se bajó de su candidatura por sus contactos con el narco “Fred” Machado. Villaverde estuvo presa en EEUU y sigue como candidata.
Destituida, investigada y sin estructura política, la exvicegobernadora busca refugio en una candidatura testimonial. Ni la camioneta 4x4 puede sacarla de este derrape.