
A dos años de la histórica derrota electoral, el partido con más afiliados de la provincia cumple un nuevo aniversario en medio del abandono institucional, sin rumbo político ni liderazgo definido. ¿Hay futuro para el Movimiento Popular Neuquino?
Las declaraciones de Echevarría sobre la ubicación del autódromo de Centenario generaron risas en el ámbito político. El exconcejal carente de proyectos de ordenanza, ahora se erige como crítico de una obra que no supo defender en su propio terreno.
Política01 de abril de 2025La suspensión de la final del TC en el autódromo neuquino despertó una ola de opiniones, pero la que más resonó fue la de Camilo Echevarría, quien se apresuró a señalar como “un grave error” la elección de la ubicación del circuito, en Centenario. Echevarría, conocido tanto por su paso sin pena ni gloria por el Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén como por su carrera en el automovilismo, cuestionó la decisión con firmeza.
Un exconcejal sin proyectos
Durante su paso por el Concejo Deliberante, Echevarría fue catalogado por referentes políticos como un “invento” de la lista Azul del Movimiento Popular Neuquino (MPN). Su incursión en la política, promovida por el entonces sector hegemónico del partido, estuvo marcada por la falta de proyectos presentados y una notoria ausencia de iniciativas concretas. En ese contexto, varios dirigentes coinciden en que su gestión fue un rotundo fracaso. Tiene más banderas a cuadro que proyectos presentados, ironizaban por entonces.
¿Cómo puede alguien criticar decisiones estratégicas cuando, durante su propia experiencia en la función pública, no logró concretar ninguna propuesta significativa?
Derrotas en la pista y en la política
El historial de Echevarría en el automovilismo también carga con derrotas resonantes frente a otros pilotos patagónicos que han destacado mucho más en el TC, como José Manuel Urcera (ex campeón de la categoría) y Juan Cruz Benvenuti (ganador de una carrera en Centenario). A pesar de los recursos con los que contó, su desempeño fue ampliamente superado por sus pares, lo que refuerza la percepción de que sus críticas carecen de sustento.
Echevarría también es o fue pareja de Sofía Sanucci, quien condujo el Ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía durante la gestión de Omar Gutiérrez. Ese ministerio fue objeto de constantes cuestionamientos por su falta de impacto real en la provincia, consolidando así una imagen pública que parece estar marcada por los desaciertos en ambos terrenos: político y deportivo. Ese ministerio fue una fuga indiscriminada de recursos públicos.
Una apuesta fallida para Quiroga
Vale recordar que el exintendente Horacio “Pechi” Quiroga, en su momento, consideró la posibilidad de incorporar a Echevarría a su lista de candidatos a concejales. Sin embargo, el expiloto eligió sumarse a la lista Azul del MPN. De todos modos después expresó simpatía por Mauricio Macri y, ahora, por Javier Milei.
¿Será que su crítica a la ubicación del autódromo refleja más una necesidad de permanecer en la escena pública que una verdadera preocupación por la infraestructura deportiva? ¿O simplemente intenta, una vez más, obtener notoriedad apelando a la polémica?
La respuesta puede variar según a quién se le pregunte, pero lo cierto es que Echevarría opinó y generó risas. Evidentemente, no se lo toma con seriedad.
A dos años de la histórica derrota electoral, el partido con más afiliados de la provincia cumple un nuevo aniversario en medio del abandono institucional, sin rumbo político ni liderazgo definido. ¿Hay futuro para el Movimiento Popular Neuquino?
Figueroa define su estrategia para el Congreso con figuras propias. El PJ se mueve entre internas y viejos liderazgos, y Javier Milei tendrá más de una lista compitiendo por el mismo electorado. La pelea ya arrancó.
El exdiputado nacional abandonó el partido que lo llevó al Congreso y se abrazó a La Libertad Avanza. Dice que lo hace por convicciones, pero ¿cuánto hay de ideología y cuánto de oportunismo? El pastor que predicaba a Macri ahora reza con Milei.
Apareció en redes con una versión plástica de sí mismo y un discurso emocional, sin decir para qué espacio juega. ¿Candidatura real o estrategia para no quedar afuera?
En un escenario político marcado por la fragmentación y los reacomodamientos, los gremios neuquinos comienzan a definir sus alineamientos de cara a las próximas elecciones.
El petrolero expresó su respaldo a la Neuquinidad. Si bien ahora el escenario es distinto, en las presidenciales pidió el voto para Massa y Milei ganó en Vaca Muerta.
El exdiputado nacional abandonó el partido que lo llevó al Congreso y se abrazó a La Libertad Avanza. Dice que lo hace por convicciones, pero ¿cuánto hay de ideología y cuánto de oportunismo? El pastor que predicaba a Macri ahora reza con Milei.
En medio de despidos masivos y cierre de organismos, una funcionaria de ANSES luce autos de lujo y vínculos con el poder. La denuncia golpea de lleno al relato oficialista.
Figueroa define su estrategia para el Congreso con figuras propias. El PJ se mueve entre internas y viejos liderazgos, y Javier Milei tendrá más de una lista compitiendo por el mismo electorado. La pelea ya arrancó.
A dos años de la histórica derrota electoral, el partido con más afiliados de la provincia cumple un nuevo aniversario en medio del abandono institucional, sin rumbo político ni liderazgo definido. ¿Hay futuro para el Movimiento Popular Neuquino?
Desde 2001, las cerámicas expropiadas en Neuquén han sido sostenidas con recursos públicos. Pero la falta de resultados es tan evidente como la prosperidad política de sus administradores.