Uber en Neuquén: entre la clandestinidad y la legalización

La plataforma ya funciona en la ciudad, pero sin regulación. El Concejo analiza propuestas para normalizar su operación en un contexto de creciente demanda.

Política19 de marzo de 2025RedacciónRedacción
f768x1-681122_681249_5050

Neuquén capital enfrenta un debate que parecía imposible hasta hace poco: la posible legalización de Uber y otras plataformas de transporte. Mientras en otras ciudades el servicio ya opera con reconocimiento oficial, en la capital neuquina sigue funcionando de manera clandestina. ¿Es sostenible esta situación en una ciudad que crece y se moderniza? La presión social y las necesidades de los usuarios parecen estar inclinando la balanza hacia el cambio.

El Concejo Deliberante ya analiza dos proyectos que buscan regularizar el servicio. Uno fue presentado por el PRO y el otro por Fuerza Libertaria, lo que muestra que el tema trasciende las grietas partidarias. Sorprendentemente, el oficialismo del MPN se muestra abierto al diálogo, un giro llamativo en la política municipal. ¿Acaso el municipio empieza a aceptar que el servicio de taxis y remises no alcanza para cubrir la demanda? 

El debate no es menor. Implica definir un nuevo esquema de movilidad urbana que contemple impuestos, habilitaciones y sanciones. También pone sobre la mesa la conducta de ciertos taxistas, cuya reputación ha quedado seriamente afectada por actitudes agresivas y métodos de presión que incluyen cortes de tránsito y amenazas a choferes de Uber. ¿Cómo defender un sistema que, en muchos casos, se ha vuelto sinónimo de conflicto y mal servicio? En Buenos Aires ocurrió una situación similar y luego de un tiempo, Uber se terminó instalando.

nqn-Reclamo-de-taxistas-por-uber-en-el-municipio-salto-16.png

Desde el lado de las plataformas, la legalización no será un cheque en blanco. Se prevé que el municipio imponga requisitos como seguros obligatorios, revisión de vehículos y una contribución económica para operar. Es un cambio de paradigma: en lugar de criminalizar la actividad, se la encuadra dentro de un marco normativo. ¿Es este el primer paso hacia un modelo de transporte más eficiente y competitivo?

Lo cierto es que la sociedad ya ha tomado su decisión. Los usuarios prefieren las aplicaciones y, más allá de la regulación, las usan a diario. En un contexto económico donde la modernización y la digitalización son clave, el municipio tiene una disyuntiva: ¿adaptarse a la realidad o seguir resistiendo un cambio que ya es inevitable?

Te puede interesar
3C08EABE-7A93-4DE4-986D-78DF07EA4CE1_1_201_a

En el MPN aún no hay indicios de resurrección

Redacción
Política15 de abril de 2025

A dos años de la histórica derrota electoral, el partido con más afiliados de la provincia cumple un nuevo aniversario en medio del abandono institucional, sin rumbo político ni liderazgo definido. ¿Hay futuro para el Movimiento Popular Neuquino?

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email