
Candidaturas libertarias: contra la educación y con un outsider trucho
La lista de candidatos a senadores en Neuquén la encabezarán Nadia Márquez y Pablo Cervi, quienes recientemente votaron contra el presupuesto para universidades nacionales.
Cada 8 de marzo, las calles de distintas ciudades se llenan de manifestantes que reivindican la lucha feminista. En Neuquén, además de la marcha prevista para el sábado, se llevará a cabo un evento sobre “feminismo decolonial”, con expresiones culturales afrodescendientes y caribeñas. Sin embargo, muchas mujeres se preguntan -en redes sociales- si realmente el feminismo sigue siendo un espacio de inclusión o si se convirtió en un ámbito cada vez más hermético y alejado de sus verdaderas preocupaciones.
En contraste con esta convocatoria, ganó fuerza en redes sociales una campaña que invita a no participar del 8M. Con el lema “8M, yo me quedo en casa”, promueve la idea de que la igualdad no se consigue con marchas ni discursos radicalizados, sino con acciones concretas dentro de la sociedad y la familia. “Me quedo en casa con mi padre, marido, hijo, hermano, sobrino, amigo. Si querés igualdad, no vayas al 8M”, dice el mensaje que fue compartido ampliamente.
El crecimiento de estas posturas refleja un desencanto con el feminismo actual. Lejos de representar a todas las mujeres, el movimiento adoptó posturas cada vez más ideologizadas, donde se privilegian narrativas específicas mientras se descalifica a quienes piensan distinto. Además, muchas de sus consignas parecen más una reafirmación de identidad que una búsqueda de soluciones reales. ¿Realmente el feminismo sigue luchando por la igualdad o se ha convertido en un espacio de exclusión para quienes no comparten su discurso?
Mientras unos saldrán a marchar y otros elegirán quedarse en casa, lo cierto es que el debate sobre el rol y la vigencia del feminismo está más presente que nunca. En un contexto de crisis social y económica, las mujeres enfrentan cuestiones concretas que van más allá de las consignas de una manifestación. ¿Será el 8M una verdadera plataforma de cambio o solo una fecha más en el calendario de la militancia?
La lista de candidatos a senadores en Neuquén la encabezarán Nadia Márquez y Pablo Cervi, quienes recientemente votaron contra el presupuesto para universidades nacionales.
Con dirigentes del sector ceramista, la docencia y el movimiento estudiantil, el frente busca capitalizar su historia de luchas sociales y laborales para ganar visibilidad en la contienda nacional.
La actual senadora y la rectora de la Universidad Nacional del Comahue serán las cabezas de lista en Neuquén, tras un reacomodamiento que dejó en el camino a dirigentes con aspiraciones.
La dirigente de Cutral Co reemplaza a Darío Martínez tras su renuncia. Años atrás lo había acusado públicamente de mentirle a la militancia. El peronismo busca rearmarse para 2027.
Ambos partidos históricos optaron por no presentar listas en las próximas elecciones, en un reflejo de su pérdida de poder, representación y proyecto político.
Las alternancias entre Bertoldi y Cimolai llevaron a la ciudad a una situación cíclica sin demasiados logros de gestión.
La dirigente de Cutral Co reemplaza a Darío Martínez tras su renuncia. Años atrás lo había acusado públicamente de mentirle a la militancia. El peronismo busca rearmarse para 2027.
La caída de un búnker narco marca un antes y un después en la política criminal de la provincia, con un Estado decidido a no ceder territorio al microtráfico.
La actual senadora y la rectora de la Universidad Nacional del Comahue serán las cabezas de lista en Neuquén, tras un reacomodamiento que dejó en el camino a dirigentes con aspiraciones.
Con dirigentes del sector ceramista, la docencia y el movimiento estudiantil, el frente busca capitalizar su historia de luchas sociales y laborales para ganar visibilidad en la contienda nacional.
La lista de candidatos a senadores en Neuquén la encabezarán Nadia Márquez y Pablo Cervi, quienes recientemente votaron contra el presupuesto para universidades nacionales.