
El Movimiento de Acción Política convocó a un encuentro abierto en la capital provincial para analizar el panorama y fijar una posición frente a los comicios legislativos.
Cada 8 de marzo, las calles de distintas ciudades se llenan de manifestantes que reivindican la lucha feminista. En Neuquén, además de la marcha prevista para el sábado, se llevará a cabo un evento sobre “feminismo decolonial”, con expresiones culturales afrodescendientes y caribeñas. Sin embargo, muchas mujeres se preguntan -en redes sociales- si realmente el feminismo sigue siendo un espacio de inclusión o si se convirtió en un ámbito cada vez más hermético y alejado de sus verdaderas preocupaciones.
En contraste con esta convocatoria, ganó fuerza en redes sociales una campaña que invita a no participar del 8M. Con el lema “8M, yo me quedo en casa”, promueve la idea de que la igualdad no se consigue con marchas ni discursos radicalizados, sino con acciones concretas dentro de la sociedad y la familia. “Me quedo en casa con mi padre, marido, hijo, hermano, sobrino, amigo. Si querés igualdad, no vayas al 8M”, dice el mensaje que fue compartido ampliamente.
El crecimiento de estas posturas refleja un desencanto con el feminismo actual. Lejos de representar a todas las mujeres, el movimiento adoptó posturas cada vez más ideologizadas, donde se privilegian narrativas específicas mientras se descalifica a quienes piensan distinto. Además, muchas de sus consignas parecen más una reafirmación de identidad que una búsqueda de soluciones reales. ¿Realmente el feminismo sigue luchando por la igualdad o se ha convertido en un espacio de exclusión para quienes no comparten su discurso?
Mientras unos saldrán a marchar y otros elegirán quedarse en casa, lo cierto es que el debate sobre el rol y la vigencia del feminismo está más presente que nunca. En un contexto de crisis social y económica, las mujeres enfrentan cuestiones concretas que van más allá de las consignas de una manifestación. ¿Será el 8M una verdadera plataforma de cambio o solo una fecha más en el calendario de la militancia?
El Movimiento de Acción Política convocó a un encuentro abierto en la capital provincial para analizar el panorama y fijar una posición frente a los comicios legislativos.
El ex funcionario de los gobiernos del MPN y referente de un sector de dicho partido, expresó su apoyo a Silvia Sapag.
La conductora está investigada por la Justicia. Y los afiliados en fuga. Así y todo, es candidata a diputada nacional.
El espacio político presentó la lista que competirá en octubre. Los referentes remarcaron el compromiso con la infancia, la universidad pública y el sistema educativo.
Jesús Escobar, quien encaminó su romance con el kirchnerismo, tiene una idea: expulsar al presidente.
Se definió la oferta de candidatos al Senado y Diputados. El próximo paso será el sorteo del orden en la boleta única.
Pese a las pruebas presentadas por la fiscalía y el municipio, la magistrada descartó la formulación de cargos a quienes usurparon un terreno.
La condena a 12 exfuncionarios por administración fraudulenta envía un mensaje político y social: la corrupción no quedará sin respuesta.
El ex funcionario de los gobiernos del MPN y referente de un sector de dicho partido, expresó su apoyo a Silvia Sapag.
En 1992 defendió la venta de YPF como “una bocanada de aire puro para el gobierno”. Hoy encabeza la oposición judicial a la privatización de represas en Neuquén y Río Negro.
El Movimiento de Acción Política convocó a un encuentro abierto en la capital provincial para analizar el panorama y fijar una posición frente a los comicios legislativos.