
El desguace silencioso del MPN: la diáspora que no tiene retorno
Con la militancia y los dirigentes volcados a nuevas alianzas, el Movimiento Popular Neuquino acelera su camino hacia la irrelevancia electoral.
El flamante funcionario tendrá como ejes principales la relación con el sector privado y la consolidación del Parque Industrial.
Política03 de febrero de 2025En un acto oficial con la presencia de autoridades municipales y el legislador de Juntos Somos Río Negro, Lucas Pica, el intendente Rodrigo Buteler puso en funciones a Julio Dijkstra como nuevo secretario de Gobierno de Cipolletti. Dijkstra reemplaza a Paul Fracchia, quien ocupó el cargo desde el inicio de la gestión en 2023.
Fortalecimiento del Parque Industrial y relación con el sector privado
Proveniente del sector privado, Dijkstra asume con la misión de consolidar el Consorcio Público-Privado del Parque Industrial y avanzar en su ordenamiento y obras. “La relación con el sector privado será clave”, sostuvo Buteler, señalando que también se trabajará en el desarrollo del servicio de ruta de la ciudad.
Otro de los objetivos de su gestión será fortalecer el vínculo con las juntas vecinales y las instituciones intermedias, aspectos que Buteler calificó como “una agenda central” para la administración municipal.
Perfil de Dijkstra
Al anunciar su designación, Buteler destacó que Dijkstra es empresario, hijo de un reconocido pediatra de la ciudad y cuenta con experiencia en el ámbito privado. Su incorporación al gabinete busca sumar valor en la planificación y gestión estratégica del municipio.
Con la militancia y los dirigentes volcados a nuevas alianzas, el Movimiento Popular Neuquino acelera su camino hacia la irrelevancia electoral.
La nueva dirigencia enterró las viejas prácticas familiares y se sumó a la construcción de un proyecto que prioriza el trabajo, el territorio y la defensa real de Neuquén.
El exsecretario de Energía criticó los cambios en YPF, pero en Neuquén no olvidan su inacción y desinterés cuando pudo hacer algo real por el crecimiento energético.
Mientras un sector del justicialismo se integra a la gestión de Figueroa, el viejo peronismo —marcado por nombres repetidos y una cultura política desgastada— se hunde en la confusión y la irrelevancia.
Angélica Lagunas y Patricia Jure reactivaron la pelea por la conducción del gremio docente neuquino, justo cuando se acercan también las definiciones nacionales. ¿Buscan recuperar ATEN o construir visibilidad para sus campañas?
A dos años de la histórica derrota electoral, el partido con más afiliados de la provincia cumple un nuevo aniversario en medio del abandono institucional, sin rumbo político ni liderazgo definido. ¿Hay futuro para el Movimiento Popular Neuquino?
La flamante ley inhabilita a quienes accedieron a un juicio a prueba. La diputada de Milei en Neuquén enfrenta un escenario adverso por su pasado judicial.
Mientras un sector del justicialismo se integra a la gestión de Figueroa, el viejo peronismo —marcado por nombres repetidos y una cultura política desgastada— se hunde en la confusión y la irrelevancia.
El exsecretario de Energía criticó los cambios en YPF, pero en Neuquén no olvidan su inacción y desinterés cuando pudo hacer algo real por el crecimiento energético.
La nueva dirigencia enterró las viejas prácticas familiares y se sumó a la construcción de un proyecto que prioriza el trabajo, el territorio y la defensa real de Neuquén.
Con la militancia y los dirigentes volcados a nuevas alianzas, el Movimiento Popular Neuquino acelera su camino hacia la irrelevancia electoral.