
El desguace silencioso del MPN: la diáspora que no tiene retorno
Con la militancia y los dirigentes volcados a nuevas alianzas, el Movimiento Popular Neuquino acelera su camino hacia la irrelevancia electoral.
El acuerdo salarial con los gremios del Estado dejó en off side a la izquierda neuquina, que se preparaba para impulsar una protesta (pre electoral)
Política25 de octubre de 2024El acuerdo salarial 2025 al que el gobierno provincial neuquino arribó con los gremios de los trabajadores del Estado, dejó mal parados a sectores de la izquierda, que aspiraban a capitalizar un eventual conflicto y que arremetieron contra el conductor de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo.
Lo nuevo es que la diputada provincial por el Frente de Izquierda, Gabriela Suppicich presentó un proyecto de repudio contra “los hechos de violencia contra afiliados de ATE en la asamblea del 22 de octubre”.
La legisladora dice que la conducción de ATE “firmó el acta acuerdo salarial con el gobierno, luego de imponer una votación ejercida mediante violencia hacia los trabajadores y trabajadoras que rechazaron la propuesta del Ejecutivo”.
También dijo que la Subsecretaría de Salud, el 23 de octubre emitió una resolución en la que exige que los jefes de servicio, directores de centros de salud y hospitales, remitan en un plazo de 24 horas, “un reporte detallado de los trabajadores y trabajadoras que no brindaron servicio en forma justificada, debido a la realización de alguna medida de acción sindical o de grupo no sindical, o simplemente se hayan abstenido de prestar su fuerza laboral, independiente de la modalidad adoptada”.
Suppicich es cercana a la conductora de ATEN Capital, Angélica Lagunas, quien se opuso al acuerdo salarial que rubricó ATEN Provincia y fue derrotada. ATEN es el gremio que nuclea a los docentes neuquinos. Y la izquierda acostumbra a sembrar conflictos gremiales, para cosechar luego en el campo de la política. Hasta ahora le ha ido muy bien, tanto que la propia Lagunas fue diputada y concejala.
Con la militancia y los dirigentes volcados a nuevas alianzas, el Movimiento Popular Neuquino acelera su camino hacia la irrelevancia electoral.
La nueva dirigencia enterró las viejas prácticas familiares y se sumó a la construcción de un proyecto que prioriza el trabajo, el territorio y la defensa real de Neuquén.
El exsecretario de Energía criticó los cambios en YPF, pero en Neuquén no olvidan su inacción y desinterés cuando pudo hacer algo real por el crecimiento energético.
Mientras un sector del justicialismo se integra a la gestión de Figueroa, el viejo peronismo —marcado por nombres repetidos y una cultura política desgastada— se hunde en la confusión y la irrelevancia.
Angélica Lagunas y Patricia Jure reactivaron la pelea por la conducción del gremio docente neuquino, justo cuando se acercan también las definiciones nacionales. ¿Buscan recuperar ATEN o construir visibilidad para sus campañas?
A dos años de la histórica derrota electoral, el partido con más afiliados de la provincia cumple un nuevo aniversario en medio del abandono institucional, sin rumbo político ni liderazgo definido. ¿Hay futuro para el Movimiento Popular Neuquino?
La flamante ley inhabilita a quienes accedieron a un juicio a prueba. La diputada de Milei en Neuquén enfrenta un escenario adverso por su pasado judicial.
Mientras un sector del justicialismo se integra a la gestión de Figueroa, el viejo peronismo —marcado por nombres repetidos y una cultura política desgastada— se hunde en la confusión y la irrelevancia.
El exsecretario de Energía criticó los cambios en YPF, pero en Neuquén no olvidan su inacción y desinterés cuando pudo hacer algo real por el crecimiento energético.
La nueva dirigencia enterró las viejas prácticas familiares y se sumó a la construcción de un proyecto que prioriza el trabajo, el territorio y la defensa real de Neuquén.
Con la militancia y los dirigentes volcados a nuevas alianzas, el Movimiento Popular Neuquino acelera su camino hacia la irrelevancia electoral.