
La conductora está investigada por la Justicia. Y los afiliados en fuga. Así y todo, es candidata a diputada nacional.
Angélica Lagunas y Patricia Jure reactivaron la pelea por la conducción del gremio docente neuquino, justo cuando se acercan también las definiciones nacionales. ¿Buscan recuperar ATEN o construir visibilidad para sus campañas?
Política19 de abril de 2025La izquierda vuelve a escena con una fórmula conocida: agitación, denuncias y victimización.
Ni bien se conoció la fecha de las elecciones en el gremio docente neuquino, ATEN, resurgió una de las disputas más antiguas del sindicalismo local: la puja entre la conducción provincial que encabeza Marcelo Guagliardo y el ala dura de la capital, liderada por Angélica Lagunas (Izquierda Socialista) y Patricia Jure (Partido Obrero).
La cita con las urnas será el 29 de mayo. Y aunque la elección es gremial, el contexto y los protagonistas revelan un trasfondo político más amplio. No es una interna más: Lagunas y Jure están acostumbradas a llevar la pulseada sindical al plano electoral partidario, y este año no es la excepción. ¿Defienden los derechos docentes o posicionan candidaturas para las listas nacionales del Frente de Izquierda?
Ambas referentes no tardaron en encender la mecha. Lagunas calificó de “inusual” la fecha elegida por Guagliardo, sugiriendo una maniobra para anticiparse y consolidar su poder. “Tenemos que recuperar ATEN para ponerlo a disposición de defender nuestros derechos”, escribió, dejando en claro que su objetivo es volver a la primera plana del gremio… y de la política. Jure, por su parte, fue más allá y deslizó la idea de un posible fraude, aun cuando desde la Junta Electoral aclararon que los padrones están disponibles y en regla.
La historia se repite con una precisión casi milimétrica: cada vez que hay elecciones sindicales, sobre todo si coinciden con un calendario nacional, el sector capitalino intensifica su presencia mediática, apela al conflicto como herramienta de visibilidad y despliega denuncias de dudosa consistencia. Porque, ¿qué sería de la campaña electoral de la izquierda sin una buena dosis de confrontación gremial?
Mientras tanto, la gestión actual de Guagliardo presenta resultados concretos: actualización salarial atada a la inflación, bonos extraordinarios y mejoras laborales que, aunque perfectibles, responden a una lógica de diálogo. Aún así, el ala combativa insiste en deslegitimar la conducción sin presentar alternativas reales ni propuestas superadoras.
¿Se trata, entonces, de una disputa por el rumbo del gremio o simplemente del primer round de una campaña más ambiciosa? Las elecciones de ATEN son el escenario, pero el libreto ya lo conocemos: las mismas protagonistas, la misma estrategia y, quizás, el mismo objetivo de siempre —sacar provecho político de la agitación sindical.
Una vez más, ATEN queda atrapada en una encrucijada en la que la educación y los derechos docentes son usados como piezas en un tablero electoral más grande. ¿Hasta cuándo será el gremio el trampolín para candidaturas que no despegan?
La conductora está investigada por la Justicia. Y los afiliados en fuga. Así y todo, es candidata a diputada nacional.
El espacio político presentó la lista que competirá en octubre. Los referentes remarcaron el compromiso con la infancia, la universidad pública y el sistema educativo.
Jesús Escobar, quien encaminó su romance con el kirchnerismo, tiene una idea: expulsar al presidente.
Se definió la oferta de candidatos al Senado y Diputados. El próximo paso será el sorteo del orden en la boleta única.
La lista de candidatos a senadores en Neuquén la encabezarán Nadia Márquez y Pablo Cervi, quienes recientemente votaron contra el presupuesto para universidades nacionales.
Con dirigentes del sector ceramista, la docencia y el movimiento estudiantil, el frente busca capitalizar su historia de luchas sociales y laborales para ganar visibilidad en la contienda nacional.
El espacio político presentó la lista que competirá en octubre. Los referentes remarcaron el compromiso con la infancia, la universidad pública y el sistema educativo.
No se le conocen proyectos a favor de Neuquén. En rigor de verdad, no se le conocen proyectos. Pero tiene una preocupación: ver a la selección por TV.
La conductora está investigada por la Justicia. Y los afiliados en fuga. Así y todo, es candidata a diputada nacional.
El financiamiento de la UNCo se convirtió en eje de confrontación política, con un gobierno que habla de aumentos y una realidad marcada por el ajuste y la pérdida salarial.
Ambos diputados nacionales eligieron acompañar al presidente Milei antes que a los neuquinos que marcharon por la educación y la salud pública.