
A dos años de la histórica derrota electoral, el partido con más afiliados de la provincia cumple un nuevo aniversario en medio del abandono institucional, sin rumbo político ni liderazgo definido. ¿Hay futuro para el Movimiento Popular Neuquino?
Figueroa define su estrategia para el Congreso con figuras propias. El PJ se mueve entre internas y viejos liderazgos, y Javier Milei tendrá más de una lista compitiendo por el mismo electorado. La pelea ya arrancó.
Política14 de abril de 2025La política neuquina se acomoda, con mayor pragmatismo que pasión, al calendario nacional. Aunque aún falta para la oficialización de listas, los principales espacios políticos de la provincia ya comenzaron a mover fichas en un tablero marcado por la fragmentación, las alianzas inesperadas y la falta de entusiasmo social. ¿Qué representa hoy una candidatura? ¿A quién le habla la dirigencia cuando habla de Nación?
El gobernador Rolando Figueroa, que construyó su poder con una coalición tan diversa como efectiva, encara su primera prueba electoral nacional como jefe del Ejecutivo. Su objetivo es claro: meter la mayor cantidad posible de representantes propios en el Congreso. Para eso, apuesta a nombres de su máxima confianza, como la ministra Julieta Corroza y el jefe de Gabinete Juan Luis Ousset.
Pero la alianza que llevó a Figueroa al poder también impone tensiones. Algunos aliados, como el PRO neuquino, intentarán colar nombres en las listas, como Leticia Esteves. Otros sectores del mismo espacio ya están negociando por fuera, con la Libertad Avanza de Javier Milei, lo que revela que la gobernabilidad local no garantiza cohesión electoral.
En el espacio libertario, las definiciones también comenzaron a tomar forma. La diputada nacional Nadia Márquez, se consolidó como la principal referente de La Libertad Avanza en Neuquén y ya confirmó que David Schlereth estará presente en el espacio. El exdiputado nacional, de perfil evangélico y también proveniente del PRO, fue presentado oficialmente por Márquez en sus redes sociales. Mientras tanto, una segunda lista se prepara desde Fuerza Libertaria, que también buscará captar el voto de derecha en la provincia.
El peronismo, como es habitual, ofrece un mapa complejo. Entre quienes cruzaron al oficialismo (como Tanya Bertoldi y Marcelo Zúñiga) y quienes se mantienen en el PJ tradicional (Oscar Parrilli y Darío Martínez), el espacio sigue sin resolver su fractura histórica. Parrilli apuesta por su hija Lorena, mientras que desde el ala de Martínez emergen nombres del interior como Mirna Gómez y César Godoy. ¿Logrará el peronismo neuquino una síntesis que supere los personalismos?
Ramón Rioseco, figura siempre gravitante, confirmó que no será candidato. Su decisión, leída como un gesto de unidad o de agotamiento, desinfla expectativas en un sector que aún no encuentra rumbo.
Neuquén se encamina a una elección nacional con dinámicas propias. Con pocos cargos en juego (tres bancas en cada Cámara), las tensiones internas, los acuerdos de coyuntura y las urgencias por visibilidad van delineando una campaña que recién comienza. ¿Será esta una elección de candidatos o de proyectos? ¿Pesará más el arrastre nacional o la cercanía provincial? ¿Y qué lugar ocuparán los votantes en este complejo rompecabezas político?
Lo único cierto es que el reloj electoral ya empezó a correr. Y en Neuquén, como tantas veces, las definiciones se darán en voz baja, pero con impacto nacional.
A dos años de la histórica derrota electoral, el partido con más afiliados de la provincia cumple un nuevo aniversario en medio del abandono institucional, sin rumbo político ni liderazgo definido. ¿Hay futuro para el Movimiento Popular Neuquino?
El exdiputado nacional abandonó el partido que lo llevó al Congreso y se abrazó a La Libertad Avanza. Dice que lo hace por convicciones, pero ¿cuánto hay de ideología y cuánto de oportunismo? El pastor que predicaba a Macri ahora reza con Milei.
Apareció en redes con una versión plástica de sí mismo y un discurso emocional, sin decir para qué espacio juega. ¿Candidatura real o estrategia para no quedar afuera?
En un escenario político marcado por la fragmentación y los reacomodamientos, los gremios neuquinos comienzan a definir sus alineamientos de cara a las próximas elecciones.
Las declaraciones de Echevarría sobre la ubicación del autódromo de Centenario generaron risas en el ámbito político. El exconcejal carente de proyectos de ordenanza, ahora se erige como crítico de una obra que no supo defender en su propio terreno.
El petrolero expresó su respaldo a la Neuquinidad. Si bien ahora el escenario es distinto, en las presidenciales pidió el voto para Massa y Milei ganó en Vaca Muerta.
El exdiputado nacional abandonó el partido que lo llevó al Congreso y se abrazó a La Libertad Avanza. Dice que lo hace por convicciones, pero ¿cuánto hay de ideología y cuánto de oportunismo? El pastor que predicaba a Macri ahora reza con Milei.
En medio de despidos masivos y cierre de organismos, una funcionaria de ANSES luce autos de lujo y vínculos con el poder. La denuncia golpea de lleno al relato oficialista.
Figueroa define su estrategia para el Congreso con figuras propias. El PJ se mueve entre internas y viejos liderazgos, y Javier Milei tendrá más de una lista compitiendo por el mismo electorado. La pelea ya arrancó.
A dos años de la histórica derrota electoral, el partido con más afiliados de la provincia cumple un nuevo aniversario en medio del abandono institucional, sin rumbo político ni liderazgo definido. ¿Hay futuro para el Movimiento Popular Neuquino?
Desde 2001, las cerámicas expropiadas en Neuquén han sido sostenidas con recursos públicos. Pero la falta de resultados es tan evidente como la prosperidad política de sus administradores.