
Neuquén prende la luz: Ficha Limpia frente a las sombras de la política nacional
El proyecto provincial llega con la promesa de transparentar la oferta electoral en un país atravesado por condenas y escándalos.
Con fuertes vínculos con el expoder político y un prontuario de episodios escandalosos, el abogado Alfredo Cury protagoniza una transformación que recuerda a la del célebre personaje de ficción Saul Goodman. De la militancia en el corazón del MPN Azul a los pasillos de la Justicia penal, su derrotero parece sacado de una serie, aunque bien neuquina.
Editorial07 de abril de 2025Por momentos parece ficción. Como si la vida de Alfredo Cury hubiese sido escrita por los guionistas de Better Call Saul, la serie que retrata la conversión del abogado Jimmy McGill en el inescrupuloso defensor Saul Goodman. En el caso neuquino, Better Call Jury sería un título más adecuado para ilustrar la historia de este abogado de perfil camaleónico, que supo tejer lazos estrechos con la cúpula del Movimiento Popular Neuquino (MPN), particularmente con el sector Azul, mientras ejercía una defensa encarnizada —y polémica— de figuras ligadas al delito y a la política.
Cury es conocido tanto en los tribunales como en los pasillos del poder. Fue abogado de la ex vicegobernadora Gloria Ruiz (aunque algunos dicen que sigue siendo), cuando una serie de denuncias la llevó a ser destituida por “inhabilidad moral” en la Legislatura provincial. También representó a figuras vinculadas al narcotráfico y a acusados por violencia y amenazas. Pero lo que consolidó su fama —o su infamia— fue un episodio ocurrido a comienzos de 2019, cuando irrumpió en un lavadero de autos del barrio Santa Genoveva exigiendo la devolución de dinero y unos lentes de su BMW. Volvió al día siguiente con cinco hombres, entre ellos José Raúl Ampuero, supuesto integrante de la banda narco “Los Santana”. Según las cámaras de seguridad, hubo amenazas, golpes, robo de un celular y de mil pesos. La causa concluyó con una suspensión de juicio a prueba por el delito de coacción agravada.
La historia de Cury no se detiene ahí. En noviembre de 2023, Isabel Montoya lo denunció ante el Colegio de Abogados por amenazas y engaños en el marco de la causa por la estafa con planes sociales, una investigación que involucra a exfuncionarios de la gestión de Omar Gutiérrez. Montoya relató que durante nueve meses el abogado no realizó presentación alguna, lo que impidió que ella y su marido se defendieran. Cury, además de ser defensor de Ricardo Soiza —sindicado como uno de los jefes de la organización— terminó imputado él mismo en la causa.
Su recorrido en esta megacausa es digno de análisis: primero fue abogado de casi todos los acusados, empleados del ministerio de Desarrollo Social; luego varios se alejaron de él, denunciando aprietes de sus propios compañeros de causa. Finalmente, en septiembre de 2023, Cury fue imputado como uno más entre los 27 acusados.
Hoy, Alfredo Cury carga con un currículo que mezcla influencias políticas, representación legal de personajes oscuros y múltiples episodios de violencia e intimidación. Su nombre se volvió incómodo incluso para quienes lo apadrinaron en otros tiempos desde el poder. En un contexto de cambio político en Neuquén, con el MPN fuera del Ejecutivo, su figura es cada vez más difícil de defender, incluso en el plano ético.
Como Saul Goodman, Cury parece haber cruzado una línea de la que ya no se puede volver. Y si alguna vez fue visto como un hábil operador jurídico del oficialismo, hoy su nombre es sinónimo de controversia, desconfianza y escándalo. La diferencia es que, a diferencia de la serie, esta historia todavía se sigue escribiendo en los tribunales neuquinos.
El proyecto provincial llega con la promesa de transparentar la oferta electoral en un país atravesado por condenas y escándalos.
La ex vicegobernadora no pudo justificar cómo compró una camioneta de 76 millones, pero sí tendrá que explicar cada peso frente a un juez.
El oficialismo libertario atraviesa investigaciones por corrupción y crisis legislativas. En la provincia, el espacio carga con internas, lujos exhibidos y decisiones políticas que impactan de lleno en el electorado.
La seccional Capital de ATEN intentó impulsar una medida sin aval legal ni gremial. La conducción provincial la desactivó y garantizó clases con normalidad, dejando al descubierto el trasfondo electoral.
La caída de un búnker narco marca un antes y un después en la política criminal de la provincia, con un Estado decidido a no ceder territorio al microtráfico.
Ambos legisladores neuquinos se opusieron al proyecto de financiamiento universitario aprobado por amplia mayoría. En una provincia con fuerte impronta educativa, la discusión trasciende lo partidario.
Se definió la oferta de candidatos al Senado y Diputados. El próximo paso será el sorteo del orden en la boleta única.
El oficialismo libertario atraviesa investigaciones por corrupción y crisis legislativas. En la provincia, el espacio carga con internas, lujos exhibidos y decisiones políticas que impactan de lleno en el electorado.
La ex vicegobernadora no pudo justificar cómo compró una camioneta de 76 millones, pero sí tendrá que explicar cada peso frente a un juez.
El proyecto provincial llega con la promesa de transparentar la oferta electoral en un país atravesado por condenas y escándalos.
Jesús Escobar, quien encaminó su romance con el kirchnerismo, tiene una idea: expulsar al presidente.