
Si se mide con la misma vara, Lorena Villaverde tiene que renunciar
Espert se bajó de su candidatura por sus contactos con el narco “Fred” Machado. Villaverde estuvo presa en EEUU y sigue como candidata.
Con fuertes vínculos con el expoder político y un prontuario de episodios escandalosos, el abogado Alfredo Cury protagoniza una transformación que recuerda a la del célebre personaje de ficción Saul Goodman. De la militancia en el corazón del MPN Azul a los pasillos de la Justicia penal, su derrotero parece sacado de una serie, aunque bien neuquina.
Editorial07 de abril de 2025Por momentos parece ficción. Como si la vida de Alfredo Cury hubiese sido escrita por los guionistas de Better Call Saul, la serie que retrata la conversión del abogado Jimmy McGill en el inescrupuloso defensor Saul Goodman. En el caso neuquino, Better Call Jury sería un título más adecuado para ilustrar la historia de este abogado de perfil camaleónico, que supo tejer lazos estrechos con la cúpula del Movimiento Popular Neuquino (MPN), particularmente con el sector Azul, mientras ejercía una defensa encarnizada —y polémica— de figuras ligadas al delito y a la política.
Cury es conocido tanto en los tribunales como en los pasillos del poder. Fue abogado de la ex vicegobernadora Gloria Ruiz (aunque algunos dicen que sigue siendo), cuando una serie de denuncias la llevó a ser destituida por “inhabilidad moral” en la Legislatura provincial. También representó a figuras vinculadas al narcotráfico y a acusados por violencia y amenazas. Pero lo que consolidó su fama —o su infamia— fue un episodio ocurrido a comienzos de 2019, cuando irrumpió en un lavadero de autos del barrio Santa Genoveva exigiendo la devolución de dinero y unos lentes de su BMW. Volvió al día siguiente con cinco hombres, entre ellos José Raúl Ampuero, supuesto integrante de la banda narco “Los Santana”. Según las cámaras de seguridad, hubo amenazas, golpes, robo de un celular y de mil pesos. La causa concluyó con una suspensión de juicio a prueba por el delito de coacción agravada.
La historia de Cury no se detiene ahí. En noviembre de 2023, Isabel Montoya lo denunció ante el Colegio de Abogados por amenazas y engaños en el marco de la causa por la estafa con planes sociales, una investigación que involucra a exfuncionarios de la gestión de Omar Gutiérrez. Montoya relató que durante nueve meses el abogado no realizó presentación alguna, lo que impidió que ella y su marido se defendieran. Cury, además de ser defensor de Ricardo Soiza —sindicado como uno de los jefes de la organización— terminó imputado él mismo en la causa.
Su recorrido en esta megacausa es digno de análisis: primero fue abogado de casi todos los acusados, empleados del ministerio de Desarrollo Social; luego varios se alejaron de él, denunciando aprietes de sus propios compañeros de causa. Finalmente, en septiembre de 2023, Cury fue imputado como uno más entre los 27 acusados.
Hoy, Alfredo Cury carga con un currículo que mezcla influencias políticas, representación legal de personajes oscuros y múltiples episodios de violencia e intimidación. Su nombre se volvió incómodo incluso para quienes lo apadrinaron en otros tiempos desde el poder. En un contexto de cambio político en Neuquén, con el MPN fuera del Ejecutivo, su figura es cada vez más difícil de defender, incluso en el plano ético.
Como Saul Goodman, Cury parece haber cruzado una línea de la que ya no se puede volver. Y si alguna vez fue visto como un hábil operador jurídico del oficialismo, hoy su nombre es sinónimo de controversia, desconfianza y escándalo. La diferencia es que, a diferencia de la serie, esta historia todavía se sigue escribiendo en los tribunales neuquinos.
Espert se bajó de su candidatura por sus contactos con el narco “Fred” Machado. Villaverde estuvo presa en EEUU y sigue como candidata.
Los sondeos falsos se multiplican a medida que se acercan las elecciones. No buscan medir el voto, sino manipularlo.
El gobernador Rolando Figueroa habló de una polarización entre La Neuquinidad y La Libertad Avanza.
Los autoproclamados enemigos de la vieja política no logran escapar a los vicios de siempre: roces internos, acusaciones cruzadas y candidatos que no pasan el filtro de la ley.
En 1992 defendió la venta de YPF como “una bocanada de aire puro para el gobierno”. Hoy encabeza la oposición judicial a la privatización de represas en Neuquén y Río Negro.
La condena a 12 exfuncionarios por administración fraudulenta envía un mensaje político y social: la corrupción no quedará sin respuesta.
La candidata por La Libertad Avanza en Neuquén arremetió contra Fuerza Patria. Y no se olvidó de Alberto Fernández.
Los sondeos falsos se multiplican a medida que se acercan las elecciones. No buscan medir el voto, sino manipularlo.
La Neuquinidad ensaya épica, LLA predica rebeldía y Fuerza Patria busca redención. Todo listo para la misa del 26.
Espert se bajó de su candidatura por sus contactos con el narco “Fred” Machado. Villaverde estuvo presa en EEUU y sigue como candidata.
Destituida, investigada y sin estructura política, la exvicegobernadora busca refugio en una candidatura testimonial. Ni la camioneta 4x4 puede sacarla de este derrape.