
Ambos partidos históricos optaron por no presentar listas en las próximas elecciones, en un reflejo de su pérdida de poder, representación y proyecto político.
La diputada provincial kirchnerista, Lorena Parrilli (Unión por la Patria), cometió un error que fue mucho más allá del papelón liso y llano, ya que quedó en off side al pretender hacer politiquería con una etapa oscura de nuestra historia: la que padeció la Argentina desde el golpe militar del 24 de marzo de 1976 (hasta la recuperación de la democracia).
Este sábado, a dos días de un nuevo aniversario de aquella pesadilla, la hija del senador Oscar Parrilli, posteó: “Me preocupa el negacionismo del gobierno Rolo Figueroa hacia las políticas de Memoria, Verdad y Justicia. Este año, desde la legislatura, no se convocó a una sesión especial el 24 de marzo, a pesar de que por resolución es obligatorio recordar esa fecha”.
La resolución no dice lo que la diputada creyó leer. Y tan contundente fue la respuesta del diputado Carlos Coggiola (Neuquén Federal), que Lorena Parrilli terminó borrando su posteo. “La propia resolución dice que la sesión debe convocarse en el inicio de cada periodo constitucional, es decir cada cuatro años. La hicimos el año pasado. Entonces, o no tenés comprensión de texto, o estás haciendo política barata con la página más trágica de nuestra historia”, escribió el legislador.
Coggiola es uno de los referentes de Neuquinidad, el frente de partidos que conduce el gobernador y que, entre varias (y variadas) expresiones políticas, incluye a sectores y referentes del peronismo.
Ambos partidos históricos optaron por no presentar listas en las próximas elecciones, en un reflejo de su pérdida de poder, representación y proyecto político.
Las alternancias entre Bertoldi y Cimolai llevaron a la ciudad a una situación cíclica sin demasiados logros de gestión.
El peronismo neuquino suma bajas y fracturas en plena cuenta regresiva electoral. La salida de su principal referente confirma la fragilidad del espacio y la falta de renovación real.
Libres del Sur, la agrupación política que conduce en Neuquén, también fue socia política del PRO.
No sucedió lo mismo con La Neuquinidad, frente al que obligó a convocar a elecciones para elegir candidatos.
La mesa provincial del Partido Kolina se reunió en Zapala en el marco del debate creciente respecto a los armados y las candidaturas camino a elección legislativa de octubre.
El peronismo neuquino suma bajas y fracturas en plena cuenta regresiva electoral. La salida de su principal referente confirma la fragilidad del espacio y la falta de renovación real.
Las alternancias entre Bertoldi y Cimolai llevaron a la ciudad a una situación cíclica sin demasiados logros de gestión.
Con 18 propiedades declaradas y una fortuna millonaria, el diputado neuquino respaldó el veto al aumento para jubilados. También cambió de espacio: ahora es aliado libertario.
Ambos partidos históricos optaron por no presentar listas en las próximas elecciones, en un reflejo de su pérdida de poder, representación y proyecto político.
Acusan a funcionarios de dobles agentes: coquetaban con Ruiz y hoy toman mate con Bertolini. ¿Los fines de semana los reúne el asado?