Carta abierta al peronismo neuquino

Lejos de cualquier indicio de erradicación, los egoísmos y mezquindades que horadaron al peronismo de la provincia de Neuquén renovaron su vigencia y amenazan con repetirse, una vez más, de la mano de una conducción abiertamente caducada.

Política21 de marzo de 2025RedacciónRedacción
peronismo

Los magros resultados electorales de los últimos tiempos no alcanzaron para que la dirigencia y la comandancia en las sombras del PJ neuquino se llamaran a la reflexión. Los personalismos despojados de cualquier atisbo de construcción colectiva, hicieron que Unión por la Patria tenga sólo tres diputados en la Legislatura de la provincia. Mientras que en el Concejo Deliberante de la ciudad capital, la representatividad se redujo a la mínima expresión posible: apenas una banca.


Eso, más la emigración de dirigentes que han decidido sumarse al oficialismo provincial y otros que resolvieron mantenerse a distancia, después de décadas de marginación organizada y deliberada, hicieron que el peronismo se devaluara y perdiera no sólo peso sino también legitimidad de cara a la sociedad. Tanto es así que las encuestas no le otorgan chance alguna en las elecciones legislativas de este año.


La dirigencia y aquellos que disfrutan de las migajas que esta les dispensa deberían admitir que, lamentablemente, hoy el peronismo está más cerca de disputar espacios con el Frente de Izquierda que con las fuerzas que son gobierno tanto a nivel provincial como nacional. La realidad es la única verdad: hoy la Izquierda tiene dos bancas en la Legislatura provincial y otras dos en el Concejo. Los votos y la representatividad parlamentaria son parámetros objetivos e irrefutables, que tornan estériles los relatos y los discursos carentes de ideas.


Los grandes responsables de esta debacle son los mismos de siempre. Uno de ellos es el presidente del PJ y actual diputado provincial, Darío Martínez, quien acredita condición de eterno candidato. Fue concejal, candidato a intendente de Neuquén, diputado nacional y secretario de Energía del ex presidente Alberto Fernández. Siempre construyó para él y para su ladero favorito: el actual diputado nacional, Pablo Todero, quien también fue diputado provincial y, además, fue el jefe de la delegación regional de la ANSES, también durante el gobierno de Alberto.

09e53f66603f20fb19a4e95b4fc09d0d21a1862c


El otro es el senador Oscar Parrilli, quien también ostenta perfil de candidato perenne. Fue diputado provincial, diputado nacional, candidato a gobernador, secretario general de la Presidencia durante el gobierno de Néstor Kirchner y director general de la Agencia Federal de Inteligencia durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Su hermana, Nanci Parrilli, fue diputada provincial. Y su hija, Lorena Parrilli, es diputada provincial.
Estos cultores del provecho individual, el amiguismo y la designación de familiares, ya han decidido repetir la historia y armar las listas de candidatos a senadores y diputados nacionales sin realizar convocatoria a elecciones. Martínez ya salió a pintar muros y Parrilli ya les ordenó a los suyos que salgan a bajar línea.

ZWMawzes_400x400


Muy probablemente los candidatos vuelvan a ser ellos dos o aquellos y aquellas a los que estos designen. Una vez más, destilarán desprecio hacia militantes, trabajadores y dirigentes a los que privan y privarán de oportunidades. El problema es más delicado de lo que parece. De hecho, una de las consecuencias más penosas de esas mezquindades es la ausencia de cuadros jóvenes en el peronismo neuquino.


Hace apenas unos pocos días vino a Neuquén la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y encabezó un acto con escasa convocatoria (la militancia les da la espalda) pero en el que Martínez y Parrilli se levantaron la mano a sí mismos. Es por eso y por el riesgo concreto de que esta dirigencia vetusta lleve a un nuevo papelón al peronismo, es que lanzamos esta advertencia.

Te puede interesar
3C08EABE-7A93-4DE4-986D-78DF07EA4CE1_1_201_a

En el MPN aún no hay indicios de resurrección

Redacción
Política15 de abril de 2025

A dos años de la histórica derrota electoral, el partido con más afiliados de la provincia cumple un nuevo aniversario en medio del abandono institucional, sin rumbo político ni liderazgo definido. ¿Hay futuro para el Movimiento Popular Neuquino?

Lo más visto
3C08EABE-7A93-4DE4-986D-78DF07EA4CE1_1_201_a

En el MPN aún no hay indicios de resurrección

Redacción
Política15 de abril de 2025

A dos años de la histórica derrota electoral, el partido con más afiliados de la provincia cumple un nuevo aniversario en medio del abandono institucional, sin rumbo político ni liderazgo definido. ¿Hay futuro para el Movimiento Popular Neuquino?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email