
La conductora está investigada por la Justicia. Y los afiliados en fuga. Así y todo, es candidata a diputada nacional.
El pronunciamiento del bloque legislativo se suma al apoyo previamente expresado por intendentes, jefes comunales y referentes partidarios, consolidando una imagen de unidad en torno a la conducción de Figueroa. Sin embargo, más allá del discurso de cohesión, el movimiento parece responder a una necesidad estratégica: la renovación de las bancas en el Congreso de la Nación, un escenario donde la fragmentación podría debilitar la representación provincial.
Uno de los hechos más llamativos del respaldo fue la adhesión de Gerardo Gutiérrez, hermano del exgobernador Omar Gutiérrez, quien hasta hace poco había marcado diferencias con el espacio. Su reciente salida de la presidencia de la comisión de Producción de la Legislatura parecía anticipar una ruptura, pero terminó alineándose con el resto del bloque. ¿Un cambio de convicción o el reconocimiento de que la disidencia no tenía margen dentro del partido?
En su comunicado titulado Unidos para defender Neuquén, los diputados apelaron a un discurso clásico del MPN: la lucha contra el centralismo porteño y la prioridad de los intereses provinciales por sobre cualquier diferencia partidaria. “La sociedad nos está exigiendo terminar con las mezquindades”, afirmaron, en un mensaje que parece dirigido tanto a sus propios militantes como a la ciudadanía.
La clave de este respaldo no es solo política, sino electoral. Con la provincia en juego en las legislativas, el MPN busca garantizar la mayor cantidad de bancas posibles. La pregunta es si este frente se sostiene como un proyecto de largo plazo o si es solo una estrategia de coyuntura para no perder protagonismo en el Congreso.
En este contexto, la adhesión de los diputados refuerza la posición de Figueroa, pero también deja entrever una pregunta fundamental: ¿la unidad es real o es simplemente el reflejo de una necesidad política? Con un escenario electoral cada vez más competitivo, el desafío será demostrar que este respaldo va más allá de los tiempos de campaña.
La conductora está investigada por la Justicia. Y los afiliados en fuga. Así y todo, es candidata a diputada nacional.
El espacio político presentó la lista que competirá en octubre. Los referentes remarcaron el compromiso con la infancia, la universidad pública y el sistema educativo.
Jesús Escobar, quien encaminó su romance con el kirchnerismo, tiene una idea: expulsar al presidente.
Se definió la oferta de candidatos al Senado y Diputados. El próximo paso será el sorteo del orden en la boleta única.
La lista de candidatos a senadores en Neuquén la encabezarán Nadia Márquez y Pablo Cervi, quienes recientemente votaron contra el presupuesto para universidades nacionales.
Con dirigentes del sector ceramista, la docencia y el movimiento estudiantil, el frente busca capitalizar su historia de luchas sociales y laborales para ganar visibilidad en la contienda nacional.
El espacio político presentó la lista que competirá en octubre. Los referentes remarcaron el compromiso con la infancia, la universidad pública y el sistema educativo.
No se le conocen proyectos a favor de Neuquén. En rigor de verdad, no se le conocen proyectos. Pero tiene una preocupación: ver a la selección por TV.
La conductora está investigada por la Justicia. Y los afiliados en fuga. Así y todo, es candidata a diputada nacional.
El financiamiento de la UNCo se convirtió en eje de confrontación política, con un gobierno que habla de aumentos y una realidad marcada por el ajuste y la pérdida salarial.
Ambos diputados nacionales eligieron acompañar al presidente Milei antes que a los neuquinos que marcharon por la educación y la salud pública.