
Ambos partidos históricos optaron por no presentar listas en las próximas elecciones, en un reflejo de su pérdida de poder, representación y proyecto político.
El diputado provincial Gerardo Gutiérrez se encuentra cada vez más aislado dentro de la política neuquina. Este martes, sus compañeros del bloque del Movimiento Popular Neuquino (MPN) lo obligaron a renunciar a la comisión de Producción de la Legislatura, lo que dejó en evidencia las crecientes tensiones al interior de la bancada que conduce el diputado Gabriel Alamo.
A diferencia de la amplísima mayoría de los referentes del MPN (todos los intendentes y las seccionales, menos una) Gerardo ha cuestionado la gestión de Rolando Figueroa, lo que profundizó la división en su partido, que ve en el gobernador a un líder natural que encarna la defensa de la provincia en estos tiempos complejos.
Su aislamiento, valga la redundancia, no es hecho aislado, sino una consecuencia directa de su postura crítica frente a cuestiones como el cambio de nombre al centro de convenciones Domuyo, y su reticencia al respaldo a las políticas de austeridad y redistribución que puso en marcha Figueroa.
Gerardo ha sido mencionado en la causa judicial por la que se investigan los recursos destinados a la construcción de canchas de fútbol de césped sintético y se ha mostrado cercano a la ex vicegobernadora Gloria Ruiz, sospechada de corrupción y destituida por los diputados que la consideraron moralmente inhabilitada para continuar en el cargo.
Su desplazamiento es consecuencia del nuevo rumbo que eligió mayoritariamente el MPN que está dispuestos a dejar atrás los vicios de la vieja política, pese a la inacción de la Junta de Gobierno.
Ambos partidos históricos optaron por no presentar listas en las próximas elecciones, en un reflejo de su pérdida de poder, representación y proyecto político.
Las alternancias entre Bertoldi y Cimolai llevaron a la ciudad a una situación cíclica sin demasiados logros de gestión.
El peronismo neuquino suma bajas y fracturas en plena cuenta regresiva electoral. La salida de su principal referente confirma la fragilidad del espacio y la falta de renovación real.
Libres del Sur, la agrupación política que conduce en Neuquén, también fue socia política del PRO.
No sucedió lo mismo con La Neuquinidad, frente al que obligó a convocar a elecciones para elegir candidatos.
La mesa provincial del Partido Kolina se reunió en Zapala en el marco del debate creciente respecto a los armados y las candidaturas camino a elección legislativa de octubre.
Desde la Mesa “Neuquén para Neuquén” destacaron el cumplimiento de compromisos y proyectaron nuevas políticas conjuntas.
Las alternancias entre Bertoldi y Cimolai llevaron a la ciudad a una situación cíclica sin demasiados logros de gestión.
Con 18 propiedades declaradas y una fortuna millonaria, el diputado neuquino respaldó el veto al aumento para jubilados. También cambió de espacio: ahora es aliado libertario.
Ambos partidos históricos optaron por no presentar listas en las próximas elecciones, en un reflejo de su pérdida de poder, representación y proyecto político.
Acusan a funcionarios de dobles agentes: coquetaban con Ruiz y hoy toman mate con Bertolini. ¿Los fines de semana los reúne el asado?